
Devoluciones de Impuestos SRI en Ecuador Tenga cuidado
Devoluciones de Impuestos SRI en Ecuador. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Devoluciones de Impuestos SRI en Ecuador: ¡Tenga cuidado!
La devolución de impuestos, un derecho fundamental para contribuyentes que han pagado en exceso o que pertenecen a regímenes especiales, se ha convertido en un punto crítico de gestión financiera en Ecuador. Recientemente, el Servicio de Rentas Internas (SRI) ha intensificado sus procesos de validación y control, en respuesta a la detección de tramas de defraudación fiscal. Este endurecimiento, aunque necesario para proteger los recursos fiscales, está generando incertidumbre y, en muchos casos, retrasos que impactan directamente el flujo de caja de empresas y personas naturales.
Este artículo está dirigido a empresarios, contadores y beneficiarios de devoluciones (como adultos mayores, personas con discapacidad y empresas del sector de la construcción), quienes necesitan navegar este nuevo entorno con mayor rigurosidad. Ignorar los nuevos niveles de escrutinio puede resultar no solo en la demora de la recuperación de fondos, sino en el rechazo definitivo de solicitudes legítimas por errores formales o inconsistencias documentales. A continuación, desglosamos el marco legal, los plazos, los riesgos y las mejores prácticas para fortalecer sus solicitudes y asegurar un proceso exitoso.
Resumen Ejecutivo: Claves de este Artículo
Al leer esta guía, usted obtendrá un entendimiento claro y práctico sobre:
- Los plazos legales vigentes que el SRI debe cumplir para cada tipo de devolución (60, 90 y 120 días hábiles) y su contraste con la realidad operativa actual.
- Las razones detrás del endurecimiento de controles, incluyendo la política de “cero tolerancia” al fraude anunciada por la administración tributaria.
- Los requisitos documentales y de procedimiento específicos para los casos más sensibles: adultos mayores, personas con discapacidad y el nuevo régimen para el sector de la construcción.
- El impacto directo en el flujo de caja de su negocio y cómo modelar escenarios de demora para proteger su liquidez.
- Un checklist de acciones prácticas para construir un expediente de solicitud robusto y a prueba de errores.
- Estrategias de defensa ante negativas con insuficiente motivación o el problemático escenario de “aprobado sin pago”.
El Nuevo Escenario de Control en Devoluciones Tributarias
El 22 de agosto de 2025, el SRI comunicó oficialmente una política de “cero tolerancia” frente a redes de defraudación detectadas en los procesos de devolución de IVA e Impuesto a la Renta. Esta medida implica un reforzamiento de los filtros de validación tanto en canales virtuales como presenciales. Si bien la entidad sostiene que los plazos legales se mantienen, medios de comunicación y gremios empresariales han reportado demoras que se extienden de 6 a 8 meses, una diferencia sustancial frente a lo que dicta la normativa.
Entre enero y julio de 2025, el SRI desembolsó USD 278 millones en devoluciones. Sin embargo, la intensificación de los controles busca prevenir que solicitudes fraudulentas, como aquellas que usan indebidamente identidades de grupos vulnerables, afecten las arcas fiscales. Para el contribuyente legítimo, esto se traduce en una sola necesidad: máxima prolijidad y cumplimiento documental.
Plazos Legales vs. Realidad Operativa: Lo que Dice la Norma
Es crucial diferenciar el plazo que la ley otorga al SRI para resolver una solicitud y los tiempos operativos que se están experimentando. Conocer el marco legal es su principal herramienta para hacer seguimiento y exigir el cumplimiento.
Tipo de Contribuyente/Solicitud | Plazo Máximo para Resolución | Base Normativa |
Adultos Mayores (IVA)[1] | 60 días hábiles | RALORTI, art. 181 |
Personas con Discapacidad (IVA) | 90 días hábiles | LOD, art. 78 y guías de procedimiento SRI |
Pago Indebido o en Exceso (IVA/IR) | 120 días hábiles | Código Tributario, art. 132 |
Saldo a Favor Impuesto a la Renta | 120 días hábiles | Código Tributario, art. 132 |
Constructoras (Devolución IVA – Nuevo Régimen) | 120 días hábiles (por asimilación) | Ley de Eficiencia Económica / Res. NAC-DGERCGC24-00000019 |
Exportar a Hojas de cálculo
Este cronograma es la hoja de ruta oficial. Sin embargo, la planificación financiera de una empresa debe considerar los retrasos reportados como un riesgo operativo real.
Requisitos Clave por Tipo de Devolución
Adultos Mayores y Personas con Discapacidad
- Adultos Mayores: Tienen derecho a la devolución del IVA pagado en bienes y servicios de primera necesidad. El monto máximo de consumo mensual sobre el cual se calcula la devolución es de dos Salarios Básicos Unificados (SBU). (LORTI, art. innumerado tras art. 74).
- Personas con Discapacidad: La devolución del IVA aplica sobre bienes y servicios para su uso personal, con un monto máximo mensual definido por el SRI en función del grado de discapacidad. (LOD, art. 78 y RALORTI, art. 177).
- Error Frecuente: Presentar facturas que no corresponden a bienes y servicios de primera necesidad (en el caso de adultos mayores) o no verificar los topes mensuales, lo que causa rechazos parciales.
Sector de la Construcción y Proyectos Inmobiliarios
La Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo (RO Sup. 461, 20-12-) introdujo un incentivo clave para el sector. La Resolución NAC-DGERCGC24-00000019 (28-05-2024) establece las reglas:
- Prevalidación Obligatoria: Antes de solicitar, se debe usar el aplicativo del SRI para prevalidar los comprobantes de compra.
