Trabajar en Países Bajos desde casa
Trabajar en Países Bajos desde casa: oportunidades de empleo remoto para extranjeros. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
En los Países Bajos hace tiempo que el trabajo dejó de ser un lugar. El país que una vez fue famoso por sus molinos, bicicletas y canales, ahora es conocido por algo más moderno: una mentalidad laboral abierta, flexible y global.
Y en esa apertura, miles de empresas neerlandesas están encontrando la solución a un problema que cada vez pesa más en Europa: la falta de talento digital.
La respuesta está fuera de sus fronteras, y por eso cada vez más compañías de los Países Bajos están contratando profesionales extranjeros en remoto, sin importar dónde vivan.
Un país pequeño con una mentalidad enorme
Los Países Bajos son uno de los países más conectados digitalmente del mundo.
Aquí nació Booking.com, operan gigantes como Philips, ING o Adyen, y cada año crecen cientos de startups tecnológicas en Ámsterdam, Róterdam o Utrecht.
El inglés es casi lengua nativa, la cultura laboral se basa en la confianza y la flexibilidad, y el modelo híbrido o remoto total ya forma parte del día a día.
Mientras otros países europeos siguen discutiendo si volver a la oficina, en Holanda la conversación es otra: cómo atraer talento sin obligarlo a mudarse.
Por eso, cada vez más empresas ofrecen puestos totalmente remotos abiertos a profesionales de otros países.
El nuevo mercado laboral neerlandés
Todo empezó hace unos años, con la expansión del sector tecnológico.
Las empresas necesitaban desarrolladores, diseñadores, analistas de datos y expertos en marketing digital. Pero pronto se dieron cuenta de que los mejores perfiles no estaban solo en Ámsterdam.
Así nació una red internacional de colaboradores.
Hoy, un redactor español puede trabajar para una agencia de Róterdam, una programadora mexicana puede formar parte del equipo de una fintech holandesa y un diseñador argentino puede liderar proyectos desde su casa.
Las fronteras se han vuelto irrelevantes.
Y los Países Bajos, fieles a su espíritu comercial, han sabido aprovecharlo.
Dónde buscar oportunidades con empresas neerlandesas
Si te interesa conectar con este tipo de compañías, hay varios caminos posibles.
El más sencillo es LinkedIn Países Bajos. Aquí tienes una buena guía para buscar empleo remoto en Linkedin.
Allí, filtrando por “Remote” o “Europe”, verás cómo las ofertas aumentan semana tras semana, especialmente en inglés.
También merece la pena explorar portales europeos que concentran ofertas de empleo remoto de calidad.
Las startups neerlandesas publican con frecuencia en We Work Remotely, Remote OK, JustRemote o EuropeRemotely, donde suelen buscar perfiles internacionales dispuestos a colaborar por proyecto o contrato. También hay muchas ofertas en los principales plataformas de empleo remoto.
Otra opción interesante son las propias webs de las empresas.
- Booking.com, por ejemplo, mantiene vacantes abiertas al mundo en soporte, contenido y desarrollo.
- Adyen —la plataforma de pagos que mueve miles de millones cada año— también ficha talento global en marketing y análisis de datos.
Y en el sector educativo, plataformas como StuDocu o FeedbackFruits contratan freelancers y creadores de contenido en remoto.
Por último, existen startups y agencias tecnológicas en expansión —como DEPT, MediaMonks o Picnic— que cada vez contratan más colaboradores internacionales.
Y si no tienes tiempo de buscar una a una, puedes usar una herramienta de inteligencia artificial que envía tu CV automáticamente a decenas de empresas que contratan remoto según tus preferencias. Es una forma eficaz de presentarte ante compañías que de otro modo ni sabrías que existen.
Cómo aplicar a las oportunidades de empleo remoto en Países Bajos
La ventaja de las empresas neerlandesas es que son prácticas.
Van al grano.
Si el inglés fluye y tus habilidades encajan, no importa si estás en Madrid, Bogotá o Buenos Aires.
Lo que sí valoran es la organización, la puntualidad y el trabajo bien documentado.
- Por eso, cuando envíes tu candidatura, sé concreto y profesional.
- No hace falta un CV de diseño, sino uno claro, con logros medibles y enlaces a tu portfolio o LinkedIn.
- Una carta breve en inglés, dos párrafos, con tono humano y directo, suele funcionar mucho mejor que un texto formal.
En las entrevistas (que normalmente se hacen por videollamada), suelen centrarse más en la comunicación que en los títulos.
Quieren saber cómo piensas, cómo trabajas en equipo y cómo manejas los plazos.
Y si muestras interés por su cultura laboral —la del equilibrio y la eficiencia—, tendrás un punto extra.
Lo que hace especiales a las empresas holandesas
Trabajar con una empresa neerlandesa, aunque sea a distancia, tiene un sabor distinto.
No solo porque suelen pagar bien, sino porque entienden el concepto de vida laboral equilibrada.
Aquí no se glorifica el exceso de trabajo. Lo importante es cumplir, no estar conectado todo el día.
Además, los equipos son diversos, horizontales y bastante informales.
Un desarrollador puede hablar directamente con el CEO sin jerarquías absurdas, y los proyectos se gestionan con transparencia.
Si buscas un entorno internacional donde se valore la autonomía, los Países Bajos son una de las mejores puertas de entrada en Europa.
Un país pequeño, innovador y abierto que ha entendido antes que nadie cómo aprovechar el potencial del trabajo global.
Si dominas el inglés, tienes habilidades digitales o simplemente ganas de colaborar con empresas modernas y flexibles, merece la pena mirar hacia el norte de Europa. Tal vez tu próxima videollamada sea con un equipo de Ámsterdam. O quizá tu nombre empiece a aparecer en los proyectos de una startup holandesa sin que tengas que moverte de casa.






