
Cómo prevenir y qué hacer en caso de una emergencia con gas LP
La prevención está en mano de las mismas autoridades, gaseras y la población general. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
A raíz de la explosión de una pipa de gas LP en Iztapalapa, el gobierno de CDMX trabaja en protocolos más específicos para controlar la circulación del transporte de carga y sustancias peligrosas. Sin embargo, sobre cómo prevenir y qué hacer ante una emergencia hay información útil que podemos compartir.
Tanto para casos en vía pública como en lugares privados como casas y departamentos.
Cómo prevenir y qué hacer en caso de una emergencia con gas LP
Empecemos por el recordatorio de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de CDMX —mismo que ya todo mundo conoce.
Ya sea en cilindros (de distinta capacidad) y tanques estacionarios que contienen gas LP, ninguno de estos contenedores debe estar en lugares cerrados.
De hecho, deben estar a una distancia mínima de 1.5 metros del aire de calentadores de agua, interruptores, aire acondicionado o ventiladores y chimeneas.
Prevención de fugas de gas en casa
Dicho esto, arranquémonos con los tips de prevención de fugas de gas LP (licuado de petróleo) en casa y que están en manos de cada persona que la habita, pues hay casos que quedan totalmente en manos de las gaseras.
Échale un buen ojo a los cilindros, tanques y válvulas para asegurarte de que están en buen estado.
Entre otras cosas, el buen estado de un cilindro implica que:
- Tenga su cinta plástica de seguridad.
- Tenga una llave de seguridad (hay que girarla en el sentido de las manecillas del reloj, sólo así se puede mover el tanque).
- Tenga los logos e identificación de la empresa envasadora.
- Y si ves abolladuras en los cilindros, mejor no los recibas.
- La capacidad de los cilindros no debe ser mayor a los 10 kg.
En cuanto a los tanques estacionarios es necesario que:
- Un experto los revise a los 10 años y hay que cambiar válvulas a los 7 años.
- No hay que llenarlos más del 80% de su capacidad ni dejarlos en menos del 10%.
- Instala una llave de cierre general, que esté en un lugar accesible. Ciérrala cuando salgas o vayas a dormir.
- Toda instalación debe contar con un regulador.
Como recomendación extra, ya sea para cilindros o tanques, puedes usar un detector doméstico. Si tienes gas natural, ponlo cerca del techo y si es gas LP, cerca del suelo.
Señales de una fuga de gas
En general, una señal es el olor fuerte y desagradable como a huevo podrido o azufre.
Otra es el silbido o ruido cerca de las tuberías o los electrodomésticos de gas y hasta el consumo inexplicable y el aumento de la factura del gas.
Y, ¿qué hacer en caso de detectar una fuga de gas LP en casa?
- Cierra la llave del tanque de gas.
- Ventila el lugar.
- No prendas o apagues la luz ni cualquier otro interruptor o aparato electrónico ni tampoco prendas fósforos, pues tan sólo una chispa puede desatar una explosión o un incendio.
- Sal del lugar.
- Llama a los servicios de emergencia como el 911.
En la calle
- Cubre tu nariz y boca con un paño o trapo.
- Llama a los servicios de emergencia.
- Y en caso de un incendio, no regreses a la zona incendiada si no lo indican las autoridades, aún si los bomberos hayan sofocado las llamas.
Apuntes de Protección Civil
La prevención está en manos de las autoridades, las empresas distribuidoras y envasadoras de gas y la población en general.
En cuanto a las gaseras estas deben contar con controles y protocolos de seguridad muy específicos para evitar una fuga de gas.
En el caso de la explosión en Iztapalapa, vimos cómo una nube se desplazó por la zona hasta que sucedió la explosión.
Análisis hechos por Protección Civil indican que la descarga instantánea —sin control, puede suceder por un accidente— del gas LP puede provocar una nube inflamable o potencialmente explosiva que puede alcanzar entre 25 y 150% de su longitud, dependiendo de las condiciones atmosféricas.
Existen distintos estudios que analizan los riesgos del uso, distribución y transporte y almacenamiento de gas LP, precisamente, para prevenir tragedias.
La obligación de las autoridades es consultar estas investigaciones y aplicarlas para desarrollar protocolos específicos, ya sea para el gas LP como otros materiales peligrosos —acá en esta nota expertos nos cuenta más al respecto—, reduciendo el espectro de riesgos para la población.
Y difundir información sobre qué hacer en caso de una emergencia, tomando en cuenta distintos escenarios y materiales.