Se juntaron, esta vez con mascarillas, para romería por Cristo Negro, en Daule
Unos 200 feligreses del Señor de los Milagros, conocido como Cristo Negro, participaron este sábado de la tradicional romería fluvial por el río Daule. Todos, con mascarillas, tuvieron que pasar por pruebas rápidas, valoración médica y cumpliendo inicialmente con el distanciamiento social, que fue difícil mantener en las embarcaciones por el estrecho espacio.
El río se llenó de color por las tonalidades de las 20 barcazas, adornadas con flores, globos coloridos y banderas del cantón y del país, que partieron a las 09:00 desde el malecón 26 de Noviembre.
Algunos creyentes llevaron imágenes y estampas del Cristo Negro durante la peregrinación fluvial, a la que no se permitió el ingreso de niños, personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas por pertenecer al grupo vulnerable.
Desde la orilla, decenas de devotos que llegaron de varios cantones vecinos siguieron con su mirada la imagen del Señor de los Milagros que navegaba en una gabarra y desde donde el vicario de Daule, Omar Mateo, dio el sermón.
Las embarcaciones se detenían al llegar a las estaciones dispuestas en tierra, donde otros grupos de feligreses seguían el ritual religioso, algunos de rodilla agradecían en silencio o hacían con fe sus peticiones. Algunos, en la orilla, se retiraron las mascarillas por el día caluroso; mientras otros no respetaron el distanciamiento social.
La devoción por el Señor de los Milagros data de 1650, según la reseña escrita en una pared del santuario. La imagen fue hallada en la ribera del río Daule por el hacendado Isidro de Vienza, quien recobró la vista al encomendarse a la representación de Jesús.
En agradecimiento levantó la primera capilla del Señor de los Milagros. Pero la devoción tomó fuerza entre los dauleños cuando hubo el supuesto cambio del color de piel, al día siguiente de que un esclavo de tez negra fuera castigado por entrar al santuario y tocar la imagen religiosa.
Tras tres horas, la procesión arribó al recinto Naupe, donde este año por la pandemia no se dio la misa campal. La bendición de la imagen, a la que le atribuyen milagros y la fertilidad de su tierra, se realizó sobre el río. Luego de finalizar el acto religioso, la imagen regresó por la misma vía fluvial hasta el santuario.
Las fiestas patronales de Daule se iniciaron el pasado 4 de septiembre y culminarán mañana, 14, con un ciclopaseo que saldrá a las 08:00 del redondel de la av. Los Daulis y hasta ese mismo punto. (I)