Por cuarentena, contaminación acústica de Quito se redujo entre el 70 y 90%

Un estudio realizado en Quito logró determinar una significativa reducción del ruido ante la ausencia de flujo de vehículos en las vías, así como también las medidas de cuarentena fijadas por el Gobierno Nacional para evitar la propagación del coronavirus COVID-19.

La investigación fue realizada por varios docentes del Grupo de Investigación de Entornos Acústicos de la Universidad de las Américas y estudiantes de esa institución y tenía como objetivo cuantificar el evidente descenso en la contaminación acústica. La captación de los datos fue a través de aplicaciones celulares y desde los hogares, así conformaron 55 estaciones en diferentes puntos de la ciudad en los que se captaron diariamente reportes.

Los datos fueron comparados con el mapa de ruido de tráfico de 2018 y mostró una reducción en este 2020 de entre 6 y 12 decibeles (entre 75 y 90%), esto en función de la ubicación, el entorno, la hora y el tipo de vía cercana al punto de medición.

En vías con poco flujo vehicular las mediciones fluctúan entre 45 y 50 decibeles, mientras que en las más utilizadas llegan hasta los 68 decibeles. En un día normal de actividad los niveles de ruido llegan entre 58 y 75 decibeles respectivamente.

En varias ciudades del mundo se han reflejado cambios debido a las medidas de confinamiento que se implementaron ante la pandemia de coronavirus. En Venecia, el agua de los canales se aclaró debido a que el sedimento de lodo se agrupó en el fondo de estas vías. Mientras que en otros sitios se han reportado la presencia de más aves. (I)