
El truco de arquitecto para enfriar tu casa sin gastar un euro en aire acondicionado
El truco de arquitecto para enfriar tu casa sin gastar un euro en aire acondicionado. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
La ola de calor que está azotando a gran parte del territorio nacional ha provocado que muchos de nosotros recurramos a los ventiladores y a los aires acondicionados para refrigerar nuestra vivienda. Hoy te contamos cómo regular la temperatura del interior de tu vivienda sin que sea necesario recurrir al uso de la energía externa.
La AEMET publicó un mensaje en su cuenta oficial de X durante el día de ayer, 10 de agosto a las 15:35, en el que informaba que hasta el miércoles 13 de agosto, como mínimo, las jornadas iban a ser más calurosas de lo habitual tanto en la Península como en las Islas Canarias. Durante estos días, no es extraño ver los termómetros acercarse a los 40 grados e, incluso, superando esta barrera.
La inmensa mayoría de nosotros recurrimos a los ventiladores o a los aires acondicionados con el objetivo de reducir unos cuantos grados extra la temperatura de nuestra vivienda. Sin embargo, esto puede provocar que nuestra factura de la luz se dispare más de la cuenta.
Marcelo Seia, un conocido arquitecto argentino que utiliza su canal de YouTube para explicar diferentes aspectos en torno a la arquitectura y el interiorismo, ha utilizado su canal para explicar cómo podemos lograr rebajar la temperatura de nuestra vivienda sin recurrir a elementos externos.
La ventilación cruzada, la clave
Seia se apoya en el concepto de ventilación cruzada para refrigerar cualquier espacio doméstico. La ventilación cruzada no es solo un truco, es una estrategia de diseño pasivo validada por instituciones como el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) en España.
Según su Guía de Soluciones de Rehabilitación, una ventilación correctamente diseñada puede reducir la temperatura interior hasta 5°C. Para que sea efectiva, el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE) recomienda un caudal mínimo de 12,5 litros por segundo por ocupante para asegurar una buena calidad del aire (IDA, 2021)
Para ejecutar una ventilación cruzada efectiva, sigue estos pasos técnicos:
- 1. Identifica fachadas opuestas: Localiza las ventanas que dan al norte y al sur, o al este y al oeste.
- 2. Genera un diferencial de presión: Abre completamente la ventana en la fachada más fresca (generalmente la que está en sombra) y solo unos centímetros la de la fachada más cálida. Esto acelera el flujo de aire.
- 3. Libera el recorrido: Asegúrate de que no haya obstáculos como muebles o puertas cerradas en la trayectoria del aire.
Nº | Acción Esencial | Detalles Clave | Completado |
---|---|---|---|
1 | Identificar Eje de Ventilación | Localiza ventanas o puertas en fachadas opuestas (ej. Norte-Sur). La línea recta entre ellas es tu canal de aire. | ☐ |
2 | Elegir el Momento Óptimo | Aplica la técnica cuando la temperatura exterior sea inferior a la interior (generalmente, a primera hora de la mañana y por la noche). | ☐ |
3 | Maximizar la Apertura | Abre completamente la ventana por donde entra el aire (a barlovento) y solo parcialmente la de salida (a sotavento) para aumentar la velocidad del flujo. | ☐ |
4. | Despejar el Camino | Asegúrate de que muebles altos, cortinas gruesas o puertas interiores no bloqueen la corriente de aire. | ☐ |
5 | Combinar con Humedad (opcional) | Si el clima es seco, coloca un paño húmedo en la entrada de aire para un extra de frescor por evaporación. | ☐ |
El impacto de la ventilación cruzada en la salud
Renovar el aire no solo refresca, sino que es vital para la salud. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una ventilación adecuada (con tasas de al menos 12.5 litros por segundo y ocupante) puede reducir la concentración de CO2 y compuestos orgánicos volátiles (COV) hasta en un 60%. Esto previene síntomas como la fatiga o las cefaleas y mejora la capacidad de concentración.
En una semana en la que nos enfrentamos a temperaturas que pueden llegar a sobrepasar los 40 grados, es recomendable prestar atención a este tipo de consejos para reducir el uso de aparatos de aire acondicionado o de ventiladores al mínimo imprescindible.
Técnica | Efectividad Estimada | Coste de Implementación | Ideal Para… |
---|---|---|---|
Ventilación Cruzada | Alta (reduce hasta 5°C) | Nulo | Viviendas con ventanas en fachadas opuestas, durante horas de brisa. |
Ventilación Nocturna | Muy Alta | Nulo | Climas con gran diferencia de temperatura día/noche. |
Sombreado (Persianas/Toldos) | Alta (bloquea hasta 70% radiación) | Bajo a Medio | Ventanas con alta exposición solar (orientación Sur y Oeste). |
Enfriamiento Evaporativo | Moderada (reduce 1-3°C) | Nulo o Muy Bajo | Climas secos y para refrescar estancias concretas. |
Aislamiento de fuentes de calor | Baja a Moderada | Nulo | Todas las viviendas, especialmente cocinas y salones con electrónica. |
Preguntas Frecuentes sobre la Ventilación Cruzada
¿Qué es exactamente la ventilación cruzada?
¿Cuál es el mejor momento del día para utilizar este método?