optimice impuestos sobre utilidades

Auditoría Patrimonial optimice impuestos sobre utilidades

¿Sabía que desde 2025 las utilidades acumuladas no distribuidas pueden generar una obligación tributaria en Ecuador? Este cambio normativo pone en alerta a empresas de todos los sectores, ya que implica una reinterpretación del patrimonio desde la óptica fiscal. La Ley de Transparencia Social y las últimas resoluciones del Servicio de Rentas Internas (SRI) introducen una nueva fiscalización sobre cuentas patrimoniales históricas. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

Con la reforma tributaria vigente, el SRI puede presumir que las utilidades acumuladas representan renta disponible si no hay documentación que respalde su no reparto. Según el artículo 37 de la Ley de Régimen Tributario Interno (LRTI) y su Reglamento (RLRTI), se podría aplicar retención en la fuente a favor de socios, aun sin que exista un pago efectivo.

Las empresas deben ahora justificar mediante actas de junta, informes financieros y razones de negocio por qué no se han distribuido las utilidades históricas. Si usted es gerente general, financiero o contralor, esta información puede significar un ahorro importante y evitar contingencias.

 

El Doble Riesgo: Societario y Tributario

Muchas empresas ecuatorianas han acumulado resultados de ejercicios anteriores sin ajustar sus cuentas. Esta práctica, tolerada durante años, hoy representa un riesgo tributario y societario relevante.

Veamos un caso práctico: un cliente, la subsidiaria de una “Holding Europea S.A.”, nos contactó para cuantificar el impacto del nuevo impuesto de 2025. Su plan era simple: calcular el impuesto sobre el saldo total de utilidades acumuladas.

Sin embargo, nuestra Auditoría Patrimonial reveló un hecho crítico: la compañía también arrastraba un saldo de “Pérdidas Acumuladas” de una reestructuración fallida hace seis años. La normativa societaria ecuatoriana (específicamente el Art. 183.3 de la Ley de Compañías) es clara: las reservas deben usarse para enjugar (absorber) pérdidas, y no se pueden distribuir utilidades si existen pérdidas operacionales anteriores.

El cliente enfrentaba un doble riesgo:

  1. Riesgo Fiscal: Pagar un impuesto sobre utilidades “infladas” que legalmente debían haberse compensado.
  2. Riesgo Societario: Estar en incumplimiento con la Ley de Compañías, exponiendo a sus administradores a responsabilidades.

Al aplicar la normativa correctamente, “saneamos” el patrimonio. Esto no solo regularizó su situación societaria, sino que optimizó legalmente la base imponible para el nuevo impuesto, ahorrándole a la operación cientos de miles de dólares.

 

¿Qué Incluye una Auditoría Patrimonial Especializada?

Este tipo de auditoría va más allá de la revisión financiera estándar. Se enfoca en la validez legal y fiscal de sus cuentas históricas. Incluye:

  • Análisis de Actas de Junta: Verificación de que las decisiones de no repartir utilidades estén debidamente documentadas y justificadas.
  • Revisión de Políticas de Dividendos: Evaluación de su consistencia y su impacto fiscal histórico y futuro.
  • Cumplimiento Societario (SCVS): Asegurar que la estructura patrimonial cumpla con la Ley de Compañías (ej. absorción de pérdidas).
  • Análisis de Reservas: Revisión de la correcta constitución y uso de reservas legales, facultativas y especiales.
  • Impacto NIIF: Auditoría de los efectos de la adopción de NIIF en las cuentas patrimoniales y su correcta revelación.

Se analiza si los estados financieros cumplen con el principio de revelación suficiente y si las decisiones pasadas son consistentes con los objetivos de negocio.

La Analogía: Cimientos Antes del Nuevo Piso

Muchos ejecutivos nos preguntan: “¿No basta con mi auditoría financiera estándar?”

Piénselo de esta manera: una auditoría estándar revisa las operaciones del último año. Realizar una Auditoría Patrimonial es como inspeccionar los cimientos de un edificio antes de construir un nuevo piso.

La nueva ley fiscal es ese “nuevo piso”. Usted no puede construirlo (aplicar el impuesto) si sus cimientos (sus cuentas patrimoniales históricas) están agrietados o son legalmente inestables. Nuestra auditoría especial es esa inspección estructural: bajamos a los registros históricos y nos aseguramos de que su patrimonio esté sólido.

Desmienta el Mito: “La Auditoría es un Gasto”

En el entorno post-reforma, ver la auditoría como un simple commodity o un gasto de cumplimiento es el error estratégico más costoso.

Una auditoría “light” verificará el saldo contable. No cuestionará la legalidad de ese saldo bajo la Ley de Compañías. La Auditoría Patrimonial no es un gasto; es una inversión defensiva. El costo de la inacción es el impuesto sobre-pagado y la contingencia societaria no detectada.

 

Su Siguiente Movimiento Estratégico

En DELTECH Auditores realizamos auditorías patrimoniales con enfoque NIIF, LRTI y SCVS, alineadas al contexto ecuatoriano. Contamos con dashboards y reportes en tiempo real que facilitan la toma de decisiones del directorio.