El atleta dedicó su logro al país. “Este logro te lo dedicamos a ti, Venezuela, te amamos y mereces lo
La fuga tuvo su origen en una acumulación de agua de lluvia sobre el techo del reactor número 2 de
Los conductores deben transitar pegados hacia el canal izquierdo para superar la acumulación de agua @elyex f: e.n
En la lista está incluso el central belga Thomas Vermaelen, aunque el jugador continúa sin recibir el alta médica @elyex
Tras diez años de relación y dos hijos en común, Paltrow y Martin anunciaron su separación provisional en marzo de
El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, admitiendo que aún no ha recibido ninguna confirmación oficial, consideró que «si
El delantero francés se lesionó en el partido de ida de la eliminatoria europea en el Vicente Calderón y no
“Creo que el conteo fue limpio, el voto fue limpio. La gente no quiere cambio. La gente todavía quiere revolución. De todos modos, considero que esto fue un éxito. Nos hemos dado a conocer. El mundo nos conoce”, dijo Hildebrando Chaviano, un abogado que escribe para Diario de Cuba, un sitio web crítico del Gobierno, y que fue uno de los dos disidentes candidatizados por su barriada para las elecciones municipales del domingo pasado y perdieron.
“Estoy contento de cómo la gente me ha apoyado a pesar de la campaña que me hicieron en contra”, dijo Yuniel López, el otro candidato opositor.
Cuba dice que su sistema electoral es uno de los más democráticos del mundo, porque ser nominado por la comunidad de vecinos es considerado un reconocimiento social. Los aspirantes no tienen que pertenecer al Partido Comunista.
Pero el camino a la Asamblea Municipal y a la presidencia del país es controlado por el Partido Comunista. (I)
Un profesor murió y cuatro personas resultaron heridas ayer en un ataque perpetrado por un joven de 13 años armado con una ballesta y un cuchillo en un instituto de enseñanza secundaria de Barcelona.
El menor, alumno del centro, fue reducido por un profesor de gimnasia y detenido por la Policía, tras lo cual fue llevado a un hospital para hacerle un examen médico y evaluar su estado psiquiátrico y psicológico.
El chico llegó con algo de retraso a su clase, hacia las 09:15 y cuando su profesora le abrió la puerta le disparó con la ballesta cerca de la cara, causándole heridas diversas.
Una alumna de la clase, hija de la profesora herida, acudió a ayudar a su madre y el agresor le clavó el cuchillo en la pierna. Ambas se encuentran bien.
Después, según varios testigos, el chico sacó de su mochila un “cóctel molotov” que había preparado en una botella de cerveza y amenazó con hacerlo estallar, por lo que los alumnos de la clase se asustaron y empezaron a huir.
El chico subió al primer piso, donde varios alumnos estaban también fuera de las aulas, atraídos por el griterío que procedía de la planta baja y allí se acercó a un profesor y le clavó el cuchillo en el tórax, lo que le causó la muerte.
Tras matar a este profesor, el joven disparó indiscriminadamente la ballesta con flechas artesanales y blandió su cuchillo, lo que causó heridas a otra profesora y otro alumno, que están fuera de peligro.
El profesor fallecido tenía 36 años y llevaba diez días en el centro, donde llevaba a cabo una sustitución.
Tras cometer el ataque el chico fue reducido por un profesor, cuando ya estaba muy alterado y daba voces en las que decía que tenía que matar a gente.
Los profesores de la escuela llamaron inmediatamente a los padres del joven, que acudieron a la escuela y estaba previsto que la Policía registrara la casa familiar, por si encuentran elementos que permitan esclarecer lo sucedido.
Un equipo de psicólogos se movilizó para atender a los alumnos y docentes, algunos muy alterados por el drama.
La mayoría de los alumnos, algunos llorosos y otros con ataques de ansiedad, permanecieron ayer en la plaza que hay delante de su instituto, mientras comentaban el suceso entre ellos y con los periodistas.
