Cómo saber si te están espiando a través de la cámara de tu móvil

Cómo saber si te están espiando a través de la cámara de tu móvil

Cómo saber si te están espiando a través de la cámara de tu móvil. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

 

Cómo saber si te están espiando a través de la cámara de tu móvil

Llevamos el móvil a todos lados y eso conlleva un riesgo importante. Dado que no nos separamos de él nunca, es testigo de todo lo que hacemos. Esto es realmente importante cuando entra en juego una posibilidad tan temida como real: ¿y si nos están grabando a través de la cámara?

Cada vez los ciberataques son más sofisticados y los delincuentes están más especializados. Los famosos virus, de los que llevamos toda la vida oyendo hablar, han dejado paso a métodos más agresivos como entrar directamente en la cámara o en el micrófono de nuestro dispositivo móvil.

Este tipo de amenazas se llama spyware y pueden instalarse en tu móvil a través de la descarga de aplicaciones aparentemente seguras o enlaces fraudulentos que recibes por SMS o a través de tu cuenta de email. Lo que logra el ciberdelincuente accediendo a tu terminal es poder grabar imágenes o recoger información privada.

 

Cómo saber si han accedido a mi móvil

Lo primero que vamos a notar es un consumo anómalo de la batería y de los datos móviles. Si notas que tu móvil se calienta más de lo habitual, o que la batería vuela, puede deberse a que algún proceso que tú no has autorizado se está ejecutando en segundo plano. El problema es que podrían estar vinculados a un software malicioso que activa la cámara o el micrófono sin que des permiso.

Y hay algo todavía más claro. En los terminales modernos, como por ejemplo en los iPhone, cuando se activa la cámara, se enciende un piloto verde o naranja en la parte superior de la pantalla. Si no estás usando ninguno de esos dos apartados y ves el piloto encendido, mala señal: alguien la está usando por ti.

El rendimiento general de tu dispositivo puede también darte pistas de si algo malo está pasando. Lo verías en aplicaciones que tardan en abrirse, bloqueos repentinos sin explicación o reinicios del terminal. Todo esto podría deberse a un software intrusivo que está volviendo loco a tu dispositivo. También tenemos que aclararte que no siempre que veas alguna de estas señales quiere decir que estás siendo espiado, ni mucho menos, pero son cosas que debes revisar a medio plazo y, si persisten, contactar con el fabricante.

Cómo evitar ser espiado

La buena noticia es que hay muchos métodos hoy en día para que estés seguro:

  • Revisa los permisos de las aplicaciones instaladas, ya que muchas veces concedemos acceso a la cámara o al micrófono a apps que no lo necesitan realmente, con el consumo de batería que eso conlleva. Te recomendamos que compruebes y configures uno a uno el acceso a estos servicios.
  • Instala aplicaciones solo desde la tienda oficial, es decir, desde la App Store o desde la Google Play Store. Así, estarás reduciendo considerablemente el riesgo de que un software malicioso entre en tu dispositivo y se lleve todo por delante.
  • Instala un antivirus en tu móvil. Sí, aunque suene específico para ordenadores, no es así. La realidad es que han avanzado mucho y pueden ser el mejor aliado para luchar contra el malware que trata de entrar en tu dispositivo.
  • Mantén actualizado tu dispositivo. Si siempre tienes instalada la última versión del software de tu terminal, te estarás asegurando de que ninguna brecha de seguridad quede expuesta para unos ciberdelincuentes que están deseando aprovecharla.

Si ya es tarde para hacer todo eso, y crees que tu móvil ha sido atacado, lo más eficaz es restaurar el dispositivo a los valores de fábrica, pero no sin antes haber hecho una copia de seguridad de tus archivos más importantes.

 

Preguntas frecuentes sobre el espionaje móvil

¿Qué es el spyware y cómo llega a mi teléfono?
El spyware es un tipo de software malicioso diseñado para recopilar información de un dispositivo sin el consentimiento del usuario. Puede instalarse a través de la descarga de aplicaciones de fuentes no oficiales, enlaces fraudulentos (phishing) o al explotar vulnerabilidades de seguridad en el sistema operativo.
¿Qué significa el punto verde o naranja que aparece en la pantalla?
Es un indicador de privacidad implementado en sistemas operativos como iOS y Android. Un punto naranja significa que una aplicación está utilizando el micrófono, mientras que un punto verde indica que la cámara está activa. Si aparece sin que estés usando una app que lo requiera, es una señal de alerta.
¿Es realmente efectivo instalar un antivirus en el móvil?
Sí, las soluciones antivirus para móviles han avanzado significativamente. Pueden detectar y bloquear la instalación de software malicioso, analizar aplicaciones existentes en busca de amenazas y proteger contra enlaces de phishing, añadiendo una capa de seguridad importante.
¿Restaurar el móvil a valores de fábrica elimina por completo el spyware?

En la mayoría de los casos, restaurar el dispositivo a su configuración de fábrica es la forma más efectiva de eliminar el spyware, ya que borra todos los datos y aplicaciones instaladas. Sin embargo, es crucial hacer una copia de seguridad previa solo de los archivos esenciales (fotos, contactos) y no de las aplicaciones o configuraciones, para evitar reinstalar la amenaza.