videos : fotogalerías : infografías : audios
16-Jan 01:34 am Visita 159 de la Divina Pastora
15-Jan 06:31 pm Mujer asesinó a golpes y puñaladas a su hija de 11 años
15-Jan 06:24 pm Venezuela – colas eternas por escasez
15-Jan 06:05 pm Todas las intervenciones de Amy Poheler y Tina Fey en los Golden Globes
15-Jan 05:23 pm «Birdman» y «El Gran Hotel Budapest» favoritas para los Óscar
videos : fotogalerías : infografías : audios
16-Jan 01:34 am Visita 159 de la Divina Pastora
15-Jan 06:31 pm Mujer asesinó a golpes y puñaladas a su hija de 11 años
15-Jan 06:24 pm Venezuela – colas eternas por escasez
15-Jan 06:05 pm Todas las intervenciones de Amy Poheler y Tina Fey en los Golden Globes
15-Jan 05:23 pm «Birdman» y «El Gran Hotel Budapest» favoritas para los Óscar
videos : fotogalerías : infografías : audios
16-Jan 01:34 am Visita 159 de la Divina Pastora
15-Jan 06:31 pm Mujer asesinó a golpes y puñaladas a su hija de 11 años
15-Jan 06:24 pm Venezuela – colas eternas por escasez
15-Jan 06:05 pm Todas las intervenciones de Amy Poheler y Tina Fey en los Golden Globes
15-Jan 05:23 pm «Birdman» y «El Gran Hotel Budapest» favoritas para los Óscar
videos : fotogalerías : infografías : audios
16-Jan 01:34 am Visita 159 de la Divina Pastora
15-Jan 06:31 pm Mujer asesinó a golpes y puñaladas a su hija de 11 años
15-Jan 06:24 pm Venezuela – colas eternas por escasez
15-Jan 06:05 pm Todas las intervenciones de Amy Poheler y Tina Fey en los Golden Globes
15-Jan 05:23 pm «Birdman» y «El Gran Hotel Budapest» favoritas para los Óscar
videos : fotogalerías : infografías : audios
16-Jan 01:34 am Visita 159 de la Divina Pastora
15-Jan 06:31 pm Mujer asesinó a golpes y puñaladas a su hija de 11 años
15-Jan 06:24 pm Venezuela – colas eternas por escasez
15-Jan 06:05 pm Todas las intervenciones de Amy Poheler y Tina Fey en los Golden Globes
15-Jan 05:23 pm «Birdman» y «El Gran Hotel Budapest» favoritas para los Óscar
videos : fotogalerías : infografías : audios
16-Jan 01:34 am Visita 159 de la Divina Pastora
15-Jan 06:31 pm Mujer asesinó a golpes y puñaladas a su hija de 11 años
15-Jan 06:24 pm Venezuela – colas eternas por escasez
15-Jan 06:05 pm Todas las intervenciones de Amy Poheler y Tina Fey en los Golden Globes
15-Jan 05:23 pm «Birdman» y «El Gran Hotel Budapest» favoritas para los Óscar
videos : fotogalerías : infografías : audios
16-Jan 01:34 am Visita 159 de la Divina Pastora
15-Jan 06:31 pm Mujer asesinó a golpes y puñaladas a su hija de 11 años
15-Jan 06:24 pm Venezuela – colas eternas por escasez
15-Jan 06:05 pm Todas las intervenciones de Amy Poheler y Tina Fey en los Golden Globes
15-Jan 05:23 pm «Birdman» y «El Gran Hotel Budapest» favoritas para los Óscar
Mientras el presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguraba ayer que con la gira internacional por Asia y los países de la OPEP logró “todos los recursos” necesarios para financiar el desarrollo del país, Fedecámaras alertó que el inventario de productos básicos para el abastecimiento en el país solo cubría un máximo de 45 días.
“He conseguido los recursos necesarios para que el país mantenga su ritmo de inversiones, de importación, la estabilidad económica”, expresó Maduro agregando que son “cuantiosos recursos”.
Ayer el vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza, entregó al Parlamento el informe de gestión del jefe del Estado, que por mandato constitucional debía entregarlo en esta fecha pero no pudo hacerlo por encontrarse en una gira por países petroleros. Su recorrido culminó ayer en Rusia.
En tanto, Jorge Roig, presidente de Fedecámaras, la principal patronal de Venezuela, señaló que, de acuerdo con las informaciones que maneja, “directamente es que hay inventario para 45 días máximo, esa no es ninguna buena noticia”.