“Dijo que quería matar a todos los profesores y luego suicidarse”, indicó un alumno. “Tenía una lista negra”, añadió otro. “Siempre hablaba de armas y quería ser militar”, apuntó un tercero. (I)
Antecedentes
Legislación
Imputación
Dado que es menor de catorce años, y de acuerdo con la ley española, el agresor no puede ser imputado penalmente por su acción.
Primera víctima mortal
Aunque cada año se registran en España casos de agresiones a profesores por parte de alumnos o padres de estos, el de ayer es el primero que tiene una víctima mortal.
CIDH pide a Venezuela por opositores presos
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos teme por la vida de los opositores Leopoldo López y Daniel Ceballos, y pidió a Venezuela, ayer, medidas cautelares. (I)
Alcaldesa (e) pide la liberación de Ledezma
La alcaldesa de Caracas (e), Helen Fernández, reclamó ayer la liberación de Antonio Ledezma y denunció que no le han permitido visitarlo en la prisión. (I)
Alerta de tsunami en Taiwán y Japón
Un fuerte sismo remeció ayer Taiwán y Japón, provocando la activación de una alerta de un tsunami que duró varias horas y un muerto.(I)
5
mil millones de dólares de crédito chino recibió ayer Venezuela para programas de desarrollo.(I)
Los cientos de fallecidos en aguas del Mediterráneo son el resultado de un continuo fracaso político y de una “monumental falta de compasión”, afirmó el alto comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Said al Hussein.
“Es hora de que los políticos muestren un liderazgo valiente en esta cuestión en lugar de unirse al clamor sin motivo de políticas aún más disuasorias”, instó Al Hussein. El diplomático pidió a la UE que busque vías legales para los migrantes y que ponga a disposición más medios para el rescate.
Se estima que este fin de semana más de 700 personas podrían haber muerto en un naufragio en el mar Mediterráneo, 130 km en el norte de Libia, de donde había partido la embarcación. Según un sobreviviente, a bordo del barco hundido, viajaban 950 personas; otras fuentes indicaron que 700.
Hasta el momento, 28 personas fueron rescatadas y anoche llegaron a Sicilia; se recuperaron 24 cadáveres y, de acuerdo a fiscales, el capitán tunecino y un sirio miembro de la tripulación fueron arrestados.
Hay pocas esperanzas de encontrar más supervivientes, en medio de testimonios que aseguran que otros viajeros fueron encerrados en el interior de la embarcación.
En tanto, la guardia costera italiana estaba intentando rescatar ayer a otros 450 migrantes que se hallaban en dos barcos en apuros frente a las costas libias, explicó el primer ministro de Italia, Matteo Renzi.
Al menos 150 personas estaban a bordo de una lancha de goma “muy cerca de Libia”, a una distancia de 30 millas náuticas (55 km). También se intentaba rescatar una segunda embarcación con unos 300 pasajeros a bordo.
Por otro lado, en Grecia la guardia costera recuperó tres cadáveres y rescató a 83 personas después de que una embarcación de migrantes encallase cerca de la isla de Rodas.
El representante italiano de Exteriores, Paolo Gentiloni, exigió un mayor compromiso por parte de otros países. “No es sostenible que en una situación de emergencia europea se reaccione solo con medios italianos”, afirmó. Su homólogo alemán, Frank-Walter Steinmeier, aseguró que es necesario “encontrar respuestas”, aunque advirtió que seguramente no habrá una “solución rápida”.
“A largo plazo solo podremos controlar la situación cuando combatamos las raíces de los motivos que llevan al exilio. Por eso tenemos que dirigir nuestras miradas a las zonas que están en crisis, sobre todo a Libia”, agregó.
Según el ministro alemán, también es necesario mejorar el rescate marítimo, discutir sobre los criterios de reparto de migrantes y refugiados en Europa e intensificar la lucha contra las redes de traficantes de personas.
También la canciller alemana, Angela Merkel, aseguró ayer que la cumbre del G7 que se celebrará en junio en Alemania tratará el tema y, sobre todo, las raíces del fenómeno.(I)
1.627
migrantes al menos
han muerto en lo que va del año intentando cruzar el Mediterráneo. En el 2013 se registraron 3.200 víctimas.
