Orugas en Guayaquil: ¿letales o inofensivas?

¿Te has encontrado con estos llamativos insectos en el jardín de tu hogar, parques o jardines? Se trata de orugas que aprovechan la vegetación para camuflarse, provocando que muchas veces no tengamos tiempo de reacción. EXTRA te cuenta por qué aparecen en esta época y qué hacer si te las topas.

Guayaquil alcanza el mayor verdor en su paisaje en la época invernal. La combinación de lluvia y el clima de la ciudad trae consigo a la fauna estacional: mosquitos, grillos… pero también orugas, quienes se aprovechan de la alta vegetación para alimentarse y reproducirse.

A decir del biólogo David Almeida, los colores de las orugas son una indicación hacia sus depredadores: “Los colores vivos dan una señal de advertencia de que puedan tener toxinas o ser venenosos”. Además comenta que si las orugas poseen pelos estos pueden generar picazón al contacto con la piel de los humanos, pero sin llegar a ser letales.

La clave radica en la sensibilidad de cada persona. “Sí hay complicaciones para las personas alérgicas. Depende de la sensibilidad y puede pasar de una irritación hasta inflamación del miembro afectado o fiebre”, agrega Almeida.