cacao a retrasar el envejecimiento

El cacao que mueve la economía, provincias con mayor producción en Ecuador

El cacao que mueve la economía, provincias con mayor producción en Ecuador. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

 

El cacao que mueve la economía

Ecuador consolida su posición como líder regional en producción de cacao y le gana a un producto emblemático nacional.

En el primer bimestre de 2025, Ecuador exportó 956 millones de dólares en cacao y sus derivados, lo que posicionó a este rubro como el segundo más importante entre los productos no petroleros y no mineros. Durante este período, el cacao desplazó al banano al tercer lugar del ranking, según datos del Banco Central del Ecuador (BCE). Conozca las provincias con más producción de cacao.

 

¿Cómo estará el mercado del cacao en 2025 para Ecuador?

El buen desempeño del cacao se evidencia desde hace más de un año, principalmente por los precios históricos de este producto, que rompieron récord en 2024. Se debe, principalmente, a la menor oferta global causada por condiciones climáticas adversas en África Occidental, en donde se encuentran los principales exportadores de cacao del mundo, que son Costa de Marfil y Ghana.

En los últimos meses de 2023 ya mostraba un crecimiento sostenido, pero fue a partir de enero de 2024 cuando el crecimiento fue exponencial. Mientras en 2023 el sector creció un 32%, en 2024 el incremento alcanzó el 174%.

Pero el crecimiento de 2024 no fue solo en valor, sino también en volumen con el 16% de incremento, según los datos recogidos por la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

 

Exportaciones de cacao en 2025

Las cifras del arranque de este año apuntan a que el cacao seguirá en su buena racha este 2025. Entre enero y febrero de 2025, las ventas de cacao y sus derivados alcanzaron 956 millones de dólares. La cifra representa un incremento del 194% frente al mismo período del año pasado.

En cuanto al volumen, el incremento es del 36%.

 

Para dimensionar el crecimiento de las ventas del sector podemos observar que en los dos primeros meses del año, las exportaciones de cacao y sus derivados ya superan el total vendido durante todo 2021.

 

Provincias con más producción de cacao en Ecuador

Según los últimos datos de la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua del INEC, la superficie plantada de cacao en Ecuador alcanzó 609 750 hectáreas en 2023. Esta cifra representa un aumento respecto al año anterior (2022), cuando se registraron 591 557 hectáreas.

La producción nacional de cacao llegó a 375 719 toneladas, de las que se vendieron 374 623 toneladas. Estos resultados consolidan al cacao como uno de los principales productos agrícolas permanentes del país.

La provincia de Los Ríos lidera la producción de cacao a nivel nacional. En 2023 concentró el 26,4% de la producción total, con 99 000 toneladas. Le siguen Guayas, con 68 000 toneladas, y Manabí, con 66 000 toneladas.

 

En cuanto a la distribución de la superficie plantada, Los Ríos también ocupa el primer lugar con el 20,3% del total nacional. Manabí y Esmeraldas siguen de cerca, con participaciones de 19,2% y 18,9%, respectivamente. Otras provincias agrupan el 41,6% de la superficie dedicada al cacao.

El incremento en la superficie plantada de cacao refleja el esfuerzo de los productores ecuatorianos y la importancia del cacao en la economía agrícola nacional. Además, consolidan al Ecuador como el tercer productor y exportador de cacao en el mundo y ocupa el primer lugar en América.

El informe del INEC abarca datos desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2023 y ofrece una mirada detallada a la dinámica del cultivo de cacao en el país, en las próximas semanas saldrá el informe del 2024, con el que se podrá actualizar estas cifras.