Pico y Placa quito

Cambios en el Pico y placa que plantea el Concejo Metropolitano de Quito

Estos son los cambios en el Pico y placa que plantea el Concejo Metropolitano de Quito. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

El Concejo de Quito busca modificar las condiciones del Pico y placa para las personas con discapacidad.

Las condiciones del Pico y placa podrían cambiar. El Concejo Metropolitana analiza realizar ciertos ajustes a la restricción vehicular que se aplica en Quito.

Excepciones al Pico y placa

El Pico y placa limita la circulación de carros y motos en la capital de lunes a viernes de 06:00 a 09:30 y desde las 16:00 a las 20:00, de acuerdo con el último dígito de la placa.

 

La medida tiene excepciones para ocho tipos de vehículos:

  • Oficiales del Presidente y Vicepresidente.
  • Cuerpo Diplomático y Consular acreditado en el Gobierno Nacional.
  • Transporte de personas con discapacidad
  • Conducidos por personas de la tercera edad
  • Servicios de emergencias
  • Transporte colectivo de personas
  • Transporte comercial rural
  • Vehículos 100% eléctrico o de cero emisiones

 

Proyecto de ordenanza busca cambiar la excepción para personas con discapacidad

Este martes 9 de septiembre, el Concejo Metropolitano se reunió para tratar en primer debate un proyecto de ordenanza que busca modificar una de estas excepciones, la del transporte de personas con discapacidad.

La medida busca que no solo las personas con discapacidad tengan libre circulación, sino también sus familiares y cuidadores, con el fin de garantizar su movilidad.

Según detalló Diego Garrido, presidente de la Comisión de Movilidad, la iniciativa plantea un marco legal que asegure la integración de este grupo poblacional y de quienes lo acompañan en sus actividades cotidianas.

 

Cercanos a la persona con discapacidad podrían utilizar el vehículo sin restricciones

Actualmente, la normativa exceptúa del Pico y placa únicamente a los vehículos en los que viaja la persona con discapacidad.

Según el Municipio, esto genera limitaciones cuando se requiere el uso del automóvil por parte de familiares o cuidadores.

La principal idea del cambio es que ahora el vehículo pueda ser utilizado por los cercanos a la persona con discapacidad, incluso si no está presente.

 

Personas beneficiadas

Los cambios que plantea este proyecto de ordenanza benefician a las personas con discapacidad y a sus familiares.

El vehículo podrá circular sin restricción cuando esté registrado a nombre de:

  • La persona con discapacidad, sin importar si se moviliza o no en el automotor.
  • Un familiar hasta el tercer grado de consanguinidad
  • Un familiar hasta el segundo grado de afinidad

El Municipio aclaró que cada vehículo podrá mantener un registro de hasta tres personas, incluido tutores acreditados.

Requisitos y causales de retiro

De aplicarse la ordenanza, quienes accedan a este beneficio deberán renovarlo cada año. Para ello, deberán presentar los siguientes documentos:

  • Solicitud
  • Cédula de la persona con discapacidad
  • Matrícula vehicular
  • Licencia de conducir
  • Revisión Técnica Vehicular

Sin embargo, el beneficio será retirado si se incumplen ciertas causales:

  • Uso del vehículo para fines distintos al traslado de la persona con discapacidad
  • Solicitud expresa del beneficiario
  • Inconsistencias en los documentos presentados
  • Duplicidad de registros en más de un vehículo

 

Propuesta irá a segundo debate

La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) será la entidad encargada de administrar el registro y verificar el cumplimiento de la ordenanza.

Se espera que en los próximos días, el Concejo de la ciudad trate el proyecto en segundo debate y decida si se aplica o no.