, EE.UU.
Activistas y defensores de los inmigrantes expresaron ayer su preocupación por la incertidumbre judicial que rodea las acciones ejecutivas del presidente Barack Obama, pendientes de un tribunal de Nueva Orleans tras la demanda interpuesta por 26 gobernadores, la mayoría republicanos.
Nora Sándigo, presidenta de la organización Fraternidad Americana, reconoció ayer que la batalla legal será “dura, compleja y cuesta arriba”, a juzgar por lo vivido el viernes pasado en el Tribunal de Apelaciones de Nueva Orleans.
“No es tan fácil como pensábamos al inicio. La comunidad estaba muy agradecida y feliz con la acción de Obama, y ahora quieren quitarnos todo. Es frustrante. Esto ha caído como un jarro de agua fría” sobre los inmigrantes, aseguró Sándigo.
De los tres jueces que componen el tribunal, dos han sido nominados por republicanos y uno por el presidente Obama, cuyo gobierno pidió al tribunal el viernes que elimine la medida cautelar dictada en febrero por el juez federal de Texas, Andrew Hanen.(I)
Los resultados definitivos confirmaron ayer el triunfo de la oposición argentina en las elecciones primarias celebradas el domingo en dos distritos clave, Santa Fe, donde se impuso la conservadora Propuesta Republicana (Pro), y Mendoza, donde ganó una alianza antikirchnerista.
Con el 100% de las mesas escrutadas, el candidato santafesino del Pro, el humorista Miguel del Sel, obtuvo un 28,4% de los votos y venció por un ajustado margen al Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), que logró un 28,1%. El oficialista Frente Justicialista para la Victoria (FJpV) se quedó con 19,3% de votos.
“Lo que pasó ayer marca una alternativa de cambio que está creciendo”, dijo ayer el alcalde de Buenos Aires y precandidato presidencial por el Pro, Mauricio Macri, al valorar los resultados electorales.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, opinó que en Santa Fe “prácticamente hay un empate técnico”.
En Mendoza, actualmente gobernada por el kirchnerismo, el triunfo fue para Alfredo Cornejo, candidato del Frente Cambia Mendoza, una alianza entre el radicalismo, el Pro y el FR, que obtuvo el 44,91% de los sufragios frente al 24,5% del aspirante más votado del oficialista Frente para la Victoria, Adolfo Bermejo, según los datos del 90% del escrutinio.
En conjunto, unos 3,8 millones de electores fueron convocados a las urnas el domingo en Santa Fe y Mendoza, dos de las cinco provincias argentinas más pobladas de la nación.
El proceso de primarias, iniciado la pasada semana, permitirá medir el clima político del país antes de los comicios generales del próximo 25 de octubre, cuando los argentinos elegirán nuevo presidente. (I)
Los líderes europeos pasaban apuros para dar una respuesta adecuada al imparable flujo de inmigrantes y la continua inestabilidad en Libia después de la posible muerte de hasta 900 personas en el Mediterráneo.
En tanto, fiscales anunciaron este martes el arresto del capitán tunecino y un sirio miembro de la tripulación de un barco que zozobró frente a la costa de Libia con centenares de personas a bordo, en lo que podría ser la peor tragedia de migrantes fallecidos.
Según el fiscal adjunto Rocco Liguori, ambos hombres fueron acusados de favorecer la inmigración ilegal en tanto que además se imputó al capitán el cargo de homicidio múltiple imprudencial en relación con el naufragio.
El capitán y el miembro de la tripulación fueron arrestados a bordo de una embarcación de rescate que trajo a Sicilia 27 sobrevivientes del desastre.
Aun cuando continuaba la búsqueda de víctimas del naufragio ocurrido el fin de semana, barcos de la guardia costera atendieron con prontitud nuevas emergencias en alta mar: dos frente a Libia y una tercera embarcación que encalló cerca de Grecia.
