Significado de esta Z en Google Maps

Los códigos secretos de Google Maps para dar tu ubicación exacta

Más de 2.000 millones de usuarios al mes utilizan Google Maps para guiarse, según datos estadísticos compartidos por la propia compañía. La app de navegación es una de las más completas que existen y permite compartir la ubicación en tiempo real con otros usuarios. Pero, si no quieres hacerlo, existen unos códigos ocultos que puedes enviar para dar una dirección más concreta desde la aplicación. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

Cuando compartimos la ubicación en tiempo real con Google Maps, le estamos dando acceso a otra persona a todos nuestros movimientos. Aunque se pueda configurar que solo sea durante un periodo determinado, hay quien prefiere mantener su localización en secreto y facilitar el lugar exacto en el que se encuentra de otra forma. También puede que te interese pasar el sitio antes de ir, para que llegue puntual.

Con Google Maps, todos estos supuestos son posibles gracias a los Plus Codes (Códigos Plus). Son una serie de letras y números asociados a direcciones muy concretas, que se basan en la latitud y la longitud en lugar de en las direcciones con nombres de calles y números. La compañía los creó con la intención de facilitar las entregas a domicilio o el acceso a servicios sociales y de emergencia. En ocasiones, los edificios tienen más de una entrada y, con estos códigos, es posible conocer a qué puerta dirigirse con exactitud, evitando equivocaciones.

Acceder al Plus Code de un sitio en concreto es muy sencillo. Solo debes buscar la dirección o hacer clic en tu ubicación y entrar en la información completa. El código secreto será una combinación de letras y números con el nombre del municipio en el que te encuentres. Por ejemplo, si estás en la puerta principal del Museo del Prado, es C875+G4 Madrid. Al compartirlo con otro usuario, este podrá buscarlo en Google Maps y le saldrá la ruta más rápida para ir a pie, en coche, en bicicleta o en transporte público.

google maps

 

Ventajas de los Plus Code de Google Maps

Uno de los aspectos que destacan de los Plus Code de Google Maps es que, al contrario que las coordenadas globales tradicionales, son muy cortos. Eso los hace más fáciles de compartir, sobre todo si tenemos en cuenta que la app ya te los da al buscar una dirección. Son una función de código abierto, por lo que cualquiera puede usar los códigos y son completamente gratuitos.

Además, pueden usarse sin conexión. Si no tienes datos móviles o no quieres gastarlos, esta alternativa de Google Maps te ayudará a no perderte aunque estés fuera de línea. Si bien no te facilitará la ruta de acceso más rápida al utilizar la aplicación offline, es una buena opción para viajar y no perderte.

Además, los Plus Code no tienen fronteras idiomáticas. Google Maps se basa en un conjunto de 20 caracteres alfanuméricos y la app no distingue entre mayúsculas ni minúsculas. De este modo, es una herramienta que se entiende independientemente del lenguaje y es muy sencilla de usar. Da igual que seas español y tu acompañante de otro lugar del mundo, el código será idéntico en ambos móviles.

En suma, los códigos ‘+’ representan un área concreta. Tal y como indican los desarrolladores de Google Maps, es muy fácil modificarlos añadiendo o quitando caracteres después del signo de suma.

 

La utilidad de los Plus Code de Google Maps

Más allá de usar los códigos Plus para quedar en un sitio sin compartir la ubicación en tiempo real, esta función de Google Maps ha sido especialmente útil en otras partes del mundo. La compañía comparte algunos hitos que han conseguido al crear esta herramienta. En algunos casos, gracias a esta sencilla tecnología, han logrado cosas que en España ya damos por supuesto.

  • Proyecto Rural del Utah. Esta iniciativa se llevó a cabo en zonas rurales de Utah (Estados Unidos) para ayudar a los miembros de la Nación Navajo a registrarse para votar y para que los servicios de emergencia lleguen más rápido.
  • Dar una dirección válida en Calcuta. La organización sin fines de lucro Addressing the Unaddressed instaló Plus Code en las puertas de las casas de zonas de Calcuta que no tenían una dirección válida. Gracias a ello, cientos de miles de personas pudieron recibir correo a domicilio y abrir cuentas bancarias por primera vez.
  • Ofrecer una atención necesaria en Somalia. El Comité Internacional de Rescate (IRC) trazó un mapa en Somalia con las ubicaciones de los miembros de una iniciativa de planificación familiar e inmunización. Así, pudieron garantizar que las mujeres y los niños del programa recibían una correcta atención de seguimiento.