Aprende a conseguir vuelos baratos

Aerolíneas con más reclamaciones este verano

Estas son las dos aerolíneas con más reclamaciones este verano y ninguna es Ryanair cuidado si vuelas con ellas. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

Aunque muchos pasajeros la siguen señalando como la aerolínea más polémica, este verano Ryanair no es la más reclamada por los viajeros. De hecho, ha sido superada, y con diferencia, por dos compañías españolas que, en teoría, ofrecían una experiencia más fiable. Hablamos de Vueling e Iberia, pertenecientes ambas al grupo IAG, y son las que más reclamaciones registradas tienen en lo que va de temporada estival.

Sí, sorprende, pero los datos no dejan lugar a dudas, así que si este verano vas a volar con alguna de ellas, es mejor que estés prevenido. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber y si podría afectarte.

Según el último informe de Reclamio, del que se hace eco merca2.es, plataforma especializada en la gestión de incidencias aéreas, Vueling se lleva la palma con nada menos que el 26,1% del total de reclamaciones presentadas por pasajeros en España, y da igual que seas del Vueling Club Premium. Es decir, más de una de cada cuatro quejas formales tienen como destinatario a esta aerolínea low cost, que este año ha batido su propio récord negativo. En 2024 acumuló el 23,1% y en el 18,5%. En segundo lugar aparece Iberia, con el 20,4% de las reclamaciones. Muy por detrás queda Ryanair, con un 8,1%, un dato que choca con la imagen habitual de la aerolínea irlandesa como foco constante de críticas.

Estas cifras no solo son altas, sino preocupantes si se tiene en cuenta que tanto Vueling como Iberia pertenecen al grupo empresarial IAG. Esto significa que casi la mitad de todas las quejas que se registran en nuestro país van dirigidas a compañías del mismo grupo, generando un problema de imagen de marca que, tarde o temprano, puede acabar afectando también a la fidelidad de los pasajeros, sobre todo en un momento en el que cada cliente cuenta y el sector aéreo está más competitivo que nunca.

Es cierto que el volumen de operaciones de Vueling e Iberia es muy alto y que a más vuelos, más posibilidades hay de sufrir incidencias. Pero ese no es el único motivo, ni mucho menos. El verano suele traer consigo muchos problemas logísticos, con aeropuertos saturados, escalas apretadas, controles en los aeropuertos, huelgas, overbooking y personal al límite. En esas condiciones, el más mínimo contratiempo puede generar un efecto dominó que acabe con una oleada de cancelaciones, retrasos y problemas con el equipaje.

Lo curioso es que Ryanair, a pesar de ser la aerolínea más grande en España por volumen de pasajeros, ha logrado mantenerse al margen de esta lista negra en los últimos tiempos. Sus usuarios parecen estar mejor preparados para asumir ciertas condiciones del servicio, como su estricta política de equipaje o la venta a bordo, lo que ha ayudado a reducir el número de reclamaciones. Parece que, en este caso, las expectativas juegan a su favor.

 

 

Ranking de aerolíneas con más reclamaciones

El ranking de aerolíneas con más quejas lo completan Volotea (8%), Binter Canarias (6,3%) y Canary Fly (3,1%). Mucho más abajo se sitúan otras compañías habituales en los aeropuertos españoles, como Air Europa (2,6%), Transavia France (2%) o easyJet (1,9%).

Pero más allá del listado de nombres y porcentajes, la realidad es que tener a tus clientes descontentos nunca es una buena noticia. Aunque parte de las reclamaciones pueden deberse a factores externos, como la gestión de los aeropuertos o el clima, el pasajero siempre señala a la aerolínea como responsable.

Madrid y Barcelona, como principales focos aéreos del país, son el centro neurálgico de estas incidencias. El aeropuerto de Barajas, en concreto, es uno de los más transitados y también de los más criticados por los usuarios. No es de extrañar que las aerolíneas que operan desde allí estén en el punto de mira, especialmente en los meses de verano, cuando el tráfico aéreo se dispara y cualquier fallo se magnifica.

 

He sufrido una incidencia: ¿cómo y dónde puedo reclamar?

Si tu vuelo ha sido cancelado, ha sufrido un gran retraso o ha tenido problemas con el equipaje, el Reglamento (CE) nº 261/2004 protege tus derechos. Sigue estos pasos:

  1. Conserva toda la documentación: guarda las tarjetas de embarque, los correos de confirmación y los tickets de gastos extra (comida, hotel).
  2. Reclama primero a la aerolínea: presenta una reclamación formal a través de su servicio de atención al cliente. Es un paso previo obligatorio.
  3. Acude a AESA si no hay respuesta: si la aerolínea no responde en un mes o la respuesta es insatisfactoria, puede reclamar a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Su dictamen, aunque no es vinculante, tiene peso.

Lo cierto es que, mientras el turismo en España sigue batiendo récords y las aerolíneas aumentan frecuencias y rutas, también crece la presión sobre sus servicios. Aena ya ha comenzado a ampliar las infraestructuras de los grandes aeropuertos y no se descarta la futura construcción de un segundo aeropuerto en Madrid. Pero hasta que estos planes se materialicen, las aerolíneas deberán aprender a gestionar mejor los picos de demanda y, sobre todo, cuidar su relación con los pasajeros.

 

Preguntas frecuentes sobre reclamaciones a aerolíneas

¿Cuáles son las aerolíneas con más reclamaciones en España este verano?
Según el último informe de la plataforma Reclamio, Vueling es la aerolínea con más reclamaciones, acumulando el 26,1% del total, seguida de Iberia, con un 20,4%.
¿Qué posición ocupa Ryanair en el ranking de quejas?
A pesar de su reputación, Ryanair se sitúa muy por detrás de las dos primeras, con solo el 8,1% de las reclamaciones, lo que la deja fuera de los puestos más altos de la lista.

 

¿Por qué Vueling e Iberia tienen tantas reclamaciones?
Varios factores influyen, como su alto volumen de operaciones, la saturación de los aeropuertos en verano, huelgas, overbooking y la gestión de picos de demanda que pueden derivar en cancelaciones y retrasos.