El primer ministro italiano Matteo Renzi criticó lo que describió como un «aumento importante en las travesías de la muerte», y pidió a Europa que se concentre en impedir la salida de más embarcaciones de Libia, la fuente del 90% del tráfico de migrantes con destino a Italia.
«Nos enfrentamos a una actividad delictiva organizada que gana muchísimo dinero, pero que sobre todo arruina muchas vidas», dijo Renzi en una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro de Malta, Joseph Muscat.
Renzi comparó a los traficantes de personas con los mercaderes de esclavos de siglos pasados y los describió como «hombres sin escrúpulos que comercian con vidas humanas».
La titular de relaciones exteriores de la Unión Europea, Federica Mogherini, dijo que la cifra de muertos del fin de semana «por fin» ha despertado totalmente a la Unión Europea sobre los males del tráfico de personas.
Han aumentado las críticas contra la Unión Europea por demorar una reacción ante la crisis debido a dos naufragios en los que se cree perdieron la vida 1.300 migrantes en la última semana. Se cree que unas 400 personas se ahogaron en otro naufragio ocurrido el 13 de abril.
Poner freno a los traficantes de personas será un punto principal en la agenda de los gobernantes de la Unión Europea en la cumbre de emergencia que efectuarán el jueves en Bruselas, junto con una propuesta para duplicar los recursos a los patrullajes marinos en el litoral sur de Europa.
El plan de 10 puntos incluye una propuesta para emprender acciones «civiles y militares», como las tomadas durante la operación europea de combate a la piratería en el mar frente a Somalia, a fin de capturar y destruir embarcaciones utilizadas por los traficantes.
Mientras tanto, han salido a la luz nuevos detalles sobre el desastre del fin de semana. Los fiscales italianos dicen creer que centenares de migrantes estaban encerrados abajo de la cubierta sin que lograran escapar cuando la embarcación desvencijada en la que viajaban zozobró frente a la costa de Libia.
En una conferencia de prensa en Catania, Sicilia, el fiscal Giovanni Salvi dijo que «varios cientos de personas fueron obligadas a bajar a la bodega y las encerraron». Agregó que cientos más fueron encerrados en un segundo nivel del barco, que también llevaba a cientos de migrantes amontonados en la parte superior de la cubierta.
Salvi dijo que los migrantes corrieron hacia un lado de la embarcación cuando vieron aproximarse un barco de bandera portuguesa de transporte de contenedores, en una situación en la que el rescate contribuyó al desastre.
«Los barcos mercantes carecen de adiestramiento adecuado para efectuar rescates en el mar», advirtió Salvi. «El hecho es que los rescates marinos son difíciles y obligan el profesionalismo».
Como ocurre en todos los hundimientos de embarcaciones en alta mar, posiblemente jamás se sabrá con precisión la cifra exacta de fallecidos.
Hasta el momento sólo se han recuperado 24 cadáveres y fueron rescatados sólo 27 sobrevivientes.
Un sobreviviente, identificado como un bangladesí de 32 años, dijo que 950 personas iban a bordo del barco cuando naufragó, aunque Salvi señaló que esa persona no tenía manera de verificar las cifras.
Según Salvi, la Guardia Costera calculaba que había 700 personas a bordo, con base en sus observaciones.
Muscat, el primer ministro maltés, describió la más reciente tragedia de migrantes como «una situación que cambia las cosas», y señaló que «si Europa no trabaja en conjunto, la historia habrá de juzgarla pésimamente».
Renzi dijo que las tragedias recientes han probado que rescatar a los migrantes no siempre es posible, dadas las condiciones de las embarcaciones y lo delicado de las operaciones, por lo que hace falta centrarse en evitar que las embarcaciones salgan de Libia.
«Seguir pensando en permitirles zarpar y entonces perseguirlos significa poner en riesgo muchas vidas», afirmó.
