Cuatro hipotecas a tipo fijo

Gran error al firmar una hipoteca ”El banco no puede cobrarte una comisión por…”

La búsqueda de una nueva hipoteca es un proceso completo que requiere leer bien la letra pequeña hasta encontrar cuál es la mejor opción en función de nuestras necesidades. Además, también es fundamental conocer bien cuáles son nuestros derechos y obligaciones a la hora de asumir ciertas comisiones, como señala este abogado especialista en finanzas domésticas, y tener en cuenta algunos aspectos clave. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

La firma de una nueva hipoteca requiere de un estudio previo hasta conocer bien todas las opciones que existen en el mercado. De este modo, podemos compararlas entre ellas y obtener siempre la hipoteca que mejor se ajuste a nuestras necesidades y se adapte a nuestra situación financiera.

En muchas ocasiones, por desconocimiento, asumimos ciertas comisiones o condiciones que no deberían estar presentes en el contrato. Andrés Millán, conocido en redes sociales como @lawtips, ha compartido recientemente una publicación en la que ofrece una serie de indicaciones que debemos tener en cuenta en el momento de negociar nuestro préstamo.

 

El banco no puede cobrarte una comisión por esta razón

Uno de los aspectos que menciona este abogado especialista en finanzas es el de las comisiones. Millán explica que una entidad bancaria no puede cobrarnos una comisión extra en la última cuota cuando terminamos de pagar la hipoteca. Además, tampoco puede cobrarnos cuando emite el certificado de deuda cero, que es el que podemos solicitar cuando terminamos de pagar el préstamo. Ambas comisiones son contrarias a las buenas prácticas bancarias. Concretamente, el Portal del Cliente Bancario del Banco de España establece que el certificado de deuda cero debe entregarse de forma gratuita.

Otro aspecto importante cuando firmamos una hipoteca es el concepto de “Garantía colateral”. En el vídeo explica que en España respondemos con todos nuestros bienes presentes y futuros en el caso de que no podamos hacer frente al préstamo firmado hasta saldar la deuda, por lo que no sirve con únicamente entregar la propiedad a la entidad.

Esta condición se conoce como responsabilidad patrimonial universal y está regulada por el Artículo 1911 del Código Civil. Sin embargo, no es una condición inamovible y, de hecho, se puede negociar. La ley contempla una excepción crucial que puedes negociar: la dación en pago. Esta regulación está recogida expresamente en el Artículo 140 de la Ley Hipotecaria y permite pactar expresamente en la escritura que la deuda se salde únicamente con la entrega del inmueble. Es importante negociar esta cláusula antes de firmar el préstamo.

 

 

 

Paso / Verificación EsencialCompletado
1He elegido personalmente al notario y he tenido la cita informativa previa de 10 días.
2He confirmado por escrito que no se me cobrará comisión por el certificado de deuda cero al finalizar.
3He preguntado y entendido las condiciones de la cláusula de responsabilidad patrimonial (y si se ha pactado dación en pago).
4Tengo una copia del cuadro de amortización completo y entiendo cómo varían los intereses y el capital.
5He revisado la cláusula de vencimiento anticipado y sé cuántas cuotas impagadas podrían provocar la ejecución.

El notario, la figura clave

La ley obliga a concertar una cita con el notario al menos diez días antes de la firma de la escritura. Esta cita sirve para que explique bien todo lo que estamos firmando y, además, para que resolvamos cualquier duda que podamos tener. Con independencia del tiempo que dure esta cita, el precio va a ser siempre el mismo, por lo que es recomendable que aprovechemos este recuso para resolver cualquier duda que pueda surgir.

Además, es la persona interesada en la firma de la hipoteca el que tiene la responsabilidad de escoger el notario, no el banco, por lo que es recomendable que realicemos bien una búsqueda para escoger a un notario de confianza. Para concluir, explica que esta sesión se paga a medias entre la entidad y el futuro titular de la hipoteca.

Es importante que nos informemos bien de todas las cláusulas y obligaciones de la hipoteca que estamos firmando durante esta cita. De este modo, evitaremos problemas en el futuro por aspectos que no hubiéramos contemplado en el momento de la firma o durante la negociación del préstamo y puedan provocar dudas en el medio plazo.

Preguntas Frecuentes sobre la Firma de Hipotecas

¿Qué comisión es ilegal que me cobre el banco al terminar de pagar la hipoteca?
La comisión es por el «certificado de deuda cero», que es el documento que acredita que hemos terminado de pagar la deuda. Además, también hace referencia a la gestión de la última cuota hipotecaria.
¿Quién tiene la potestad de elegir al notario para firmar una hipoteca?
La ley establece que la persona interesada en la hipoteca (el prestatario) tiene el derecho y la responsabilidad de escoger al notario, no la entidad bancaria.
¿Para qué sirve la cita previa con el notario y es obligatoria?
Sí, es obligatoria y sirve para responder cualquier duda que tengamos antes de la firma del préstamo.