El desarrollo pionero de un dron de seguimiento por radio, una novedad mundial, para localizar animales salvajes etiquetados con esta tecnología, abre nuevas perspectivas en el campo de las investigaciones zoológicas y la vigilancia de especies en peligro de extinción.
Los nuevos drones de este tipo detectaron con éxito los diminutos transmisores de radio, que pesaban hasta menos de 1 gramo. El sistema ha sido probado haciendo un seguimiento de marsupiales en un santuario natural de Canberra, Australia.
El trabajo es obra del equipo de Debbie Saunders y Adrian Manning, de la Universidad Nacional Australiana (ANU), así como Oliver Cliff, del Centro Australiano de Robótica de Campo, adscrito a la Universidad de Sídney en Australia.
Los pequeños robots aéreos de esta clase permitirán a los investigadores encontrar más rápidamente y de forma más precisa animales etiquetados, obteniendo información sobre los movimientos poblacionales de algunas de las especies con tamaños corporales más pequeños y/o menos conocidas del mundo, y acceder a áreas que de otro modo son inaccesibles para observadores humanos.