Cambiar de país las cuentas de Google Play Store

Google se pone duro no podrás instalar estas apps a partir de 2026

Google se pone duro no podrás instalar estas apps a partir de 2026. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

Una de las diferencias más notorias entre tener un móvil Android y un iPhone con iOS es que permite instalar apps desde fuera de Google Play Store. Cualquier usuario puede descargar APKs desde un navegador y no desde la tienda oficial. Sin embargo, esto supone un peligro para la seguridad de los consumidores de su sistema operativo. La compañía está planeando restringir las descargas fuera de su plataforma de aplicaciones para evitar malware en los dispositivos.

El sistema operativo Android es líder a nivel mundial y también nacional. En España, representa el 74,38% de la cuota de mercado de software móvil, e internacionalmente no se queda atrás, con un 72,03%, según los datos de julio de 2025 publicados por Statcounter. Por ese motivo, es crucial que Google cuide la seguridad y privacidad de los internautas, con ajustes que reduzcan la probabilidad de sufrir un ciberataque.

Los expertos en ciberseguridad siempre recomiendan que instalemos apps en sitios como Google Play Store, App Store, Mi App Store, etc. No obstante, hay usuarios que se arriesgan a descargar APKs del navegador web, que son compatibles con Android. Esto se hace especialmente cuando una plataforma no está disponible en la tienda oficial o para instalar versiones premium sin pagar. Aunque sea una práctica muy común, es peligrosa y Google ha abogado por vigilar incluso las aplicaciones que se descarguen fuera de Play Store.

Google bloqueará las apps no verificadas

Según ha anunciado Suzanne Frey, vicepresidenta de Producto, Confianza y Crecimiento para Android, el software va a aplicar un nuevo sistema de verificación de identidad a todos los desarrolladores de apps. Eso no solo incluye a los que publican en Google Play Store, sino también a los que comparten APKs en la web. De este modo, la compañía busca evitar que los usuarios instalen malware en sus dispositivos bajo la falsa promesa de una aplicación para Android.

«A medida que surgen nuevas amenazas, hemos seguido mejorando nuestras defensas -explica Frey en el Blog para desarrolladores de Android-. Tras ataques recientes, incluyendo aquellos dirigidos a los datos financieros de los usuarios en sus teléfonos, hemos trabajado para aumentar la responsabilidad de los desarrolladores y prevenir abusos. Hemos visto cómo actores maliciosos se esconden tras el anonimato para perjudicar a los usuarios, haciéndose pasar por desarrolladores y usando su imagen de marca para crear apps falsas convincentes. La magnitud de esta amenaza es significativa: nuestro análisis reciente detectó más de 50 veces más malware procedente de fuentes descargadas de Internet que en apps disponibles en Google Play».

Ante esta situación, la firma tecnológica quiere aplicar mayor control a las aplicaciones que se descargan en Android, aunque estas procedan de fuera de Google Play Store. Con el nuevo sistema de verificación de desarrollador, que se aplicará a partir del año que viene (2026), exigirán que todas las apps estén registradas por desarrolladores verificados. Así, esperan dificultar que «actores maliciosos distribuyan rápidamente otra aplicación dañina» tras eliminar la primera.

Frey detalla que su sistema será parecido un control de identidad en el aeropuerto que confirma la identidad del viajero, independientemente del control de seguridad de su equipaje: «Confirmaremos quién es el desarrollador, no revisaremos el contenido de su aplicación ni su procedencia».

 

El sistema lleva tiempo en Play Store

Google aplicó el sistema de verificación de desarrollador en su tienda oficial en . Desde entonces, el equipo ha comprobado que el número de ciberdelincuentes que distribuyen malware, cometen fraudes financieros y roban datos confidenciales se ha reducido. Eso se debe a que ya no pueden actuar bajo el anonimato. Al implementar esta herramienta de seguridad de forma más amplia, Frey espera proporcionar «una base coherente y sensata de responsabilidad de los desarrolladores en todo el ecosistema».

Si un desarrollador intenta publicar una APK sin estar verificado, esta no será compatible con Android. Por lo tanto, todos deberán llevar a cabo un proceso de verificación para que funcionen en móviles con el sistema operativo de Google. Quienes quieran difundir una app fuera de la tienda oficial, deberán completar la verificación a través de una nueva Consola para Desarrolladores de Android.

El sistema comenzará a probarse en octubre de 2025. Los desarrolladores seleccionados irán recibiendo invitaciones gradualmente y podrán enviar comentarios a la marca para ayudarles a mejorar la experiencia. Más adelante, en marzo de 2026, se abrirá el proceso de verificación para todos los desarrolladores. En septiembre de ese mismo año, estos requisitos entrarán en vigor en Brasil, Indonesia, Singapur y Tailandia. Pero no será hasta 2027 cuando comiencen a desplegar esta solución a nivel mundial.

 

Preguntas sobre la verificación para desarrolladores de Android

>¿Cómo protegerá a los usuarios el nuevo sistema?
Todos los desarrolladores de apps para Android deberán verificar su identidad para que sus aplicaciones funcionen en los móviles con el software de Google. De esta manera, evitarán el anonimato. Si se detecta que han difundido malware, podrán barreras para que puedan crear nuevas plataformas.
¿Cuándo llegará la función a España?
El sistema de verificación para desarrolladores comenzará a aplicarse primero en Brasil, Indonesia, Singapur y Tailandia a partir del año que viene. Sin embargo, no comenzará a abrirse a nuevos países hasta 2027. Por lo tanto, en España, no recibiremos esta función hasta dentro de dos años o más.
¿Tendremos que activar algo los usuarios?
No, Google se encargará de hacer compatibles o no las APK con Android dependiendo de si un desarrollador está verificado o no.