Deuda actual del Gobierno sobrepasa los USD 59 mil millones; cada ecuatoriano debería USD 3.400

La deuda del Estado ecuatoriano no es únicamente con la población ecuatoriana; sino también con multilaterales como el FMI, Banco Mundial, BID, CAF y más.
Punto Noticias.- Al menos USD 258, 6 millones se endeudó el Gobierno del presidente Lenín Moreno, por cada mes, durante el último año, acumulando una deuda total de USD 59.923 millones; lo que equivale a un 62.09% del Producto Interno Bruto (PIB).
Según un informe del Observatorio de Gasto Público basado en los datos publicados por el Ministerio de Finanzas, en octubre de 2020, Ecuador alcanzó una deuda pública de USD 2.586,02 millones a las obligaciones ya adquiridas hasta 2019.
Pero la deuda del Estado no es únicamente con la población ecuatoriana, sino también con las multilaterales como el FMI, Banco Mundial, Banco de Desarrollo de América Latina, Fondo Latinoamericano de Reservas, Banco Interamericano de Desarrollo y más, por lo que el endeudamiento alcanza los USD 23.358 millones.
De este monto, el 68% le corresponde a organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR); es decir, USD 15.881 millones. El resto se divide entre Gobiernos que otorgaron líneas de crédito al país y entidades financieras como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). A esto se suman los bonos emitidos en mercados internacionales por USD 17.910 millones.
Además de la deuda con las multilaterales, el Gobierno debe al Banco Central USD USD 500 millones, USD 1.086 millones al Banco de Desarrollo del Ecuador y USD 508 millones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
¿Cuánto le corresponde a cada ecuatoriano de toda esta deuda?
La deuda per cápita, es decir, el monto que le corresponde a cada persona en el país, teniendo en cuenta que existen 17’624.164 ecuatorianos, según cifras del INEC, es de USD 3.400; USD 119 más que en 2019, cuando la deuda per cápita era de USD 3.281
Fuente: Observatorio de Gasto Público