diferencias coronavirus influenza dengue

Las diferencias entre el coronavirus, influenza y el dengue

Las diferencias entre el coronavirus, influenza y el dengue. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página. También puedes participar en el WhatsApp. Si usas Telegram  ingresa al siguiente enlace.

Las diferencias entre el coronavirus, influenza y el dengue

Si sospechas de tener alguna de estas enfermedades se recomienda acudir al médico.

En el litoral de Ecuador, con diciembre llegan las lluvias, los mosquitos y algunos virus. Por eso, si nos sentimos enfermos es importante diferenciar si se trata de influenza, dengue o coronavirus.

Hay que recalcar que si se presenta cualquier tipo de síntomas como los que enumeramos a continuación, lo mejor sería quedarnos en casa hasta confirmar la enfermedad, para evitar los contagios, más aún en época de pandemia.

Coronavirus

El coronavirus produce una enfermedad respiratoria llamada COVID-19 (Coronavirus disease 2019). Este nuevo virus de la familia de los coronavirus fue identificado en China en diciembre del 2019 y se lo nombró SARS-CoV2. Desde su aparición este virus ha mutado y se han formado nuevas variantes, como el actual ómicron.

Los síntomas del coronavirus son: tos seca, fiebre, dolor de garganta, malestar, dificultad para respirar y pérdida del gusto y/o olfato; hay nuevas variantes cuyos síntomas difieren un poco, porque los afectados por ómicron no reportan pérdida del olfato, pero sí intenso dolor de cabeza.

Las personas con más riesgo de contraer coronavirus son aquellas mayores de 60 años y las que tienen enfermedades preexistentes, más aún si son respiratorias. También afecta a las personas con hipertensión, sobrepeso, diabetes, tabaquismo y enfermedades cardiovasculares.

Si sospechas que puedes tener coronavirus debes quedarte en casa manteniendo distanciamiento social. Además puedes prevenirlo con un lavado de manos frecuente, uso de mascarillas y con la aplicación de las dos dosis de la vacuna y el refuerzo.

diferencias coronavirus influenza dengue

Influenza

La influenza es una infección viral que afecta al sistema respiratorio: nariz, garganta y pulmones. Sus síntomas son parecidos a la gripe: fiebre alta, dolor muscular y fatiga, escalofríos, dolor de cabeza, tos seca, congestión nasal y dolor de garganta.

Las personas más propensas a contraer la influenza son los niños menores de 5 años, más aún los menores de 12 años, así como los adultos mayores de 65 años. También se ven afectadas las personas con enfermedades respiratorias como asma, enfermedades crónicas, cardíacas, renales y diabetes. Además, las personas embarazadas, obesas, y las que se encuentran expuestas a la infección viral en centros de salud.

Esta enfermedad puede ser tratada en casa, con una administración constante de líquidos. Si los síntomas son persistentes y la fiebre no baja, entonces hay que contactar a un médico de urgencia.

Existe también una vacuna para la influenza que puede ser aplicada anualmente.

influenza

Dengue

El dengue es un virus que se propaga por medio de los mosquitos hembra, mayoritariamente por la especie Aedes aegypti y A. albopictus. Este mosquito, que también transmite la fiebre amarilla, el virus del Zika y la chikungunya, es atraído al agua estancada, como en botellas, floreros, llantas, latas, lavaderos y piscinas.

Los síntomas del dengue son fiebre alta, malestar, dolor de cabeza, sangrado de encías, sangrado en la orina, aparición de moretones en la piel y dolor abdominal. Las personas con más riesgo son los niños menores de 5 años, los adultos mayores de 60 años, las personas con inmunosupresión y las mujeres embarazadas.

Para prevenir esta enfermedad se recomienda usar repelente contra zancudos, eliminar el agua estancada en casa y cerrar puertas y ventanas para evitar que el mosquito entre.

Si sospechas de tener dengue, lo mejor es consumir abundante líquido y acudir a un médico.

dengue