No me aparece la red WiFi 5G en el móvil

Usas WiFi público para conectarte Estos trucos te ayudarán a mantenerte seguro

Usas WiFi público para conectarte Estos trucos te ayudarán a mantenerte seguro. Si eres de los que tiene que realizar viajes continuamente o trabajas con tu portátil fuera de casa, es muy probable que te veas en la necesidad de conectarte a Internet por medio de una conexión WiFi pública. Sin embargo, este tipo de hábitos puede ser peligroso si no tienes suficiente cuidado, ya que toda tu información personal podría caer en manos de los ciberdelincuentes. Te contamos los trucos para protegerte de accesos no autorizados cuando conectas tus dispositivos a las afueras. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

¿Alguna vez has tenido que conectarte a un punto WiFi fuera de tu hogar? Las redes públicas son totalmente gratuitas y están esparcidas por diferentes zonas. Podemos encontrarnos espacios públicos, como hoteles, cafeterías, aviones, establecimientos, etc., que cuentan con la posibilidad de poder acceder a Internet desde tu móvil, tablet o portátil. Sin embargo, se ha hablado en innumerables ocasiones de los peligros que pueden ocasionar este tipo de conexiones, ya que no están protegidas y quedan abiertas a ciertas vulnerabilidades, como troyanos o malware que se infectan en nuestros dispositivos.

Pero el mayor riesgo no es tanto el malware directo, sino los ataques de interceptación como el Man-in-the-Middle (MitM). Un ciberdelincuente se coloca entre dos comunicaciones, en este caso, entre tu dispositivo y el punto de acceso WiFi, pudiendo modificar toda tu información, desde contraseñas hasta datos bancarios.

A pesar de que no es recomendable vincularse a un WiFi público, sí que puede surgir como una necesidad. Por lo tanto, vamos a exponerte diferentes sugerencias para mantenerte siempre a salvo de terceros que quieran adueñarse de tu identidad.

 

5 Pasos Esenciales Antes de Usar un WiFi Público

 

PasoAcción a RealizarCompletado
1Verificar el Nombre (SSID): Pregunta a un empleado por el nombre exacto de la red y la contraseña. Desconfía de redes abiertas sin clave.
2Activar el Firewall: Asegúrate de que el firewall de tu sistema operativo (Windows/macOS) está activado.
3Conectar la VPN: Activa tu VPN *antes* de abrir el navegador o cualquier otra aplicación que use Internet.
4Usar HTTPS: Comprueba que todas las webs que visitas muestran un candado de seguridad en la barra de direcciones.
5Limitar la Actividad: Evita realizar operaciones sensibles como transacciones bancarias, compras online o introducir contraseñas importantes.

Verifica que la red pública sea confiable

Una de las primeras cosas que debes comprobar es que el nombre de la red WiFi a la que estás intentando conectarte coincide con el SSID y la contraseña, y estén certificados por esa misma empresa. Si no estás seguro de ello o simplemente no te fías de la información que has visto en un cartel, lo más recomendable es que te acerques a uno de los dependientes o el responsable para que puedan corroborar las credenciales.

En los hoteles no vas a tener problema para ver si el WiFi al que estás accediendo pertenece a la propia compañía, pues el recepcionista se encarga precisamente de facilitarte todos los datos junto al informe de la estancia. En cambio, en otros lugares, como restaurantes o cafeterías, es muy probable que tengas que consultarlo con los camareros para que no haya indicio a error. De esta forma, no tendrás problema para comenzar a navegar por Internet con total seguridad.

No entres en dominios extraños o sospechosos

En el momento en que te genere dudas la dirección de una página web o veas que no corresponde a la dirección que sueles entrar habitualmente, desconéctate inmediatamente. Asimismo, asegúrate siempre de entrar en páginas web certificadas con la nomenclatura HTTPS (https://) con el acompañamiento de un candado en la barra de dirección. En caso contrario, si percibes que a la URL le faltan letras o aprecias solamente HTTP, ese sitio web será más vulnerable.

No obstante, nunca está de más comprobar que el firewall de tu PC está activado para añadir una capa extra de protección.

Conéctate a través de una VPN

Mucha gente no lo hace y es uno de los errores que más se cometen, pero conectarse por VPN (Red Privada Virtual) es una de las mejores alternativas para salvaguardar tus archivos personales. Se trata de una vía que oculta tu IP con códigos de cifrado sin que se sepa desde donde te estás conectando y no deja rastro del registro de tu actividad. Es decir, te mantendrás en el anonimato durante todo el tiempo que estés conectado.

Si no sabes qué VPN escoger, de entre todos los servidores que se encuentran actualmente en circulación, estos son los que te recomendamos: NordVPN, Surfshark o Cyberghost.

Con todos estos consejos, ya puedes navegar libremente sin preocupaciones. Eso sí, intenta realizar las menos descargas posibles, no gestiones compras y no ofrezcas datos de tarjeta o contraseñas.

Preguntas rápidas sobre trucos para mantenerte seguro en WiFi público

¿Cuál es el principal riesgo de conectarse a una red WiFi pública?
Los ciberdelincuentes pueden interceptar el tráfico entre tu dispositivo y el punto de acceso, llegando a acceder a tu información y datos personales.
¿Cómo puedo saber si la red WiFi de un establecimiento es la oficial?
La forma más segura es preguntar directamente a un empleado por el nombre exacto de la red (SSID) y la contraseña.
¿Qué operaciones debería evitar siempre en una red WiFi pública?
Es recomendable evitar realizar compras online, acceder a tu banca electrónica, descargar archivos de fuentes no fiables.
En calidad de Afiliado de Amazon y otros programas similares, esta web obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables