Decisiones del Consejo Nacional Electoral vuelven a anularse por Tribunal Contencioso Electoral

Foto referencial El Universo
Visualizaciones: 12

Ya que no incluyeron en el Fondo para los partidos políticos a Fuerza Compromiso Social habiendo logrado en su votación el 6,5%.

Punto Noticias.- Las resoluciones aprobadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre la entrega del Fondo Partidario Permanente (FPP) a siete organizaciones políticas, fueron declaradas nulas por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), debido a que no tomaría en cuenta a una tienda política que habría superado la votación mínima y apeló.

Todo el fondo económico es de USD 4´158.525, aprobado el 31 de octubre del 2019 para las organizaciones AP, PSC, CREO, PSE, ID, PK y SUMA, con votos de su presidenta Diana Atamaint, y vocales José Cabrera y Esthela Acero; un voto en contra de Enrique Pita, y una abstención de Luis Verdesoto.

Cuya votación fue declarada nula por el TCE, luego de aceptar la apelación indicada por Vanessa Freire, presidenta del movimiento Fuerza Compromiso Social (cohesionada al movimiento Revolución Ciudadana, con el liderazgo del expresidente Rafael Correa Delgado), al no formar parte de la entrega del Fondo para su agrupación.

Freire fundamenta su apelación en que el CNE «vulnera de manera clara el derecho de las organizaciones políticas nacionales a la motivación, pues de la lectura del informe técnico sobre el que basa su decisión no se analiza la situación jurídica de al menos 16 organizaciones políticas nacionales, entre ellas Fuerza Compromiso Social, situación que impide conocer las razones para desconocer un derecho de origen constitucional que permite el adecuado funcionamiento de la democracia representativa».

Este movimiento alcanzó en las elecciones del 2017 y del 2019 un promedio de votación del 6,65% en candidaturas pluripersonales a nivel nacional, «con lo cual se cumple el artículo 110 de la Constitución de la República en concordancia con el artículo 355 del Código de la Democracia», señala este comunicado.

Esta apelación de Freire fue aceptada por en el TCE. La sentencia se aprobó con votos de los jueces Arturo Cabrera, Ángel Torres y Joaquín Viteri, de esta manera disponen al Consejo Electoral se reconozca el derecho de las organizaciones políticas para acceder al FPP, en concordancia con los resultados electorales en las elecciones del 2017 y del 2019.

Esta disposición incluye un llamado de atención a sus vocales para que se «abstengan de limitarse a aprobar los informes previos emitidos por las distintas Direcciones del organismo por ser actos de simple administración carentes de efectos vinculantes y emita su decisión observando los parámetros de motivación previstos en la Constitución y el Código Orgánico Administrativo», y así, «evite la declaración de nulidad de sus resoluciones, dejando claras las fundamentaciones de los votos a favor, en contra o abstenciones».

Los jueces Patricia Guaicha y Fernando Muñoz, realizaron un voto salvado. Guaicha niega el recurso por «extemporáneo»; y para Muñoz, no se justifica la pretensión de Vanessa Freire. Se ha conocido por reclamos internos de las organizaciones políticas, que el CNE no ha entregado el Fondo Partidario por falta de recursos económicos.

En esta segunda ocasión el Tribunal anula la decisión del organismo electoral, cabe anotar, que meses atrás anuló una resolución aprobada por el CNE en la que se extinguía a organizaciones políticas.

Además, los jueces electorales llaman la atención respecto a la motivación para aprobar las resoluciones del CNE.

Fuente: El Universo

Relacionado