Pero incluso mientras los líderes europeos trataban de determinar cómo responder a la crisis, más embarcaciones precarias zarparon el lunes para la peligrosa travesía. Renzi dijo que barcos italianos se apresuraban a responder a llamadas de emergencia de una balsa inflable cerca de la costa de Libia con entre 100 y 150 migrantes, y otra embarcación que llevaba unas 300 personas.
La Organización Internacional para las Migraciones dijo previamente que su oficina en Roma había recibido llamadas de auxilio de tres embarcaciones. El grupo dijo que la persona que llamó avisó de 30 personas que se encontraban a bordo de su embarcación que se hundía, y que había 20 muertos.
No hubo detalles disponibles sobre las otras embarcaciones ni sobre su ubicación, y se desconocía si eran las mismas a las que se había referido Renzi.
En un incidente separado, por lo menos tres personas, entre ellas un niño, perdieron la vida y 93 fueron rescatadas cuando una embarcación de madera con docenas de inmigrantes que salieron de Turquía encalló en la isla griega de Rodas.
Imágenes de video mostraban a migrantes que se sujetan a fragmentos de la embarcación siniestrada y a socorristas que los ayudaban a llegar la costa.(I)
La Justicia argentina desestimó hoy por tercera vez la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman contra la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, por el supuesto encubrimiento de los sospechosos del atentado más grave en la historia del país.
El fiscal de la Cámara Federal de Casación Penal Javier De Luca rechazó investigar a la mandataria por la voladura de la mutual judía AMIA en Buenos Aires en 1994, donde hubo 85 muertos, porque «no hubo delito alguno, consumado ni tentado».
Así, quedó prácticamente cerrada la causa contra la jefa de Estado. El fiscal De Luca desistió de continuar con la apelación que había presentado previamente su colega Germán Moldes, que pedía que se abriera una causa para investigar la denuncia de Nisman, que también alcanzaba al canciller, Héctor Timerman, y a otros dos dirigentes kirchneristas.
Ante el desistimiento de De Luca la Sala I de Casación no tiene un planteo que resolver y es solamente cuestión formal el cierre de la causa, que podría reabrirse si hubiera una presentación de nuevos elementos que así lo ameriten.
De Luca quedó en medio de una polémica porque su colega Moldes, luego de apelar, dijo que en el caso podía intervenir un fiscal de «Justicia Legítima», la agrupación judicial que adhiere al gobierno, y cerrar el caso.
De Luca, que pertenece a dicha entidad, dijo que estaba ofendido por los dichos de Moldes y que él solo resuelve las causas con fundamentaciones jurídicas y no por cuestiones políticas.
Nisman denunció el pasado 14 de enero a Fernández de Kirchner por un supuesto acuerdo geopolítico con Irán y a los cuatro días apareció muerto, con un disparo en la cabeza, en el baño de su departamento.
Esto fue horas antes de presentarse en el Congreso para detallar su investigación.
Pasados más de tres meses, la Justicia aún no determinó cómo fue que ocurrió la misteriosa muerte de Nisman. Es decir, si fue un suicidio o si, como afirma la familia del fallecido funcionario judicial, se trató de un homicidio.
Lea también: Gobierno argentino sugiere que se detenga a mamá del fiscal Nisman
El gobierno abonó al principio la teoría del suicidio pero a los pocos días la jefa de Estado dijo estar «convencida» de que Nisman no se había quitado la vida y de que se trataba de una «operación» en su contra en la que involucró a sectores destituidos del espionaje local.
Para el gobierno es una buena noticia el cierre de la causa de cara a las presidenciales de octubre próximo, en las que Fernández de Kirchner no podrá presentarse, ya que acumula dos mandatos consecutivos (2007-2011 y 2011-2015).
De todos modos, hay expectativas para saber si la mandataria apoyará a algún candidato del kirchnerismo, que gobierna desde hace 12 años, cuando llegó a la presidencia Néstor Kirchner (2003-2007), el fallecido esposo de la actual jefa de Estado. (I)
Líder de la banda mexicana reveló que su vida corrió peligro por sus comentarios sobre la masacre de los estudiantes en México.
