Más de 900 estudiantes regresarán a unidades educativas de la isla de Muisne

Esmeraldas –

Unidades educativas sin ventanales, pupitres, techos, baterías sanitarias y mobiliario robado o destruido, fue lo que observó el ministro de Educación, Milton Luna, en varios planteles de la ciudad isla de Muisne, en el sur de la provincia de Esmeraldas.

Estos planteles fueron abandonados luego de que la ex Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNRG), emitió la resolución No.SGR-073-2016, que declaró a Muisne zona de riesgo y su evacuación tras el terremoto del 16 de abril del 2016.

El acuerdo quedó derogado con la nueva resolución SNGRE-011-2019, firmada por Alexandra Ocles, secretaria nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia, el 8 de febrero pasado.

Dicho documento fue entregado oficialmente por el ministro Luna, en representación del gobierno nacional, a las autoridades y al pueblo de Muisne, ayer miércoles.

Luna ofreció reaperturar dos unidades educativas para el retorno de 970 alumnos de inicial a séptimo de básica, hasta el segundo quimestre del nuevo año lectivo. Lamentó la forma en que encuentró estos edificios que, a su criterio, no sufrieron daños en su infraestructura con el sismo que afectó a Manabí y Esmeraldas.

Los establecimientos abandonados son Alfredo Pérez Guerrero, Tres de Octubre, OEA, Vicente Rocafuerte y Helen Keller, detalló Jefferson Chica, ex presidente de la asamblea local de Muisne.

El plantel Alfredo Pérez es una unidad con bachillerato tecnológico de donde desconocidos se sustrajeron equipos de computación, de laboratorio, herramientas de enseñanza, comentó Anselmo Bone, quien cuidaba este plantel, pero abandonó el trabajo porque nadie le pagaba sueldo.

El Líder Góngora, dirigente ecologista, reclama la restitución de las instituciones públicas como el hospital, Fiscalía, Policía Nacional y otras que fueron reubicadas en el sector El Relleno o en Atacames. (I)