Expedición en Galápagos busca tortugas gigantes emparentadas con dos especies extintas
Un grupo de guardaparques y científicos iniciaron este viernes una expedición en Galápagos hacia el volcán Wolf, en búsqueda de tortugas descendientes de las especies consideradas extintas en las islas de Pinta y Floreana.
Se trata de una expedición de diez días al volcán Wolf en el norte de la isla Isabela, para localizar y extraer un grupo de tortugas gigantes híbridas con linaje parcial de las especies extintas de las islas Pinta y Floreana. Este viaje es parte de la Iniciativa para la Restauración de las Tortugas Gigantes (GTRI, por sus sigla en inglés).
Autoridades ecuatorianas creen que en algunas de esas islas existen parientes vivos del Solitario George.
Aunque también estaba previsto realizar una búsqueda de tortugas en la isla Fernandina, esto se pospuso debido a que el volcán La Cumbre sigue en proceso de erupción y las condiciones no son seguras para los expedicionarios.
Durante diez días guardaparques y científicos del Parque Nacional Galápagos (PNG) y de la organización Galapagos Conservancy recorrerán el volcán Wolf, en la isla Isabela, «para localizar y extraer un grupo de tortugas gigantes híbridas con linaje parcial de las especies extintas de las islas Pinta y Floreana», señaló este viernes la reserva en un comunicado.
En esas islas habitaron las especies Chelonoidis niger (Floreana) y Chelonoidis abingdonii (Pinta), a la que pertenecía Solitario George, que murió en 2012 tras negarse a aparearse en cautiverio con hembras de subespecies relacionadas.
George es la figura emblemática de Galápagos, ubicada a 1000 km frente a la costa de Ecuador y que toma el nombre de las tortugas gigantes. El archipiélago además es Patrimonio Natural de la Humanidad y reserva de la biosfera por su flora y fauna únicas en el mundo.
La expedición eligió el volcán Wolf, pues el área conocida como Puerto Bravo era el último sitio donde los piratas y balleneros abandonaban a las tortugas cuando se hacía necesario aligerar la carga. Se estima que en el volcán Wolf hay entre 10 000 y 12 000 tortugas en una superficie de 600 kilómetros cuadrados.
[BOLETÍN] Nueva expedición en volcán Wolf busca los descendientes de especies extintas
Leer más ➡️ https://t.co/thSBv7V0WM#ConservaciónYRestauraciónpic.twitter.com/QG2MX4VXmF— Parque Galápagos (@parquegalapagos) January 24, 2020
En 2008 hubo una expedición similar en la que científicos colectaron sangre de 1.726 tortugas. De ellas 17 tienen «alto porcentaje» de carga genética de Chelonoidis abingdonii y unas 80 tienen «linaje parcial» de Chelonoidis niger, según el Parque.
Los estudios «demostraron que existen tortugas con hasta 90% de genes de las especies extintas, esto significaría que por lo menos uno de los padres deben ser individuos puros y posiblemente están habitando en el volcán Wolf», dijo Jorge Carrión, director del PNG, en declaraciones divulgadas por la institución.
En el viaje se tomarán «muestras de sangre a todas las tortugas tipo montura que se localicen por primera vez, para tratar de identificar a los individuos idóneos para iniciar un programa de reproducción y crianza inicial en cautiverio, para repoblar sus islas originales con tortugas», señaló Washington Tapia, líder de la expedición.
En Galápagos quedan once especies de tortugas gigantes tras la extinción de otras cuatro. (I)