¡Detecta a un mentiroso con estas 4 señales!

Vivimos en una sociedad donde las poses y armaduras son un componente común. Los expertos aseguran que mentir es parte de la cultura y parte de la historia. Por ejemplo, Shakespeare decía que mentir tiene un valor evolutivo que con el tiempo genera cambios.

Algunos investigadores dicen que —irónicamente— cuanto más inteligente es una especie, mayores son las posibilidades de ser engañado. Entonces te preguntarás: ¿cómo sabemos cuando nos mienten?

Pues hay señales. La experta en prevención de fraude Pamela Meyer ofreció una charla TED en la que trató el tema de las mentiras y ofreció señales de cómo detectar a un mentiroso. Para ella, el mundo se encuentra ante una ‘’epìdemia de engaño”.

Desde años —junto a su equipo de investigadores— Meyer ha recogido y analizado datos sobre engaño. Además, recibió entrenamiento para la detección de decepción, lenguaje corporal y de emociones, entre otros. Aquí te detallamos las señales que, según esta experta, te ayudarán a decir “¡mentiroso, mentiroso!”.

1. El discurso

Mayer asegura que la negación extendida es una de las primeras señales de alguien que miente. Estudios demuestran que las personas obstinadas a negar sus actos recurren al uso del lenguaje formal más que informal.

Además, ellos utilizan un lenguaje distanciado, por ejemplo: “esa mujer”, por lo general el sujeto se distancia de quien habla. Todo detector sabe que si se emplean un lenguaje calificativo, la credibilidad disminuye.

2. Lenguaje corporal

“Todo mentiroso habla con la yema de los dos”, asegura la experta. Por lo general inmovilizan la parte superior del cuerpo, se cohiben y tienden a buscar una postura que los haga sentir seguros.

Como parte de gestos corporales, una sonrisa falsa puede ser detectada con facilidad a la distancia. Es decir, la reconoces por la contracción de músculos de la mejilla del mentiroso, porque una sonrisa real se la reconoce hasta en los ojos. Además, la velocidad del parpadeo es punto clave y ubican sus pies hacia alguna salida y como si fuera poco, estos reyes de la mentira toman objetos como barrera sobre aquellos con quien dialogan. “Un mentiroso al principio eleva la voz pero poco a poco la va disminuyendo”, dice la experta.

3. Dentro de una conversación

Hay señales que demuestran falsedad y por ende generan discrepancia entre las palabras y las acciones. Por ejemplo, el mentiroso tendrá la mirada agachada, las pausas serán su mayor distractor, se pasan inquietos y cuentan su versión adornándola con detalles irrelevantes.

Meyer sugiere hacer repetir al mentiroso su historia, pero de atrás hacia adelante. Además, se debe analizar e indagar por horas para comparar lo que dice con lo que expresa. “Todos practicamos nuestro repertorio, pero no nuestros gestos”, asegura.

4. Placer por el engaño

Habrán sonrisas de parte del que engaña pero así mismo gestos de ira y odio. Los investigadores dicen que la expresión del desprecio se asocia con la superioridad moral, que está caracterizada por una esquina del labio levantada y se vuelve asimétrica la boca.