remates judiciales

Cómo participar en los remates judiciales en Ecuador pasos

Cómo funcionan los remates judiciales en Ecuador, qué requisitos necesitas, dónde inscribirte y cómo pagar. Guía clara, confiable y motivadora para aprovechar oportunidades legales. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

Participar en un remate judicial no es costoso en cuanto a trámites. Con solo cancelar una tasa administrativa de $7,99, ya quedas habilitado para postularte como oferente.

Además, el valor a consignar dependerá de la forma de pago: si es al contado, deberás depositar el 10% del total de tu propuesta; mientras que, si optas por pago a plazos, el depósito inicial será del 15%.

Esto significa que, con una inversión relativamente baja, puedes acceder a bienes que en el mercado común tendrían un costo mucho más alto.

El sistema de remates judiciales en línea está diseñado para que cualquier persona pueda encontrar oportunidades de manera sencilla.

Dentro de la plataforma oficial, podrás buscar remates por fecha, por ubicación geográfica o por tipo de bien (vehículos, inmuebles, terrenos, etc.).

Además, el portal también muestra los remates históricos, los bloqueados y los inhabilitados, lo que brinda una visión completa y transparente del proceso. Esta herramienta facilita las búsquedas para todos los ciudadanos, eliminando dudas y aumentando la confianza en el sistema.

¿Por qué confiar en los remates judiciales en Ecuador?

Muchas personas escuchan de remates judiciales y piensan en complicaciones, fraudes o procesos interminables.

Sin embargo, en realidad, estos remates son procesos públicos, regulados por la ley ecuatoriana y supervisados por jueces. Eso significa que tienes respaldo legal en cada etapa.

Además, si participas de manera informada, puedes encontrar vehículos, terrenos, casas, departamentos o maquinaria a precios mucho más bajos que en el mercado tradicional.

Es decir, no solo accedes a oportunidades reales, sino que también te aseguras de que la transacción quede registrada de forma legal.

Al entrar al portal de remates judiciales no solo verás un simple listado, sino una ficha detallada de cada oportunidad.

Allí podrás encontrar la foto del bien, su código de proceso, la fecha del remate, la ubicación exacta, el tipo de bien (si es una casa, un vehículo, un terreno, etc.), así como el avalúo pericial y el avalúo calculado en dólares.

Incluso aparece el señalamiento judicial correspondiente. Gracias a estos datos, cualquier persona puede comparar, analizar y decidir con confianza, sin necesidad de ser un experto en leyes.

 

¿Dónde se realizan los remates judiciales en Ecuador?

En Ecuador, los remates judiciales se realizan a través de la Función Judicial. Hoy en día, gracias a la digitalización, la mayoría de procesos se manejan en línea en el sistema del Consejo de la Judicatura, lo que garantiza transparencia y acceso a más participantes.

Los pasos básicos son:

  1. Consultar convocatorias vigentes: se publican en el portal del Consejo de la Judicatura o en los juzgados competentes.
  2. Revisar la información del bien: avalúo, condiciones de pago, ubicación y valor base.
  3. Inscribirse como postor en el proceso específico.

Requisitos principales para participar

Para presentarte como postor, necesitas cumplir con algunos puntos básicos:

  • Cédula de identidad vigente.
  • Cuenta activa en el sistema de la Función Judicial.
  • Garantía económica: generalmente se pide consignar el 10% del valor base del bien a rematar.
  • Depósito judicial realizado dentro del plazo establecido.

Estos requisitos buscan asegurar que solo participen personas realmente interesadas y serias.

¿Cómo funcionan las pujas en un remate judicial?

  1. Inicio del remate: Se abre la puja con el valor base fijado por el juez.
  2. Ofertas: Los postores presentan sus propuestas dentro del sistema electrónico o de forma presencial, según el caso.
  3. Adjudicación: El juez determina al mejor postor, verificando que haya cumplido los requisitos.
  4. Pago: El adjudicatario tiene un plazo para completar el pago total.

Sistema Online

 

Consejos para participar con seguridad

  • Verifica el bien antes de ofertar: visita el lugar, revisa las condiciones y confirma que sea lo que buscas.
  • No te dejes llevar solo por el precio: recuerda que también debes considerar gastos notariales, inscripción en el Registro de la Propiedad y posibles deudas adicionales.
  • Actúa dentro del sistema legal: evita intermediarios dudosos. Toda información está en el portal del Consejo de la Judicatura.
  • Empieza con bienes pequeños: si es tu primera vez, prueba en remates de vehículos o lotes más económicos antes de lanzarte por inmuebles grandes.

Participar en los remates judiciales en Ecuador no es un riesgo, sino una oportunidad 100% legal y respaldada por la justicia.

Aunque muchos desconfíen, quienes se informan y cumplen con el proceso encuentran propiedades y bienes a precios accesibles.

Si estás buscando una opción real para invertir o adquirir un bien, los remates judiciales son un camino motivador y seguro. Solo necesitas organización, confianza en el proceso y cumplir con los plazos.

Preguntas frecuentes sobre remates judiciales en Ecuador

¿Cualquiera puede participar?

Sí, cualquier ciudadano ecuatoriano mayor de edad con cédula vigente y los depósitos requeridos.

¿Qué pasa si gano el remate y no pago?

Pierdes y el bien se vuelve a subastar.

¿Es seguro comprar en un remate judicial?

Sí, porque el proceso está respaldado por un juez y todo queda registrado en la Función Judicial.