SRI intensifica fiscalización de IVA e impuesto a la renta por fraudes

El SRI exige pago total para validar declaraciones tributarias con nueva resolución

El SRI exige pago total para validar declaraciones tributarias con nueva resolución. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

El SRI implementa una nueva resolución que obliga a los contribuyentes a declarar y pagar sus impuestos en su totalidad para que sean considerados válidos.

El Servicio de Rentas Internas (SRI) dispuso que las obligaciones tributarias se considerarán cumplidas únicamente cuando los contribuyentes realicen la declaración y el pago completo de sus impuestos. La medida está establecida en la Resolución Nro. NAC-DGERCGC25-00000030, que busca unificar los procesos de declaración y pago de impuestos, según la administración tributaria.

 

SRI: Declaraciones tributarias y pago total de impuestos

La nueva norma entrará en vigencia el 3 de noviembre de 2025, en una primera fase que incluirá las Retenciones en la Fuente del Impuesto a la Renta de los Agentes de Retención y las Autorretenciones de los Grandes Contribuyentes.

Según la directora general del SRI, Alexandra Navarrete, la medida permitirá unificar los procesos de declaración y pago, reduciendo errores y asegurando el cumplimiento oportuno. “El objetivo es mejorar la eficiencia del sistema tributario y garantizar una recaudación más efectiva y en tiempo real”, afirmó.

A partir de su aplicación, si un contribuyente no paga el total de su obligación dentro del plazo establecido, la declaración será considerada como no presentada. Esta disposición también rige para los pagos totales combinados, es decir, aquellos que se pagan una parte en efectivo y otra con notas de crédito.

Impacto en los contribuyentes

El experto tributario Idrián Estrella explicó que esta resolución busca corregir una práctica común: declarar los impuestos a tiempo, pero pagar solo una parte. “Antes, muchos contribuyentes pagaban parcialmente sus impuestos para evitar multas, y luego completaban el monto con una declaración sustitutiva. Eso ya no será posible”, señaló.

Estrella advirtió que la disposición puede generar dificultades para quienes no cuentan con liquidez inmediata. “Si no tienen todo el valor para pagar, es como si no hubieran declarado. Eso incrementa el riesgo de multas e intereses”, precisó.

Además, resaltó una limitación en el uso de notas de crédito desmaterializadas, que son documentos emitidos por el SRI para compensar impuestos a favor del contribuyente. La resolución no acepta pagos combinados entre notas de crédito y dinero en efectivo, lo que, según el experto, “restringe un derecho reconocido por la misma administración”.

 

Aplicación progresiva

El SRI anunció que la medida se ampliará paulatinamente a otros tributos, como el IVA y el Impuesto a la Renta, mediante futuras resoluciones. También exhortó a los contribuyentes a cumplir sus obligaciones a tiempo para evitar sanciones.

Con esta reforma, la Administración Tributaria busca consolidar una cultura basada en la transparencia, corresponsabilidad y eficiencia en la recaudación fiscal.