Valencia, el cantón donde autoridades identificaron variante británica, registra aumento de casos de COVID-19 solo en un mes
Valencia, Los Ríos
Aumentaron 124 casos confirmados de COVID-19 solo en el último mes en Valencia, cantón de la provincia de Los Ríos, donde las autoridades del Ministerio de Salud (MSP) aseguraron que se detectaron los primeros casos de la variante británica del coronavirus.
Aquí en total iban 217 casos positivos hasta el 28 de enero de 2021, según el informe del MSP. Hasta el pasado 28 de diciembre solo registraba 93 casos de coronavirus.
En la segunda semana de enero, en este cantón fluminense se reportó el primer caso de la variante del virus, según las autoridades del MSP. Por ello se endurecieron medidas para evitar más contagios en la población, y ahora vuelven a ser un poco más flexibles.
Autoridades locales dijeron que la nueva cepa en el país sumado a la relajación de las medidas por parte de los habitantes en las fiestas de diciembre provocó un incremento acelerado de casos en tan solo quince días.
Por eso, el alcalde Celso Fuertes y los representantes del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Valencia evalúan cada ocho días las medidas y restricciones implementadas para así seguir haciendo frente a la pandemia hasta que llegue la vacuna.
Este cantón se mantiene en semáforo amarillo, luego de la reunión que tuvo el COE local, la mañana del viernes. Ahí se emitieron las resoluciones que rigen desde el 29 de enero hasta el 5 de febrero.
La prohibición vehicular se mantiene desde las 23:00 hasta las 04:00. El funcionamiento de todas las actividades de locales comerciales se amplía ahora hasta las 22:00. Antes era hasta las 20:00. Y podrán laborar con un aforo del 50 %.
Los velatorios continúan prohibidos, sin importar la causa de muerte. Tampoco se podrá expender bebidas alcohólicas en los restaurantes y se mantienen cerrados los polideportivos, parques y otros espacios públicos.
El alcalde Celso Fuertes también dio a conocer que los trabajos de adecuación del área donde funcionará el Centro de Atención Temporal (CAT) para pacientes con problemas respiratorios, que se está adecuado en el subcentro de salud, tiene un avance del 90 % y que entrará en funcionamiento la semana entrante.
“El CAT se ha podido adecuar mediante el convenio interinstitucional con el Ministerio de Salud Pública y el GAD. Serán personas con problemas respiratorios, relacionados al COVID-19, las que usarán las instalaciones”, expresó el alcalde en la reunión.
El burgomaestre además detalló que solo en enero se han registrado 17 fallecimientos en la ciudad, por diferentes causas. Aquí esperan también los resultados de las pruebas de hisopado masivas que se realizaron en casi todos los sectores del cantón.
Según él, de las muestras tomadas, unas 400 son positivas, por lo que se espera que el número de infectados se incremente en los próximos días.
La implementación del CAT se da para evitar que los pacientes positivos con síntomas leves del virus acudan hasta el hospital IESS de Quevedo, ya que por el incremento de casos en Los Ríos, está saturado.
La fumigación en sectores urbanos y rurales es otra de las acciones de prevención.
La nueva variante
El paciente de 52 años que registró el contagio de la nueva cepa llegó a este cantón en diciembre pasado. Él vino proveniente de Reino Unido.
Posteriormente su yerno, un uniformado de la Policía Nacional, también fue ingresado al hospital del IESS de Quevedo, diagnosticado como sospechoso de la variante.
Sin embargo, la hija y esposa de los primeros infectados en el país de la nueva cepa niegan que sus parientes hayan sido los primeros portadores del SARS-CoV-2, ya que, en el caso de su padre, los certificados de las pruebas fueron entregados en el aeropuerto con resultado negativo. Y en el de su esposo, solo fue diagnosticado con coronavirus, dijo. Y piden que las autoridades les den los resultados del Instituto Nacional de Investigaciones en Salud Pública (Inspi), hasta donde se enviaron las muestras.
“Nuestros parientes ya están en casa recuperándose, pero queremos que el MSP aclare que mi papá no fue el primer caso de la nueva variante en el país, nosotros vivimos en el cantón La Maná y fuimos a visitar a unos parientes en Valencia, donde solo pasamos un par de horas, todo fue infundado”, expresó la mujer, quien solicitó que no se publique su nombre. (I)
Pacientes, dados de alta; y más casos en el país
En un comunicado, el MSP indicó que los dos pacientes diagnosticados como los primeros casos de la variante en el país ya fueron dados de alta el 26 de enero.
Además informaron que tres familiares más de los dos primeros casos, que también dieron positivo para la variante B.1.1.7 de la COVID-19, se encuentran estables. Y que la Coordinación Zonal 5 del MSP mantiene la vigilancia y el monitoreo al círculo familiar.
Esto mientras en Ecuador suben los casos de contagios por COVID-19, así como el número de fallecidos. Hasta el corte de ayer eran 249.779 positivos y 14.851 muertos entre confirmados (10.169) y probables. De los hospitalizados, 528 estaban con pronóstico reservado. Y en las estadísticas de ayer también se batió el récord de hospitalizados en las últimas 24 horas durante esta pandemia, con 1.387 en total. (I)