Un total de 27 supervivientes del naufragio que podría haber dejado 700 muertos en el mar Mediterráneo llegaron este lunes por la noche al puerto siciliano de Catania (sur de Italia), constataron periodistas de la AFP.
Dos personas del grupo fueron detenidas, al sospechar la policía italiana que forman parte de la tripulación de la embarcación naufragada el domingo frente a las costas de Libia con cientos de personas a bordo.
En concreto, se trataría del presunto capitán del barco, de origen tunecino, y un miembro de la tripulación, de nacionalidad siria, según Rocco Liguori, responsable de la policía.
Los supervivientes, recibidos por el ministro italiano de Transportes, Graziano Delrio, pasaron una primera inspección sanitaria en tiendas instaladas en el puerto, antes de ser trasladados en autobús a un centro de atención de emergencia.
En Catania ya se encuentra hospitalizado otro hombre, cuyo estado de salud obligó a trasladarlo urgentemente el domingo.
Algunas decenas de defensores de los derechos de los inmigrantes se manifestaron al mismo tiempo para reclamar la abolición de una ley que criminaliza la inmigración irregular. «Emigrar no es un delito, la historia de Sicilia nos lo ha demostrado», gritaron.
Según los supervivientes, hasta 950 personas, entre ellas cincuenta niños y 200 mujeres, murieron el domingo frente a las costas de Libia al naufragar su embarcación, cuando se aproximaba el buque portugués que se disponía a prestarles ayuda.
Los guardacostas italianos, que recuperaron 24 cadáveres y rescataron 28 supervivientes, no confirman por el momento ese balance.
La Unión Europea decidió celebrar el próximo jueves una cumbre extraordinaria para responder con urgencia a la tragedia de los migrantes en el Mediterráneo, después de que una serie de naufragios haya causado centenares de víctimas. (I)
Más de 220.000 personas murieron en la guerra civil siria que comenzó en 2011, informó hoy el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.
Este grupo, con sede en Reino Unido, contabilizó 222.271 muertes desde las primeras manifestaciones contra el presidente sirio, Bashar al Assad, que desembocaron en un conflicto civil.
Entre los fallecidos hay 67.293 civiles, apuntó el Observatorio, que recopila información a través una red de activistas en todo el país.
La cifra excluye a prisioneros o víctimas de secuestros. Según el Observatorio, unas 20.000 personas desaparecieron en las prisiones y centros de detención del régimen.
Además se contabilizó la muerte de 80.000 soldados y combatientes defensores del régimen, entre ellos 3.500 extranjeros, la mayor parte de ellos chiitas. También se documentó la muerte de al menos 40.000 rebeldes y detractores del régimen, así como de más de 28.000 yihadistas extranjeros.
Según el Observatorio, la cifra total supera probablemente las 310.000 víctimas, ya que tanto gobierno como oposición ocultan el verdadero alcance de sus bajas.
El gobierno sirio controla en la actualidad la mayor parte de las grandes ciudades, así como áreas estratégicas en el centro del país y la costa mediterránea. A pesar de ello, los observadores creen que sus tropas están en problemas y que dependen en gran parte de los combatientes de Hizbolá y de otras milicias pro-iraníes.
Por otro lado, la milicia terrorista Estado Islámico tomó gran parte del este y del noreste del país, que conquistó sobre todo a grupos rebeldes moderados.
Los rebeldes, por su parte, hicieron recientemente algunos avances significativos con la captura de la capital provincial de Idlib, en el noroeste, y de zonas claves junto a la frontera con Jordania, en el sur. (I)
El modelo es la nueva apuesta de Latina para conducir The Bachelor, pero no le cierra las puertas a los espacios de competencia.
A falta de una semana para el estreno de la película de Marvel, Perú21 te trae una espectacular infografía con los datos más resaltantes de la historia.
El venezolano participó en el Maratón de Boston, lo que representó su última carrera antes de retirarse.
Políticos europeos se han movilizado por el trágico naufragio de un barco de inmigrantes de Africa.
