 
			
							Bono de 1000 dólares será entregado a comerciantes afectados por el paro en Ecuador
Bono de 1 000 dólares será entregado a comerciantes afectados por el paro en Ecuador. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
El Gobierno entregará un bono de 1 000 dólares a comerciantes del norte del país afectados por el paro indígena.
El Gobierno anunció incentivos económicos y créditos para los sectores afectados por el paro.
El Gobierno entregará un bono directo de 1 000 dólares a los comerciantes que resultaron afectados por la paralización indígena y los bloqueos de vías en el norte del país. El anuncio lo realizó el ministro de Desarrollo Humano, Harold Burbano, la tarde del lunes 27 de octubre de 2025, durante una reunión con representantes de los gremios de Carchi, Imbabura y el norte de Pichincha.
Bono ‘Firmes con Noboa’ para los afectados por el paro
El incentivo económico se destinará a los comerciantes que enfrentaron pérdidas por los cierres de vías o que quedaron aislados durante la movilización. Cada beneficiario recibirá 1 000 dólares de manera directa, según explicó Burbano.
El programa será implementado de manera coordinada con los gobiernos locales y el Ministerio de Inclusión Económica y Social, con el fin de identificar a los pequeños comerciantes y emprendedores que cumplan con los criterios establecidos.
📍#Ibarra | El ministro @haburbano, junto a la gobernadora de Imbabura, Maite Landeta, se reunió con emprendedores, comerciantes y representantes del turismo y el transporte para escuchar sus demandas y avanzar en soluciones concretas. Desde el Gobierno Nacional se impulsarán… pic.twitter.com/B6VfVrL5eZ
— Ministerio de Desarrollo Humano 🇪🇨 (@DHumanoEc) October 27, 2025
Cuatro ejes de reactivación en el norte del país
Además del bono, el plan “Firmes con Noboa” contempla créditos preferenciales con intereses menores al 7 % para actividades turísticas, productivas, de transporte y para mujeres emprendedoras. Con esto se busca dinamizar el movimiento económico de los sectores más golpeados por el paro.
Otro eje incluye campañas turísticas acompañadas de una reducción temporal del IVA al 8 % durante feriados y fines de semana, como estímulo para atraer visitantes a Imbabura y las provincias vecinas. Los ministerios de Turismo y Producción liderarán esta estrategia.
El plan ‘Firmes con Noboa’ para los afectados por las paralizaciones
El Gobierno Nacional presentó este lunes 27 de octubre de 2025 el programa “Firmes con Noboa”, una iniciativa de reactivación económica dirigida a familias y sectores productivos de Imbabura, Carchi y el norte de Pichincha, afectados por las recientes paralizaciones.
El plan contempla una inversión superior a 50 millones de dólares, que se destinarán a compensaciones económicas, créditos preferenciales y alivios financieros.
Bono directo y créditos preferenciales
El programa incluye un incentivo de 1 000 dólares para pequeños negocios y emprendimientos. Además, se establecen líneas de crédito con tasas preferenciales y facilidades de pago:
- Crédito al 5% para establecimientos turísticos.
- Crédito Violeta, destinado a mujeres emprendedoras.
- Crédito Bantransportes, enfocado en personas naturales o jurídicas dedicadas al transporte de pasajeros o carga.
- Crédito 7×7, con una tasa anual del 7% y plazos de hasta siete años.
- Crédito de chatarrización, que subsidia la compra de un vehículo nuevo o seminuevo al entregar uno antiguo.
Medidas de alivio financiero
El plan incorpora el Alivio Financiero “Firmes con Noboa”, que contempla la renovación o refinanciamiento de créditos con BanEcuador, con hasta tres meses de gracia en capital e intereses. También habrá gracia de tres meses en el SRI y el IESS para el pago de multas, intereses y refinanciamiento de obligaciones.
Para el sector turístico, se aplicará un alivio especial y una reducción temporal del IVA del 15% al 8%, además de una campaña de reactivación económica y un programa de capacitación para 3.000 personas del área.
A la ciudadanía: #ElNuevoEcuadorCumple 🇪🇨 pic.twitter.com/oRPPzYy0Yw
— Presidencia Ecuador 🇪🇨 (@Presidencia_Ec) October 28, 2025
Apoyo al agro y a la vivienda
El componente productivo del programa contempla el Plan de Vivienda “Firmes con Noboa”, con créditos hipotecarios a una tasa del 4,99% anual. También se impulsan proyectos para el campo y la ganadería:
- Cuidando el agro, que ofrece paquetes tecnológicos con una subvención del 78% para mejorar la productividad.
- Reconversión y sostenibilidad ganadera, con entrega de kits de semillas y tecnología.
- Diversificando la agroproductividad, que entrega soluciones de mecanización agrícola para fortalecer la tecnificación.
El comunicado oficial de la Presidencia detalla que, en los próximos días, se emitirán los instrumentos correspondientes para ejecutar las medidas y que el Gobierno complementará el programa con nuevas acciones estratégicas orientadas a fortalecer la reactivación económica y social de las provincias afectadas.






