
Gasolinas y Ecopaís suben de precio en Ecuador
El ajuste mensual, regido por el sistema de bandas de precios, representa un incremento de $0,12 para las gasolinas de bajo octanaje. La gasolina Súper también registra un alza, superando los $3,50 por galón. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Desde este 12 de agosto de 2025, los conductores ecuatorianos afrontarán nuevos precios en los combustibles. La Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo de Ecuador (Camddepe) ha confirmado un incremento en las gasolinas de bajo octanaje, Extra y Ecopaís, que pasarán a costar $2,751 por galón. Este ajuste representa un alza de $0,12 con respecto al precio que se mantuvo durante los últimos 30 días.
El ajuste mensual se debe al sistema de bandas de precios que rige en el país desde julio de 2024. Este mecanismo busca reducir el gasto estatal en subsidios a los combustibles y consiste en una variación mensual del precio, tomando como referencia las fluctuaciones del precio internacional del petróleo. Sin embargo, el sistema establece topes para evitar alzas o reducciones abruptas. El aumento mensual no puede superar el 5%, mientras que la reducción no puede ser mayor al 10%.
Precio de la gasolina Súper
Por otro lado, la gasolina Súper, de 95 octanos, también experimentará un alza en su valor. A partir del 12 de agosto, su precio será de $3,57 por galón, lo que significa un aumento de $0,09 frente a su valor anterior de $3,48.
A diferencia de las gasolinas Extra y Ecopaís, el precio de la Súper no tiene subsidio y se rige por el libre mercado, fluctuando según el precio internacional del crudo.
Estos nuevos precios se mantendrán vigentes hasta el 11 de septiembre de 2025, fecha en la que se realizará el siguiente ajuste mensual. El incremento en el costo de los combustibles podría generar un impacto en el bolsillo de los consumidores y en los costos operativos de diversos sectores de la economía./C.Barragán