- Límites Claros: La devolución es de hasta el 6.5% del costo total referencial del proyecto. Para vivienda de interés social propia, el límite es del 7% del valor de la vivienda hasta 229 SBU.
- Solicitud Mensual por Proyecto: No se pueden agrupar proyectos ni períodos. Cada solicitud es independiente.
- Error Frecuente: Intentar la devolución de IVA de gastos no atribuibles directamente al proyecto inmobiliario registrado, lo que es fácilmente detectable con los nuevos controles.
Objeción Común: “Presenté todo correctamente, el retraso es culpa del SRI”
Refutación: Si bien existen demoras operativas en la administración, una solicitud con la más mínima inconsistencia formal o documental (ej: un XML de proveedor con errores, una factura sin el detalle adecuado) otorga al SRI la base para observar el trámite. Esto no solo detiene el proceso, sino que el plazo legal de resolución se reinicia desde el momento en que el contribuyente subsana la observación. La estrategia más efectiva no es esperar, sino construir un expediente proactivamente robusto, que minimice cualquier posible objeción. La carga de la prueba recae, en la práctica, sobre el contribuyente.
Mini-Casos Prácticos
- Caso 1: Constructora “Andes Edifica Cía. Ltda.”, Ambato (Régimen General):
- Problema: Su primera solicitud de devolución de IVA bajo el nuevo régimen fue negada por “falta de soportes del costo directo del proyecto”.
- Solución: Se preparó un nuevo ingreso adjuntando no solo los comprobantes de venta, sino también una conciliación detallada con los XML de compras, los contratos con proveedores clave y el reporte de pre-validación generado por el sistema del SRI, demostrando la trazabilidad de cada gasto.
- Resultado: La solicitud fue aprobada en 45 días tras el reingreso, liberando una liquidez de USD 85,000 vital para la siguiente fase del proyecto.
- Caso 2: “Logística Veloz S.A.S.”, Guayaquil (Régimen General):
- Problema: Su solicitud de devolución de saldo a favor de Impuesto a la Renta de 2024 superaba los 180 días calendario sin respuesta. El estado en línea permanecía “en análisis”.
- Solución: Se ingresó un escrito formal al SRI titulado “Recordatorio de Vencimiento de Plazo Legal para Resolución”, citando el artículo 132 del Código Tributario y solicitando se emita el acto administrativo correspondiente.
- Resultado: A los 15 días hábiles de presentado el escrito, la administración notificó la resolución que aprobaba la devolución y ordenaba el pago.
Analogía Local para Simplificar
Gestionar una devolución de impuestos ante el SRI es como intentar pasar la Revisión Técnica Vehicular en Guayaquil o Quito. Usted puede tener el carro en perfectas condiciones, pero si olvida llevar el pago de la matrícula o tiene una multa pendiente, el proceso se detiene por completo y debe volver otro día. La aprobación no depende solo de que “tenga la razón”, sino de que cada requisito formal esté impecablemente cumplido desde el primer momento.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
1. ¿Cuál es el plazo exacto que tiene el SRI para devolver mis impuestos?
Depende del caso: 60 días hábiles para adultos mayores, 90 para personas con discapacidad, y 120 para saldo a favor de Renta o pagos en exceso/indebido. Los días cuentan desde el ingreso de la solicitud o desde la fecha en que se contesta la última petición de información.
2. ¿Qué hago si mi solicitud es negada sin una explicación clara?
La ley obliga al SRI a motivar todos sus actos administrativos. Si recibe una negativa genérica, usted tiene derecho a solicitar una ampliación de la motivación. Con esa información, puede corregir el error y reingresar el trámite o, si considera que la negativa es infundada, iniciar un reclamo administrativo formal.
3. Mi solicitud aparece como “aprobada” pero el dinero no llega. ¿Qué hago?
Este escenario, reportado por varios sectores, suele deberse a temas de disponibilidad presupuestaria. Es fundamental tener la resolución aprobatoria notificada. Con ese documento, el pago es una obligación del Estado. Se recomienda hacer seguimiento a través de los canales del SRI y, si la demora es excesiva, documentar el caso para una posible acción administrativa posterior.
4. ¿La prevalidación para constructoras es obligatoria?
Sí. Según la Resolución NAC-DGERCGC24-00000019, es un paso indispensable antes de poder ingresar la solicitud de devolución de IVA. No hacerlo resultará en el rechazo automático del trámite.
5. ¿Cómo me afecta el nuevo control de retenciones automáticas en mis devoluciones de Renta?
A partir del 1 de septiembre de 2025, el formulario de declaración de retenciones se llenará automáticamente con la información de sus comprobantes electrónicos y no podrá ser modificado. Esto significa que cualquier error en una retención que le hayan practicado debe ser corregido por su cliente (el agente de retención) antes del día 7 del mes siguiente. Si no se corrige, la información precargada en su declaración de Renta será inconsistente, lo que complicará y retrasará su eventual solicitud de devolución de saldo a favor.
Novedades y Riesgos
- Novedad Principal (2024): La implementación del procedimiento de devolución de IVA para el sector de la construcción es el cambio normativo más relevante del último año, requiriendo un aprendizaje y adaptación rápidos por parte de las empresas del ramo.
- Riesgo de Flujo de Caja: El riesgo más inminente para cualquier empresa es el descalce de liquidez. Planifique sus finanzas considerando el plazo legal máximo (120 días hábiles) como el escenario optimista, y modele un escenario pesimista de 6-8 meses para evaluar la resiliencia de su negocio.
- Riesgo de Fiscalización Cruzada: El aumento de controles implica que el SRI está cruzando más información que nunca. Una solicitud de devolución puede ser la puerta de entrada para una revisión más amplia de sus declaraciones de IVA, Renta y anexos transaccionales de años anteriores.