De qué trata el proceso administrativo sancionador en contra de Banco Pichincha

De qué trata el proceso administrativo sancionador en contra de Banco Pichincha

De qué trata el proceso administrativo sancionador en contra de Banco Pichincha. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

 

¿De qué se trata el proceso administrativo sancionador en contra de Banco Pichincha?

La Superintendencia inició un proceso sancionador contra Banco Pichincha. Según la normativa, hay plazos y garantías para que la entidad financiera presente sus descargos y pruebas de defensa.

La Superintendencia de Bancos señaló que mantiene una supervisión activa sobre la situación presentada en el sistema del Banco Pichincha, frente a las intermitencias de sus canales digitales.

“Se garantiza que los depósitos y las operaciones de sus clientes están debidamente resguardadas, preservando la estabilidad del banco y del sistema financiero nacional”, indicó la institución la tarde de este lunes 4 de agosto de 2025.

Además, señaló que, en ejercicio de sus competencias legales, la Superintendencia inició un proceso administrativo sancionador ante los incidentes suscitados con Banco Pichincha.

“El sistema financiero ecuatoriano mantiene indicadores robustos, respaldados por una estricta supervisión basada en riesgos y por el cumplimiento de los estándares internacionales”.

 

Algunos indicadores clave a junio del 2025 muestran:

  • Índice de solvencia superior al 13%, por encima del mínimo regulatorio del 9%.
  • Liquidez inmediata por encima del 21%, lo que asegura la capacidad de atender cualquier requerimiento de los depositantes.
  • Morosidad del 3,2%, reflejando una adecuada gestión de riesgos y prudencia en la colocación de créditos.
  • Depósitos en crecimiento sostenido, lo que evidencia la confianza de los ciudadanos en su sistema financiero.

La Superintendencia indicó que estos resultados confirman que el sistema financiero nacional cuenta con indicadores adecuados para su operador y crecimiento sostenido, altamente capitalizado, buena calidad de cartera de crédito, con provisiones suficientes, niveles de liquidez y solvencia que superan los requerimientos regulatorios.

Por su parte, el Banco Pichincha indicó que mantiene su solidez y estabilidad financiera intactas. “Los fondos de todos nuestros clientes están seguros y protegidos”, indicó la institución esta tarde. “Hoy nuestras agencias atenderán en horario extendido, hasta las 18:00”.

 

¿De qué trata el proceso administrativo sancionador?

El Código Orgánico Monetario y Financiero (Comyf), en su artículo 160, 161, 162 y 163 habla sobre las infracciones graves, muy graves y leves que puede cometer una institución financiera.

Y desde el artículo 163.1 se señala el procedimiento sancionatorio. Aquí se menciona, por ejemplo, que luego de la identificación de la infracción, se notificará en un plazo de 10 días. Luego el presunto infractor, en un plazo de 10 días, podrá presentar todas las pruebas legales de las que se crea asistido.

Las pruebas presentadas serán procesadas por el organismo de control, quien las apreciará en conjunto de acuerdo con las reglas de la sana crítica, dejando a salvo las solemnidades prescritas en la ley para la existencia o validez de ciertos actos dentro de un plazo de 20 días.

Concluido el término indicado, el organismo de control, en forma motivada dictará la resolución que corresponda. La resolución será notificada por el organismo de control.