
Workcation: la guía para trabajar y viajar al mismo tiempo
Workcation: la guía para trabajar y viajar al mismo tiempo. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
No es teletrabajo. Tampoco son vacaciones. El workcation —término que une las palabras work (trabajo) y vacation (vacaciones)— es la fórmula que cada vez más profesionales utilizan para combinar jornada laboral y tiempo libre desde un lugar distinto al habitual. Una mezcla que, según los últimos datos de plataformas como Airbnb, está en pleno auge.
La tendencia no es nueva, pero ahora se ha democratizado. Lo que hace unos años estaba reservado a un puñado de nómadas digitales se ha extendido a empleados con trabajo híbrido o remoto que buscan escapar de la rutina sin renunciar a su salario.
“Ya no es solo gente con un blog de viajes o programadores freelance. Tenemos abogados, arquitectos y perfiles corporativos que se llevan el portátil a otro país durante unas semanas”, apuntan desde la consultora de movilidad internacional Savills.
A través de este artículo, conocerás más en qué consiste la tendencia del Workation, cómo se caracteriza, qué ventajas ofrece y cómo puedes ajustar tu vida profesional a esta modalidad tan llena de experiencias enriquecedoras.
El auge del workcation
Un artículo publicado en El País en agosto de 2025 señala que el interés por el término workcation ha crecido de forma constante en buscadores, con picos coincidiendo con puentes, vacaciones escolares y temporadas bajas en destinos turísticos. Las búsquedas relacionadas —como destinos para teletrabajar o oficinas con vistas al mar— también se disparan.
El atractivo está claro: romper con el entorno habitual, mantener el sueldo y, de paso, explorar un nuevo lugar. Algunos destinos, como Málaga, Lisboa o Madeira, han desarrollado programas para atraer a estos profesionales, ofreciendo desde descuentos en alojamientos de larga estancia hasta espacios de coworking junto a la playa.
Ejemplos que inspiran
Workation
La diseñadora gráfica Soraya Koivisto decidió pasar un mes en Lisboa con su pareja. Por las mañanas, trabajaba desde un apartamento con vistas al Tajo; por las tardes, recorría la ciudad y probaba su gastronomía. “Sentí que aprovechaba cada hora. No perdía días de vacaciones y, aun así, vivía como si estuviera viajando”, explica.
En Madeira, el gobierno local ha habilitado zonas de coworking en pueblos costeros, mientras que en Canggu (Bali) los cafés y espacios compartidos están repletos de portátiles y videollamadas desde primera hora de la mañana.
Qué buscan los nuevos “viajeros con portátil”
Los profesionales que optan por un workcation no son turistas al uso. Necesitan buena conexión a Internet, alojamiento adaptado, espacios tranquilos para reuniones virtuales y un entorno seguro. A cambio, dejan en el destino una huella económica que va más allá de lo que gasta un turista convencional: estancias más largas, consumo local y participación en actividades culturales o deportivas.
Plataformas como Airbnb han detectado un aumento en reservas de entre 28 y 90 noches en propiedades con zonas de trabajo, mientras que comunidades como Nomad List muestran que ciudades medias y zonas rurales con buena infraestructura digital están ganando protagonismo.
Conoce cuáles son las principales profesiones que permiten vivir practicando la tendencia del Workation.
¿Una tendencia que ha llegado para quedarse?
Todo apunta a que sí. El trabajo híbrido y remoto, consolidado tras la pandemia, ha dado a miles de personas la posibilidad de organizar su jornada desde cualquier lugar. El workcation aprovecha esa flexibilidad para ofrecer algo más que un simple cambio de escenario: una forma de vida en la que la frontera entre ocio y trabajo se vuelve difusa… y más interesante.
“Es la evolución natural del teletrabajo”, resume un portavoz de Remote Work Association. “Quien prueba, repite. Y los destinos que sepan adaptarse se llevarán a este nuevo perfil de visitante”.
Destinos ideales para combinar trabajo y viaje
El destino puede marcar la diferencia entre una experiencia increíble y un desastre. Estos son algunos de los lugares más recomendados:
Málaga y otras ciudades con infraestructura digital
Málaga se ha posicionado como destino top europeo para nómadas digitales, con clima suave, excelente conectividad y una amplia oferta cultural. Ciudades como Valencia, Lisboa o Barcelona también son opciones sólidas.
Lugares económicos en Asia y América Latina
Medellín (Colombia), Chiang Mai (Tailandia) o Da Nang (Vietnam) ofrecen buen internet, bajo coste de vida y un ambiente internacional ideal para crear redes.
Islas y entornos naturales
Madeira, Tenerife o Bali combinan naturaleza, actividades al aire libre y comunidades activas de teletrabajadores.
Como ves, hay muchas ventajas de trabajar siguiendo la mecánica del Workation, por ello, este concepto se está volviendo cada vez más popular hoy en día en las empresas, pero sobre todo, entre los profesionales que se atreven a trabajar de forma independiente y se suman al estilo de vida de los nómadas digitales.
Si crees que esta forma de trabajar y disfrutar de la vida y el tiempo de ocio sin limitarte a unos pocos días de vacaciones al año, es ideal para cumplir tus objetivos, solo queda poner en marcha un plan para encontrar trabajo remoto y practicar el Workation.