tiempo exacto que puedes estar sentado sin dañar tu salud

La ciencia revela el tiempo exacto que puedes estar sentado sin dañar tu salud

Llevamos años escuchando que estar sentado mientras trabajamos es malo ahora la ciencia revela el tiempo exacto que puedes hacerlo sin dañar tu salud. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

Llevamos años escuchando que estar sentado mientras trabajamos es malo: ahora la ciencia revela el tiempo exacto que puedes hacerlo sin dañar tu salud

El sedentarismo es una de las grandes amenazas para nuestra salud, como ha advertido la OMS en reiteradas ocasiones. De hecho, la Organización Mundial de la Salud publicó el pasado 2024 un informe en el que alertaba que cerca de 1.800 millones de adultos corrían riesgo de enfermar por falta de actividad física. Gran parte de culpa de ello la tiene la gran cantidad de tiempo que pasamos sentados.

Muchos de nosotros pasamos una gran cantidad de horas sentados frente a nuestro ordenador con escasas pausas durante la jornada laboral. Un escenario que hemos normalizado, pero que puede llegar a tener un importante efecto negativo sobre nuestra salud.

A medida que el teletrabajo se ha asentado o que las jornadas en la oficina se han vuelto cada vez más largas, el sedentarismo se ha convertido en una realidad para muchas personas. Sin embargo, un estudio publicado recientemente por parte de la Universidad de Griffith explica a partir de qué cantidad de tiempo estar sentados delante de un ordenador puede ser peligroso para nuestra salud y cómo deberíamos solucionarlo.

La cantidad de tiempo que deberíamos estar sentados como máximo

La inversión llevada a cabo por parte de la institución mencionada previamente ha explicado cuáles son las proporciones adecuadas para los adultos. Sus analistas afirman que deberíamos estar sentados un máximo de 30 minutos y, a posteriori, deberíamos asegurar estar de pie durante 15 minutos más. Esto implicaría dividir nuestra jornada laboral en bloques de 45 minutos, de los cuales 30 de ellos sean sentados y 15 sean de pie.

Físicamente, las mejorías serían evidentes, puesto que se reduciría de forma considerable el dolor lumbar. Este ha sido uno de los aspectos centrales sobre los que se ha llevado a cabo la investigación. Sin embargo, las ventajas no acaban ahí. Y es que se ha comprobado que también tendrían un importante impacto en el plano mental.

Más concentración y reducción del estrés

El estudio ha concluido que todas las personas que interiorizan esta rutina pueden disfrutar de una mayor concentración y de una reducción del estrés. Para conseguirlo, no basta con levantarnos de la silla y comenzar a trabajar de pie. Además, también es necesario fomentar el movimiento regular durante toda la jornada. Por ejemplo, dando un paseo por la oficina o en casa que nos permita estirar mínimamente las piernas.

La doctora Charlotte Brakenridge, que ha sido una de las autoras del estudio, confirmó que todos los participantes de la investigación notaron rápidamente los efectos de este nuevo patrón de comportamiento sobre sus dolores lumbares. La intensidad del dolor bajó drásticamente en comparación con el resto de los participantes, que optaron por seguir su propia rutina de descanso.

 

Fase del Bloque (45 min) Duración Acción Principal Objetivo Clave
Fase 1: Sedentaria 30 minutos Trabajar sentado con postura correcta Máxima concentración en tareas
Fase 2: Activa 15 minutos Trabajar de pie y/o realizar movimientos ligeros Reactivación muscular y circulatoria

La importancia de tener una rutina

Otro aspecto que se ha constatado en el estudio es que no solo es importante respetar los tiempos de descanso que hemos mencionado. Además, también tiene un impacto positivo el hecho de tener una rutina clara y establecida. La misma doctora afirma que tener una “estructura clara y la sensación de rutina” ha permitido mejorar de forma considerable el estado de salud de todos los participantes.

Por lo tanto, si trabajas en una oficina o en casa, y buscas mejorar tu salud postural, lo mejor que puedes hacer es respetar los 30 minutos de estar sentado, seguidos de los 15 minutos de descanso, para comprobar cómo esta nueva rutina puede ayudarte a mejorar tu bienestar.

Preguntas frecuentes sobre el sedentarismo laboral

¿Cuál es el tiempo máximo recomendado para trabajar sentado de forma continuada?
El tiempo máximo continuado debería ser de 30 minutos.
¿Qué se debe hacer después de los 30 minutos sentado?
Estar 15 minutos de pie y andar un poco.
¿Qué beneficios tiene seguir esta rutina de 30/15 minutos?

Se ha observado que mejora la concentración y disminuye la sensación de estrés.