
Bono Raíces en Ecuador Cómo Registrarse y Cobrar los USD 1000
Desde septiembre de 2025, el Gobierno de Ecuador implementó el Bono Raíces (Recursos de Apoyo e Inversión para el Crecimiento Económico Sostenible), una ayuda económica de USD 1.000 dirigida a 100.000 productores rurales. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Esta medida surge como compensación tras la eliminación del subsidio al diésel, afectando especialmente a agricultores y ganaderos. Con presencia en las 24 provincias del país, el bono busca fortalecer la productividad agropecuaria y promover la inclusión financiera. BanEcuador, con más de una década de trayectoria en el financiamiento rural, es la entidad encargada de canalizar los pagos de forma directa y segura.
¿Quiénes Pueden Recibir el Bono Raíces?
Para ser beneficiario, se deben cumplir los siguientes criterios:
- Estar registrado en la Autoridad Agraria Nacional.
- Tener 18 años o más al 12 de septiembre de 2025.
- Encontrarse en situación de pobreza o extrema pobreza según el Registro Social.
- No haber recibido el bono Catta Nuevo Ecuador ni otras transferencias monetarias regulares del MIES.
- No estar afiliado al IESS (excepto seguro campesino o trabajador no remunerado del hogar).
- No constar como fallecido en el Registro Civil.
- Solo una persona por núcleo familiar puede recibir el bono.
¿Cómo Saber Si Eres Beneficiario?
No existe un proceso de inscripción abierto. La selección se realiza automáticamente con base en los registros oficiales. BanEcuador notificará a los beneficiarios mediante mensajes institucionales. Si recibes el aviso, puedes acercarte a cobrar el bono según el cronograma por último dígito de tu cédula.
Pasos para Cobrar el Bono Raíces
- Verifica tu elegibilidad: Confirma que cumples con los requisitos y que estás en los registros del MAG y del Registro Social.
- Revisa tu cuenta en BanEcuador: Si ya tienes una cuenta activa, el bono será depositado directamente.
- Si no tienes cuenta: Acude a una agencia de BanEcuador con tu cédula y una planilla de servicios básicos (últimos tres meses) para abrirla gratuitamente.
- Cobro presencial: Dirígete a la agencia según el cronograma de pagos por dígito de cédula, de lunes a viernes.
- Evita intermediarios: No se requiere gestores externos ni pagos adicionales.
Este bono representa una oportunidad única para dinamizar el campo ecuatoriano y apoyar a quienes sostienen la soberanía alimentaria del país.






