diferencia entre canastas familiares básica y vital

Conozca la diferencia entre canastas familiares básica y vital en Ecuador

Conozca la diferencia entre canastas familiares básica y vital en Ecuador. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

 

Diferencia entre canastas familiares básica y vital

El INEC presentó los costos de la Canasta Familiar Básica (798,31 dólares) y la Canasta Familiar Vital (553,95 dólares) en enero de 2025. Quito sigue siendo la ciudad más cara del país.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) presentó la primera semana de febrero de 2025 los valores para acceder a los productos que componen las canastas Básica Familiar y Vital. La primera está compuesta por 75 productos y la segunda por 73.

 

Canastas familiares: básica y vital

Las Canastas Familiares: Básica y Vital, son un conjunto de bienes y servicios imprescindibles
para satisfacer las necesidades básicas en un hogar tipo de cuatro personas, donde, al menos, dos miembros de la familia reciben un Salario Básico Unificado (SBU), que este año es de 470 dólares.

En enero de 2025, el costo de la Canasta Familiar Básica en Ecuador alcanzó los 798,31 dólares, según INEC. Asimismo, el estudio detalla que el ingreso familiar mensual en enero fue de 877,33 dólares, lo que generó un excedente de 79,02 dólares en comparación con el costo de la Canasta Básica.

En el caso de la Canasta Familiar Vital, que cubre necesidades esenciales en alimentación, vivienda y vestimenta, el costo fue de 553,95 dólares, dejando un excedente del 58,38% de los ingresos.

La Canasta Familiar Básica está compuesta por 75 productos esenciales de los 359 que forman parte del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y fue definida en noviembre de 1982.

Mientras que la Canasta Familiar Vital, creada en 2007, busca reflejar el mínimo indispensable para la subsistencia de los hogares ecuatorianos.

El incremento del salario básico a 470 dólares, aprobado en diciembre de 2024, influyó, según el INEC, en la capacidad adquisitiva de las familias. El cálculo del ingreso mensual también considera el pago proporcional del décimo tercer y décimo cuarto sueldo, lo que eleva el ingreso mínimo de una persona a 548,33 dólares mensuales.

El informe del IPC de enero de 2025 indica que la inflación mensual fue del 0,13%, mientras que la inflación anual alcanzó el 1,35%. Este comportamiento inflacionario impacta el costo de la canasta y el poder adquisitivo de los hogares. Según el reporte, las divisiones de consumo que más influyeron en la variación de precios fueron alimentos y bebidas no alcohólicas, transporte y alojamiento.

 

Ciudades más costosas para vivir en Ecuador

Quito se mantiene como la ciudad más cara del Ecuador con una canasta básica de 841,11 dólares. Esta ciudad también ocupó el primer puesto en enero del 2024.

Le siguen Cuenca con un precio de 836,06 dólares, Manta con una canasta básica de 816,40 y Guayaquil con 804,91 dólares.

En enero, la Canasta Familiar Vital costó 553,95 dólares. En las ciudades de la Sierra, el promedio fue dos dólares menor, mientras que en la Costa fue dos dólares mayor.