Estos vehículos importa Ecuador de Corea del Sur

Estos vehículos importa Ecuador de Corea del Sur

El acuerdo con Corea del Sur reduce aranceles de los vehículos de forma gradual y abre acceso a tecnología automotriz avanzada. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

El acuerdo comercial entre Ecuador y Corea del Sur abre una nueva posibilidad para el sector automotor, pero sus efectos en los precios de los vehículos no serán inmediatos.

Genaro Baldeón, presidente de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), destacó que la reducción arancelaria tendrá un impacto positivo en la economía nacional, porque se dinamiza el consumo, la producción, se generan más fuentes de empleo y mejoran los precios de los productos que llegan desde ese origen.

“El acuerdo comercial representa una oportunidad estratégica para el país, al alinearse con la política de apertura comercial. Este tipo de instrumentos permiten atraer inversiones para los distintos sectores productivos, lo cual fortalece la competitividad”.

En el caso del sector automotor, si bien los beneficios no serán inmediatos, sí tendrán un impacto progresivamente a medida que el acuerdo entre en vigencia, dijo Baldeón.

“Habrá mayor variedad de vehículos, precios más competitivos y, con la atracción de nuevas inversiones, se generarán más plazas de empleo en beneficio de la población ecuatoriana”.

 

La importación de vehículos desde Corea del Sur

Vehículos y sus partes representaron el tercer rubro más importado desde Corea del Sur en 2024, según los datos del Banco Central de Ecuador. Fueron 44 millones de dólares, que representaron una caída del 59% frente al 2023.

En el primer semestre de 2025 fueron otros 32 millones de dólares, lo que significó un crecimiento del 31% si se compara con el mismo lapso de 2024. En este 2025 son la segunda categoría de importación desde ese país asiático.

De acuerdo con los datos de Aeade, los vehículos fabricados en Corea del Sur representan el 2% de las ventas en Ecuador, pero tienen una participación significativa en el segmento de híbridos y eléctricos, señaló Baldeón.

De ese total importado desde el mercado coreano, cerca del 60% corresponde a vehículos con tecnologías limpias, mientras que un 40% aún son a combustión.

 

Lo que cambia y lo que no en los aranceles

Según Baldeón, los vehículos eléctricos y los híbridos de menor cilindraje ya gozan de beneficios tributarios. “Los eléctricos ingresan con 0% de arancel, independientemente de su origen, y lo mismo ocurre con los híbridos menores a 2000 cc. En esos casos, el acuerdo no genera cambios”.

En contraste, los híbridos de mayor cilindraje sí verán ajustes. “Un híbrido de entre 2 000 y 3 000 cc paga un arancel del 10%. Con el acuerdo, ese impuesto se reducirá de manera gradual en un plazo de cinco años”.

Para los vehículos a combustión, la reducción será más lenta. “Un automóvil que hoy paga 40% de arancel irá bajando paulatinamente en 15 años, con una disminución anual cercana al 2,7%”, precisó Baldeón.

Los camiones, por su parte, tendrán una rebaja progresiva en un período de 10 años.

 

Un impacto limitado en el corto plazo

Baldeón aclaró que estas reducciones no se sentirán de inmediato en el bolsillo de los consumidores. “El efecto inicial es muy moderado. Un vehículo a combustión, por ejemplo, bajará apenas de 40% a 37,3% en su arancel durante los primeros años”.

Además, recordó que el precio de los vehículos en Ecuador no depende solo de los aranceles. “La compra de un auto en el país está gravada con alrededor de 20 tributos distintos, lo cual tiene un peso mucho mayor en el valor final”, subrayó.

 

Una apuesta estratégica con Corea del Sur

Baldeón valoró el acuerdo como una herramienta estratégica. “Este tratado forma parte de una política de apertura comercial. Es positivo porque permitirá que nuestras exportaciones accedan al mercado coreano y, al mismo tiempo, traer al Ecuador tecnologías y productos automotrices que no se producen localmente”, destacó.

Actualmente, en el mercado ecuatoriano se comercializan unas 2 000 unidades anuales de vehículos fabricados en Corea, entre 16 y 20 modelos de unas cuatro marcas, incluyendo algunos de origen no coreano, cuya producción se realiza en plantas instaladas en Corea del Sur.

“El acuerdo es beneficioso, pero sus resultados en precios se verán a largo plazo. En el corto plazo, lo que garantiza es acceso a tecnología de punta y condiciones más estables para el comercio automotor entre ambos países”, concluyó el presidente de la Aeade.