
Uso de Mascarillas Obligatorio para Escuelas y Colegios
Uso de Mascarillas Obligatorio para Escuelas y Colegios. Ante la actual alerta epidemiológica por fiebre amarilla y tosferina en Ecuador, el Ministerio de Educación, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, ha emitido una serie de medidas preventivas obligatorias. Para así poder garantizar el bienestar de la comunidad educativa en el regreso a clases. Estas disposiciones aplican a partir del 5 de mayo de 2025 en varias provincias priorizadas. Así que, si quieres conocer las medidas dispuestas por las autoridades e ir preparándote, quédate para e infórmate de los por menores. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Uso de Mascarilla y Medidas Generales de Prevención
Durante un período de 60 días, las instituciones educativas de Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha y Guayas deberán asegurar el uso obligatorio de mascarilla, especialmente en casos de síntomas respiratorios. Esta acción se enmarca en la campaña nacional de vacunación, y su aplicación podrá flexibilizarse según avance la cobertura inmunológica.
Asimismo, todas las instituciones educativas ya sean públicas, privadas, fiscomisionales y municipales deben colaborar con la campaña nacional de vacunación contra enfermedades como tétano, difteria, fiebre amarilla (en zonas amazónicas y fronterizas) y tosferina (en provincias priorizadas). También deberán coordinar con autoridades locales la fumigación de espacios escolares, como parte del control de vectores y enfermedades.
Brigadas Médicas y Consentimiento Familiar
Se autoriza el ingreso de brigadas médicas escolares para realizar vacunación y atención preventiva. Para esto, cada estudiante debe presentar una autorización firmada por su madre, padre o representante legal. En caso de no autorizar la vacunación, se debe entregar una carta de negativa con una justificación clara.
En provincias amazónicas y zonas fronterizas, los establecimientos deben habilitar espacios adecuados para estas jornadas, asegurando el desarrollo de la estrategia de inmunización liderada por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación.
Manejo de Casos y Coordinación Institucional
Ante la sospecha o confirmación de casos en estudiantes o personal, se deberá reportar inmediatamente a la Sala Nacional de Monitoreo del Ministerio de Educación. Las personas afectadas deberán guardar cuarentena, conforme a las indicaciones del Ministerio de Salud.
Por su parte, todas las instituciones deben reportar periódicamente los avances y dificultades en la aplicación de estas medidas a la Dirección Nacional de Gestión de Riesgos, que brindará acompañamiento técnico y coordinación con las autoridades sanitarias.
Un Compromiso Compartido por una Educación Segura
Estas acciones buscan cuidar la salud de niñas, niños, adolescentes, personal docente y administrativo, incluyendo a personas con discapacidad o en escolaridad inconclusa. En tiempos de alerta sanitaria, la prevención es tarea de todos. Sigamos trabajando juntos por una educación segura, saludable e inclusiva.