Mejores películas que puedes ver durante Navidad

The New York Times publicó la lista de las 100 mejores películas del siglo XXI

100 mejores películas del siglo XXI. The New York Times publicó la lista de las 100 mejores películas del siglo XXI. ¡Hay títulos latinoamericanos!. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

 

100 mejores películas del siglo XXI

The New York Times revela las películas que marcaron una era.

El cine cambia con el tiempo, pero algunas películas logran permanecer en la memoria colectiva. Así lo evidencia el reciente listado publicado por The New York Times, que recoge las 100 mejores películas del siglo XXI. El medio estadounidense invitó a más de 500 figuras influyentes del mundo cinematográfico —entre ellas Pedro Almodóvar, Sofia Coppola, Guillermo del Toro, Barry Jenkins y Julianne Moore— a elegir las diez películas más destacadas desde el año 2000. Con base en sus votos, el diario trazó una ruta emocional, visual y artística por lo mejor del cine contemporáneo.

La nota, compartida por medios como BioBioChile y Qué Ver, revela que, tras más de dos décadas de estrenos, aún hay películas capaces de conmover, perturbar y transformar.

Un inesperado primer lugar

Encabezando el ranking está ‘Parásitos’ (2019), dirigida por Bong Joon-ho. La cinta surcoreana, ganadora del Oscar, narra la historia de la familia Ki-taek, que se infiltra en la adinerada casa de los Park. Pero el relato va más allá de una sátira social: como menciona The New York Times, Parásitos es “una crítica mordaz y refinada a la desigualdad”.

Lo interesante es que, a diferencia de otros listados previos, esta selección fue determinada por los protagonistas de la industria, no por críticos. Esto le otorga un carácter íntimo y revelador.

David Lynch y su mundo enmarañado

En el segundo lugar aparece ‘Mulholland Drive’ (2001), dirigida por David Lynch. El filme acompaña a Betty, una joven actriz que llega a Los Ángeles con la esperanza de triunfar. Allí conoce a Rita, una mujer amnésica. Ambas inician una búsqueda que pronto se convierte en una experiencia surrealista.

IMDb reseña que la historia es un rompecabezas emocional y onírico. Mientras tanto, The New York Times destaca su capacidad para mantener el misterio incluso después de los créditos finales.

 

Petróleo, secretos y ambición

El tercer lugar lo ocupa ‘There Will Be Blood’ (‘Petróleo sangriento’, 2007), dirigida por Paul Thomas Anderson. Esta obra sigue a Daniel Plainview, quien se transforma en magnate del petróleo. Según el diario neoyorquino, es “un retrato devastador de la ambición desmedida y la soledad”.

Su intensidad narrativa y visual la convirtieron en una de las películas más influyentes del siglo. Y, como señala BioBioChile, “arrasó con todo y todos” en su camino al podio.

 

El amor que nunca fue

En cuarto puesto se encuentra ‘In The Mood for Love’ (‘Con ánimo de amar’, 2000), dirigida por Wong Kar-Wai. Dos vecinos, que sospechan infidelidades de sus parejas, establecen un lazo profundo sin concretarlo jamás. La tensión contenida se transforma en una poética coreografía de silencios, miradas y ausencias.

Para IMDb, esta película “redefine el romance cinematográfico desde la melancolía”. El Times la describe como “un susurro convertido en historia de amor”.

 

Ser y pertenecer

La quinta posición es para ‘Moonlight’ (2016), de Barry Jenkins. La historia sigue a Chiron, un joven afroamericano y gay, en tres momentos clave de su vida. Crecer en un barrio conflictivo de Miami y buscar su identidad son solo parte de la lucha interna del protagonista.

El Times resalta su delicadeza: “Trata sobre sentirse marginado, pero encontrar, paciente y silenciosamente, el camino a casa”.

Terror y crítica social

En el puesto ocho aparece ‘Get Out ‘(‘¡Huye!’, 2017), escrita y dirigida por Jordan Peele. Un joven afroamericano visita a la familia de su novia, sin saber que está a punto de descubrir un sistema escalofriante de esclavitud moderna.

Según The New York Times, la cinta es “un thriller de horror social que disecciona el racismo desde el miedo cotidiano”. No solo entretiene, sino que incomoda, cuestiona y deja huella.

 

También hay espacio para América Latina

Entre las 20 primeras posiciones hay dos películas de América Latina: ‘Ciudad de Dios’ (2003), del brasileño Fernando Meirelles, en el puesto 15, y ‘Y tu mamá también’ (2001), del mexicano Alfonso Cuarón, en el puesto 18.

‘Ciudad de Dios’ retrata el ascenso del crimen en las favelas de Río. BioBioChile la describe como “un clásico del cine brasileño, poderoso y sin concesiones”. Por su parte, ‘Y tu mamá también’ explora el deseo, la juventud y la clase social en un ‘road trip’ inolvidable por México.

Un siglo de memorias y pantallas

El listado incluye cintas de animación como ‘El viaje de Chihiro’ (2001), películas taquilleras como ‘El caballero de la noche’ (2008) y dramas intimistas como ‘Boyhood’ (2014). The New York Times no solo trazó un mapa del gusto colectivo, sino también un espejo del mundo en que vivimos.

