
Cómo solicitar la pensión alimenticia para adultos mayores en Ecuador
La pensión alimenticia para adultos mayores es un derecho que protege a las personas de la tercera edad que no cuentan con los recursos suficientes para su sustento. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
En Ecuador, la ley reconoce que los hijos tienen la obligación de brindar apoyo económico a sus padres cuando estos lo necesitan. A continuación, te explicamos paso a paso cómo puedes solicitar esta pensión, los requisitos y el proceso legal que debes seguir.
¿Qué es la pensión alimenticia para adultos mayores?
La pensión alimenticia para adultos mayores es una ayuda económica obligatoria que los hijos deben entregar a sus padres cuando estos no tienen medios propios para vivir dignamente.
Este derecho está amparado en el Código Civil y el Código de la Niñez y Adolescencia, y su finalidad es garantizar la alimentación, salud, vivienda, vestimenta y otros gastos básicos de los adultos mayores.
¿Quiénes pueden solicitarla?
Pueden solicitar la pensión alimenticia:
- Adultos mayores de 65 años o más que no cuenten con ingresos fijos.
- Padres que estén en situación de vulnerabilidad o enfermedad.
- Personas que dependan económicamente de sus hijos y estos no brinden apoyo voluntario.
Requisitos para solicitar la pensión alimenticia
Para iniciar el trámite, el adulto mayor o su representante debe presentar los siguientes documentos:
- Cédula de identidad y papeleta de votación del solicitante.
- Comprobante de domicilio (planilla de luz, agua o teléfono).
- Certificado médico o documento que demuestre la condición de vulnerabilidad (si aplica).
- Datos personales de los hijos obligados a pagar la pensión.
- En caso de ser representado por un familiar o abogado, se necesita poder notariado o autorización legal.
Dónde se realiza el trámite
El trámite para solicitar la pensión alimenticia se puede realizar en:
- Las Unidades Judiciales de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Consejo de la Judicatura.
- También se puede hacer mediante la plataforma de servicios judiciales en línea, ingresando a:
www.funcionjudicial.gob.ec
Allí podrás encontrar información sobre el proceso y agendar una cita si es necesario.
Proceso para solicitar la pensión
- Presentar la demanda: el adulto mayor o su abogado presenta la solicitud ante el juez competente.
- Notificación a los hijos: el juez notifica a los hijos para que respondan o lleguen a un acuerdo.
- Audiencia: se presenta la evidencia de la necesidad del solicitante y la capacidad económica de los hijos.
- Resolución: el juez determina el monto mensual que cada hijo deberá aportar, según sus ingresos.
¿De cuánto puede ser la pensión?
El monto varía según las circunstancias de cada caso. El juez evaluará:
- Los ingresos de los hijos.
- Las necesidades del adulto mayor.
- Los gastos médicos o de vivienda.
No existe una cantidad fija, pero la ley garantiza que sea suficiente para cubrir los gastos básicos del solicitante.
Consejos importantes
- Es preferible llegar a un acuerdo familiar antes de llegar a juicio, para evitar conflictos.
- Si el adulto mayor no tiene abogado, puede acudir a la Defensoría Pública, donde recibirá asistencia legal gratuita.
- El incumplimiento del pago puede generar sanciones legales, incluyendo el embargo de bienes o cuentas del deudor.
Conclusión
La pensión alimenticia para adultos mayores es un derecho fundamental que busca asegurar una vida digna a quienes entregaron su esfuerzo y amor durante años. Si conoces a alguien que necesita este apoyo, infórmale sobre sus derechos y los pasos para obtener esta ayuda económica.
El respeto y la solidaridad hacia nuestros adultos mayores son una responsabilidad familiar y social.