
Ecuador elimina requisito de certificado de vacuna contra fiebre amarilla
Ecuador elimina requisito de certificado de vacuna contra fiebre amarilla para viajeros de la región. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página. También puedes participar en el WhatsApp. Si usas Telegram ingresa al siguiente enlace.
Ecuador elimina la exigencia de certificado de fiebre amarilla para viajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.
El Viceministerio de Turismo informó este 27 de agosto de 2025 que los viajeros provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil ya no deberán presentar el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para ingresar a Ecuador. La disposición elimina la obligatoriedad que hasta ahora regía como requisito de entrada al país.
¿Qué es la fiebre amarilla? ¿Cómo se contagia en Ecuador?
Según el comunicado, esta medida se sustituye por una recomendación de vacunación. Esto significa que no será necesario presentar el certificado previo al momento de abordar el medio de transporte que traslade al viajero a Ecuador, ya sea por vía aérea, terrestre o marítima.
El documento aclara que las actividades turísticas en el país están plenamente operativas y sin restricciones. Además, ratifica que Ecuador se mantiene abierto tanto al turismo interno como al receptivo internacional.
Recomendación sanitaria de Ecuador sobre la fiebre amarilla
Aunque ya no se exige la presentación del certificado, la vacunación contra la fiebre amarilla continúa siendo una recomendación para los viajeros.
El objetivo es que quienes ingresen al país lo hagan en condiciones seguras, pero sin que exista un requisito legal que condicione su movilidad.
¿Qué es la fiebre amarilla?
La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda transmitida por la picadura de mosquitos infectados, principalmente en zonas tropicales y subtropicales de América del Sur y África. Sus síntomas más comunes son fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares y cansancio.
En casos graves, la enfermedad puede provocar ictericia, hemorragias y complicaciones hepáticas. De ahí proviene su nombre, asociado al color amarillento que produce en la piel y los ojos.
La vacunación es el principal método de prevención y ofrece una protección prolongada con una sola dosis. Por este motivo, aunque Ecuador eliminó la exigencia del certificado, la recomendación sanitaria se mantiene vigente para los viajeros que planeen visitar el país.