 

La lista completa:

  1. ‘Parasite’ (2019)
  1. ‘Mulholland Drive’ (2001)
  1. ‘There Will Be Blood’ (2007)
  1. ‘In The Mood for Love’ (2001)
  1. ‘Moonlight’ (2016)
  1. ‘No Country for Old Men’ (2007)
  1. ‘Eternal Sunshine of the Spotless Mind’ (2004)
  1. ‘Get Out’ (2017)
  1. ‘Spirited Away’ (2002)
  1. ‘The Social Network’ (2010)
  1. ‘Mad Max: Fury Road’ (2015)
  1. ‘The Zone of Interest’ ()
  1. ‘Children of Men’ (2006)
  1. ‘Inglourious Basterds’ (2009)
  1. ‘City of God’ (2003)
  1. ‘Crouching Tiger, Hidden Dragon’ (2000)
  1. ‘Brokeback Mountain’ (2005)
  1. ‘Y tu mamá también’ (2002)
  1. ‘Zodiac’ (2007)
  1. ‘The Wolf of Wall Street’ (2013)
  1. ‘The Royal Tenenbaums’ (2001)
  1. ‘The Grand Budapest Hotel’ (2014)
  1. ‘Boyhood’ (2014)
  1. ‘Her’ (2013)
  1. ‘Phantom Thread’ (2017)
  1. ‘Anatomy of a Fall’ ()
  1. ‘Adaptation’ (2002)
  1. ‘The Dark Knight’ (2008)
  1. ‘Arrival’ (2016)
  1. ‘Lost in Translation’ (2003)
  1. ‘The Departed’ (2006)
  1. ‘Bridesmaids’ (2011)
  1. ‘A Separation’ (2011)
  1. ‘Wall-E’ (2008)
  1. ‘A Prophet’ (2010)
  1. ‘A Serious Man’ (2009)
  1. ‘Call Me by Your Name’ (2017)
  1. ‘Portrait of a Lady on Fire’ (2019)
  1. ‘Lady Bird’ (2017)
  1. ‘Yi Yi’ (2000)
  1. ‘Amélie’ (2011)
  1. ‘The Master’ (2012)
  1. ‘Oldboy’ (2005)
  1. ‘Once Upon a Time … in Hollywood’ (2019)
  1. ‘Moneyball’ (2011)
  1. ‘Roma’ (2018)
  1. ‘Almost Famous’ (2000)
  1. ‘The Lives of Others’ (2007)
  1. ‘Before Sunset’ (2004)
  1. ‘Up’ (2009)
  1. ’12 Years a Slave’ (2013)
  1. ‘The Favourite’ (2018)
  1. ‘Borat: Cultural Learnings of America for Make Benefit Glorious Nation of Kazakhstan’ (2006)
  1. ‘Pan’s Labyrinth’ (2006)
  1. ‘Inception’ (2010)
  1. ‘Punch-Drunk Love’ (2002)
  1. ‘Best in Show’ (2000)
  1. ‘Uncut Gems’ (2019)
  1. ‘Toni Erdmann’ (2016)
  1. ‘Whiplash’ (2014)
  1. ‘Kill Bill: Vol. 1’ (2003)
  1. ‘Memento’ (2001)
  1. ‘Little Miss Sunshine’ (2006)
  1. ‘Gone Girl’ (2014)
  1. ‘Oppenheimer’ ()
  1. ‘Spotlight’ (2015)
  1. ‘Tár’ (2022)
  1. ‘The Hurt Locker’ (2009)
  1. ‘Under the Skin’ (2014)
  1. ‘Let the Right One In’ (2008)
  1. ‘Ocean’s Eleven’ (201)
  1. ‘Carol’ (2015)
  1. ‘Ratatouille’ (2007)
  1. ‘The Florida Project’ (2017)
  1. ‘Amour’ (2012)
  1. ‘O Brother, Where Art Thou?’ (2000)
  1. ‘Everything Everywhere All at Once’ (2022)
  1. ‘Aftersun’ (2022)
  1. ‘The Tree of Life’ (2011)
  1. ‘Volver’ (2006)
  1. ‘Black Swan 2010’ (2010)
  1. ‘The Act of Killing’ (2013)
  1. ‘Inside Llewyn Davis’ (2013)
  1. ‘Melancholia’ (2011)
  1. ‘Anchorman: The Legend of Ron Burgundy’ (2004)
  1. ‘Past Lives’ ()
  1. ‘The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring’ (2001)
  1. ‘The Gleaners & I’ (2001)
  1. ‘Interstellar’ (2014)
  1. ‘Frances Ha’ (2013)
  1. ‘Fish Tank’ (2010)
  1. ‘Gladiator’ (2000)
  1. ‘Michael Clayton’ (2007)
  1. ‘Minority Report’ (2002)
  1. ‘The Worst Person in the World’ (2021)
  1. ‘Black Panther’ (2018)
  1. ‘Gravity’ (2013)
  1. ‘Grizzly Man’ (2005)
  1. ‘Memories of Murder’ (2005)
  1. ‘Superbad’ (2007)