Estudiantes del régimen Sierra Amazonía inician sus clases este 2 de septiembre

Cronograma de Clases y Vacaciones Sierra Amazonia

El nuevo año lectivo 2025-2026 en la región Sierra y Amazonía ya tiene definido su cronograma, con fechas de inicio escalonado, periodos académicos, feriados y procesos de matrícula. Esta planificación busca asegurar los 200 días de clases obligatorios, organizando de manera eficiente tanto el retorno de estudiantes como las actividades de los docentes. Además, se han establecido nueve feriados durante el año escolar, lo que permitirá a familias y estudiantes organizarse con anticipación. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

En este artículo repasaremos los detalles más importantes para estar listos desde el primer día, así que, si quieres conocer e ir preparándote, quédate hasta el final para estar totalmente informado.

Cronograma Sierra – Amazonía  2025 – 2026

Al igual que en años anteriores, para garantizar una adecuada incorporación y adaptación de los estudiantes, el inicio del año escolar en la Sierra y Amazonía será de manera escalonada. Los docentes retomaron actividades el 12 de agosto de 2025, y los alumnos empezarán a ingresar progresivamente desde el 1 de septiembre, según el nivel educativo.

Ingreso Escalonado de Estudiantes

FechaNivel Educativo
Lunes 1 de SeptiembreBachillerato
Martes 2 de Septiembre8vo, 9no y 10mo de
Educación General Básica
Miércoles 3 de Septiembre5to, 6to y 7mo de
Educación General Básica
Jueves 4 de Septiembre2do, 3ro y 4to de
Educación General Básica
Viernes 5 de Septiembre1ro de Educación General Básica
Lunes 8 de SeptiembreEducación Inicial

Primera Fase o Periodo Académico

Corresponde desde el lunes 1 de septiembre de 2025 hasta el viernes 5 de diciembre de 2025. Y cuenta con 3 feriados:

  • 10 de octubre: traslado del feriado por la Independencia de Guayaquil.
  • 3 de noviembre: Independencia de Cuenca.
  • 4 de noviembre: traslado del feriado por el Día de Difuntos.

Segunda Fase o Periodo Académico

Arranca el lunes 8 de diciembre de 2025 y termina el viernes 20 de marzo de 2026. De igual forma cuenta con 3 feriados importantes:

  • 25 de diciembre: Navidad.
  • 26 de diciembre al 2 de enero: vacaciones de Año Nuevo.
  • 16 y 17 de febrero: Carnaval.

 

Tercera Fase o Periodo Académico

La última fase tiene inicio el lunes 23 de marzo de 2026 y culmina el viernes 26 de junio de 2026. Y también cuenta con 3 feriados nacionales:

  • 3 de abril: Viernes Santo.
  • 1 de mayo: Día del Trabajo.
  • 25 de mayo: traslado del feriado por la Batalla de Pichincha.

Fecha de Matriculaciones y Traslados

El proceso de matrículas y traslados para el ciclo Sierra–Amazonía 2025-2026 se realizó en línea a través de la plataforma Juntos Educación, con el fin de facilitar la inscripción de estudiantes y evitar aglomeraciones en las instituciones educativas.

Las matrículas ordinarias y traslados se desarrollaron del 5 al 17 de agosto de 2025, antes del inicio del año escolar. Posteriormente, los docentes retornaron a sus labores el 12 de agosto, dando paso a la organización académica y administrativa previa al ingreso estudiantil.

 

Este proceso incluyó tres modalidades:

  • Matrícula ordinaria: para estudiantes que ingresan por primera vez al sistema educativo fiscal.
  • Traslados: para quienes cambian de institución dentro del régimen Sierra–Amazonía.
  • Matrícula extraordinaria: destinada a los estudiantes que no pudieron inscribirse en las fechas principales.

Para mayor detalles de estos procesos podrá informarse y tramitarlos directamente desde la plataforma Juntos Ecuador.

De esta manera, con un cronograma bien definido, un ingreso escalonado, la planificación de feriados y el proceso ordenado de matrículas, el régimen Sierra–Amazonía garantiza el cumplimiento del derecho y deber a la educación. La organización en tres períodos académicos permite alcanzar los 200 días efectivos de clases, asegurando continuidad en el aprendizaje y una mejor distribución de las actividades. Con ello, estudiantes, familias y docentes pueden proyectar su año lectivo con claridad, fortaleciendo la calidad educativa y contribuyendo al desarrollo integral de toda la comunidad escolar.