Plazo del pago de utilidades

Empresas entregaron más utilidades en Ecuador

Empresas entregaron más utilidades en Ecuador. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

 

Empresas entregaron más utilidades en Ecuador

Las empresas en Ecuador pagaron utilidades más bajas en promedio en 2025. Conozca las industrias que pagaron más utilidades.

Las empresas privadas en Ecuador entregaron menos utilidades este año, según el informe 2025 de Andeanecuador Consultores Estratégicos, miembro de Deloitte Consulting. Aunque el promedio general disminuyó levemente, se registró un ligero aumento en los valores máximos pagados por algunas compañías.

 

¿Qué empresas generaron utilidades?

Según el estudio, este 2025, el promedio base de las utilidades que recibieron los trabajadores de las empresas privadas fue de 2 595 dólares, un 2 % menos que en 2024. Mientras que, por carga familiar, el promedio fue de 959 dólares.

Pese a esa baja general, el valor máximo de utilidades aumentó un 4%. En este 2025, algunas empresas pagaron hasta 23 852 dólares por la base y 11 926 dólares por carga.

En contraste, los valores mínimos cayeron 14%, con casos donde se pagaron apenas 6 dólares en base y 2 dólares por carga.

El 74 % de las empresas en Ecuador distribuyeron hasta 2 000 dólares por trabajador. Un 11 % pagó entre 2 001 y 10 000 dólares y solo el 1% otorgó más de 10 001 dólares. Por otro lado, el 14% no reportó utilidades, principalmente por ser organizaciones sin fines de lucro.
Empresas nacionales vs multinacionales

Las firmas de capital nacional aumentaron sus pagos en 2 % en base y 9 % en carga. En cambio, las multinacionales redujeron sus utilidades en 11% y 3%, respectivamente.

 

Las industrias que más pagaron utilidades

Por sectores, el industrial lideró el crecimiento de las utilidades con un alza del 17% en base y 12% en carga. El comercial, aunque con los montos más bajos, creció 8% en base y 10% en carga. El sector de servicios vio una baja del 13% en la base, pero una subida del 7% en carga.

El análisis sectorial también muestra que las empresas petroleras tuvieron los mayores pagos de utilidades. A este le siguen acuícola, construcción, transporte y seguros.

 

¿Cómo se calculan las utilidades en Ecuador?

En Ecuador, las utilidades son las ganancias netas que quedan una vez cubiertos los costos y gastos operativos de las empresas privadas. Según el Código del Trabajo, el 15% de esas utilidades debe distribuirse entre los trabajadores y sus cargas familiares.

Este 2025 recibieron utilidades los trabajadores que hayan laborado en una empresa privada durante el año fiscal 2024, que va desde el 1 de enero al 31 de diciembre.

 

¿Cómo se calcula y reparte el 15%?

El 15% de las utilidades netas se divide en dos partes: 10 % se reparte proporcionalmente según los días trabajados durante el año, en este caso, en 2024. Y, 5 % se asigna en función de las cargas familiares de cada trabajador.

Por ejemplo, si una empresa generó 100 000 dólares de utilidad neta y tiene 10 empleados. La compañía deberá distribuir 15 000 dólares entre sus trabajadores. De ese total, 10 000 se dividen según el tiempo trabajado de cada empleado y 5 000 dólares se distribuirán según el número de cargas familiares.

 

¿Qué son las cargas familiares?

Son las personas que dependen económicamente del trabajador, como cónyuge legalmente reconocido o hijos menores de 18 años (o hijos mayores con discapacidad). Estos datos deben estar correctamente registrados para ser considerados en el cálculo.

 

Plazo y consecuencias por no pagar

Las empresas privadas tienen hasta el 15 de abril de cada año para cancelar las utilidades. Si no lo hacen, enfrentan sanciones que van desde tres hasta 20 salarios básicos unificados. Además, si no declaran este pago, la multa se incrementa.