
Empleos más amenazados por la inteligencia artificial
Microsoft revela los empleos más amenazados (y los más seguros) por la inteligencia artificial. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Empleos más amenazados por la inteligencia artificial
Microsoft ha publicado un nuevo informe que pone blanco sobre negro lo que muchos ya intuían: la inteligencia artificial está cambiando el mercado laboral, y no todos los empleos lo tienen fácil para adaptarse.
El estudio, que analiza cómo la IA está afectando al día a día de miles de trabajadores, establece dos listas muy reveladoras: por un lado, los empleos más amenazados por la automatización y, por otro, aquellos que parecen estar a salvo (al menos por ahora).
Los empleos más amenazados por la IA
La lista incluye puestos donde la IA ya puede replicar buena parte de las tareas rutinarias. Esto no significa que vayan a desaparecer mañana, pero sí que podrían transformarse radicalmente en los próximos años.
Los empleos más expuestos a la automatización, según el informe de Microsoft, son:
- Traductores e intérpretes
- Correctores de texto
- Representantes de atención al cliente
- Especialistas en entrada de datos
- Asistentes ejecutivos
- Secretarios legales
- Asistentes administrativos
- Contables
- Auditores
- Técnicos en contabilidad
- Redactores técnicos
- Diseñadores gráficos
- Técnicos en documentación médica
- Especialistas en apoyo informático
- Representantes de soporte técnico
- Especialistas en estadísticas
- Analistas de estudios de mercado
- Programadores informáticos
- Analistas financieros
- Editores
Estos perfiles comparten un patrón: muchas de sus funciones pueden ser replicadas (o aceleradas) por herramientas como ChatGPT, Copilot o los nuevos modelos de IA generativa que se están integrando en empresas de todos los sectores.
Los trabajos más seguros ante la automatización
Por otro lado, el estudio también destaca aquellos empleos donde la intervención humana sigue siendo irremplazable, ya sea por el componente físico, emocional o estratégico que implican.
En el top de profesiones más resistentes al impacto de la IA encontramos:
- Psicólogos clínicos
- Cirujanos orales y maxilofaciales
- Directores médicos
- Médicos especialistas
- Cirujanos
- Enfermeros anestesistas
- Trabajadores sociales
- Bomberos
- Terapeutas ocupacionales
- Profesores de educación especial
- Farmacéuticos
- Electricistas
- Operadores de instalaciones
- Técnicos en maquinaria pesada
- Carpinteros
- Fontaneros
- Profesores de música
- Terapeutas físicos
- Cocineros
- Estilistas / Peluqueros
Muchos de estos empleos requieren habilidades sociales, creatividad o trabajo manual, campos donde la inteligencia artificial aún no puede competir con el ser humano.
¿Qué significa esto si estás buscando empleo o quieres reinventarte?
No se trata de tener miedo a la IA, sino de entender cómo está transformando el mundo del trabajo.
Si estás en uno de los sectores más amenazados, no es el fin del camino. De hecho, puede ser el momento perfecto para formarte en nuevas habilidades complementarias: uso de herramientas de IA, análisis de datos, pensamiento crítico, idiomas o diseño de estrategias digitales.
Si estás en un sector “seguro”, eso no te exime de adaptarte. Cada vez más tareas de cualquier empleo se apoyarán en software inteligente, y saber cómo usarlos marcará la diferencia entre quedarse atrás o avanzar profesionalmente.
Una oportunidad si sabes aprovecharla
La gran conclusión del estudio de Microsoft es clara: la IA no está aquí para sustituirnos, sino para aumentar nuestro potencial. Pero esa promesa solo se cumple si aprendemos a usarla con criterio y nos mantenemos en movimiento.