Un video reproducido por la oposición muestran un supuesto ataque de gas tóxico a la sociedad civil.
Vale señalar que, en la posible alineación de los amarillos aparece Ely Esterilla, pero el delantero no entró en la convocatoria.
A continuación, la nota:
Ganar o ganar: la misión de Estudiantes de Argentina ante el Barcelona en Ecuador
Estudiantes de Argentina deberá vencer o vencer al eliminado Barcelona de Ecuador este martes para avanzar a octavos de final de la Copa Libertadores de América-2015, en el marco de la última fecha por el Grupo 7.
«Tenemos que buscar los tres puntos y salir a ganar en cada minuto», resumió el lateral-volante uruguayo Álvaro Pereira a su llegada al puerto de Guayaquil (suroeste), sede del decisivo encuentro para los ‘pincharratas’, cautro veces campeones de la Libertadores.
Barcelona, de su lado, se despidió por anticipado tras empatar 1-1 de visitante con Libertad de Paraguay en la pasada fecha.
Libertad y Atlético Nacional, ambos con ocho puntos, lideran el Grupo 7. Estudiantes está en tercer lugar con siete unidades y Barcelona, ya sin opciones, cierra la llave con cuatro.
El choque de este martes se disputará a partir de las 20H45 locales (01H45 GMT del miércoles) en el estadio Monumental de Guayaquil, en el suroeste de Ecuador.
El árbitro uruguayo Andrés Cunha dirigirá el encuentro junto a sus compatriotas Miguel Nievas y Carlos Pastorino.
Los equipos presentarán las siguientes probables formaciones:
Barcelona: Máximo Banguera – Geovanny Nazareno, José Perlaza, Luis Checa Villamar, Pedro Velazco – Alejandro Frezzotti, Edison Vega, Brahian Alemán, Alex Colón – Ismael Blanco y Ely Esterilla Castro. DT: Rubén Israel
Estudiantes: Hilario Navarro – Sebastián Domínguez, Jonatan Schunke, Leandro Desábato – Pablo Rosales, Leonardo Jara, Leonardo Gil, Juan Sánchez, Álvaro Pereira – Ezequiel Cerutti y Guido Carrillo. DT: Gabriel Milito
Estadísticas:
Barcelona – Estudiantes
Registran 3 enfrentamientos internacionales oficiales
Barcelona 0 – Estudiantes 1 (Libertadores 1971)
Estudiantes 0 – Barcelona 1 (Libertadores 1971)
Estudiantes 3 – Barcelona 0 (Libertadores 2015)
Barcelona
Será su encuentro número 95 como local por Copa Libertadores, donde posee una buena marca (48 – 25 – 21).
En los últimos 6 en esa condición, solo pudo ganar uno: Nacional 1-0 (2013)
Por décima vez recibirá a un equipo argentino en torneos Conmebol, con nivelado historial (3 – 3 – 3). La última victoria fue ante River Plate 1-0, en la semifinal de la Copa Libertadores 1990. Como en la ida había caído por el mismo score, fueron a penales, donde el cuadro ecuatoriano se clasificó finalista.
Estudiantes
Lleva 55 partidos como visitante en Copa Libertadores, donde ganó 18, empató 14 y perdió 23. Marcó 50 goles y recibió 69.
Lleva tres derrotas consecutivas en esa condición y 5 sin ganar. La última fue el 9 de marzo de 2011 ante Guaraní por 2-1.
Ecuador siempre ha sido una plaza complicada para Estudiantes, ya que allí jugó 6 veces en competiciones Conmebol. Lleva 5 derrotas consecutivas y solo ganó en su primera aparición allí, el citado éxito ante Barcelona el 18 de abril de 1971.
Árbitro – Andrés Cunha
Éste joven árbitro uruguayo tiene apenas 3 partidos en Copa Libertadores, todos en la presente edición
Racing Club 4 – Guaraní 1
San José 0 – Tigres 1
Atlético Mineiro 2 – Santa Fe 0