Ecuador enfrenta una alerta epidemiológica por brotes de fiebre amarilla y tosferina, lo que ha generado preocupación entre la población y las autoridades sanitarias. En respuesta, el Ministerio de Salud Pública (MSP) ha intensificado la campaña nacional de vacunación para contener la propagación de estas enfermedades.

La alerta también tiene un componente regional, ya que se han reportado casos en países vecinos como Colombia y Perú. Por ello, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) ha activado protocolos de prevención y vigilancia epidemiológica.

 

Casos confirmados en Ecuador (según MSP, 2 de mayo de 2025):

  • Tosferina: 321 casos en Guayas, Manabí, Pichincha y Santo Domingo.
  • Fiebre amarilla: 4 casos en Morona Santiago y Zamora Chinchipe.

 

¿Quiénes deben vacunarse?

  • Tosferina: Niños desde el nacimiento hasta la edad escolar.
  • Fiebre amarilla: Personas de 1 a 59 años que nunca hayan recibido la vacuna. Una sola dosis brinda protección de por vida.

Importante: No existe un tratamiento específico para la fiebre amarilla. La vacuna es la mejor defensa.

 

¿Dónde vacunarse?

Las vacunas están disponibles gratuitamente en los centros de salud públicos del MSP. Para encontrar el más cercano:

  • Visita la web del Ministerio: www.salud.gob.ec
  • O acude al centro de salud más próximo a tu domicilio.

 

¿Ya estás vacunado? Consulta tu certificado en línea:

Accede a: https://sgrdacaa-admision.msp.gob.ec/hcue/paciente/certificadovacuna/public/index

Necesitarás:

  1. Número de cédula, pasaporte, visa o carné de refugiado.
  2. Fecha de nacimiento.
  3. Seleccionar la vacuna correspondiente.