En una entrevista que ofreció al circuito radial privado Unión Radio, Roig señaló que la situación se agrava por las “compras nerviosas” que hacen en la actualidad los venezolanos.
“Esas compras nerviosas hacen que ninguna economía del mundo pueda reaccionar porque estás comprando más de lo que necesitas y la oferta no está preparada”, agregó y señaló que ese nerviosismo se mantendrá mientras los compradores crean que no van a conseguir los productos a corto, mediano o largo plazo.
El pasado lunes, Roig había indicado que entre dos y tres meses se podría aliviar la situación de desabastecimiento en el país. Dijo que “es verdad que en enero siempre ha habido escasez de inventarios, eso lo puede decir cualquier comerciante y empresario, pues muchas empresas dan vacaciones colectivas y la gente se incorpora más tarde de lo que se debe incorporar al nuevo año”.
Roig indicó que siguen en desarrollo las llamadas “mesas de trabajo” entre el Ejecutivo y las empresas privadas y apuntó que en este año se han producido reuniones con algunos sectores productivos privados.
“Eso está muy bien (las mesas de trabajo), pero eso no va a resolver el problema concretamente, eso a lo mejor es un pañito de agua caliente a este país que no aguanta más colchas de retazos”, reclamó.
Roig agregó que entre las medidas urgentes que, a su juicio, debe tomar el Ejecutivo se cuenta la devaluación de la moneda y el aumento de los precios de la gasolina.
Según El Nacional, a la escasez de alimentos se suman la comida y medicinas para las mascotas. En los anaqueles de las tiendas de comida cada vez hay menos variedad. Afuera de los supermercados siguen las colas de compradores. (I)
63,6 por ciento es el índice de inflación anual al que llegó Venezuela en noviembre pasado, la tasa más alta de la región.
videos : fotogalerías : infografías : audios
15-Jan 06:31 pm Mujer asesinó a golpes y puñaladas a su hija de 11 años
15-Jan 06:24 pm Venezuela – colas eternas por escasez
15-Jan 06:05 pm Todas las intervenciones de Amy Poheler y Tina Fey en los Golden Globes
15-Jan 05:23 pm «Birdman» y «El Gran Hotel Budapest» favoritas para los Óscar
15-Jan 05:00 pm Cristiano Ronaldo ofrece el Balón de Oro a la afición
El presidente de Rusia calificó de «socio muy cercano» a su homólogo venezolano, quien dijo lograr alianzas.
La ceremonia de investidura del presidente boliviano, Evo Morales, prevista para el próximo 22 de enero, será mas corta que en ocasiones anteriores «por respeto a los invitados internacionales, según anticipó este martes el mandatario.
Morales, reelegido en las elecciones del pasado 12 de octubre con un 61,3% de los votos, iniciará su tercer mandato con la toma de posesión en el Legislativo, aunque como ya es tradición, un día antes -el 21 de enero- asumirá el poder en una ceremonia indígena en el sitio arqueológico de Tiahuanaco, a unos 90 kilómetros de La Paz.
«Mi intervención no será como antes de horas y horas por respeto a los invitados. Será de unos cuarenta minutos», dijo este martes el gobernante en una rueda de prensa en La Paz, al ser preguntado sobre el contenido de su discurso de investidura.
Sobre los jefes de Estado y de Gobierno que asistirán a su toma de posesión, indicó que según la Cancillería boliviana han «garantizado» su presencia los presidentes de Ecuador, Rafael Correa; Paraguay, Horacio Cartes; y Venezuela, Nicolás Maduro.
También este martes confirmó su asistencia la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, según confirmaron fuentes oficiales, en tanto Chile informó que enviará al presidente de la Corte Suprema chilena, Sergio Muñoz.
Morales avanzó asimismo que por primera vez asistirá a su investidura presidencial un presidente africano, Teodoro Obiang, que gobierna Guinea Ecuatorial ininterrumpidamente desde el golpe de estado de 1979.
Sobre posibles cambios en su gabinete de ministros, señaló que piensa reforzarlo y que habrá cambios, aunque no precisó en qué áreas.
La agencia de calificación de riesgo estadounidense Moodys rebajó este martes los bonos venezolanos de Caa1 a Caa3 y cambió su perspectiva de negativa a estable, tras evaluar que el riesgo de impago del país se ha incrementado «sustancialmente».
La consultora estimó en un comunicado que en caso de que Venezuela caiga «en default» (impago), las pérdidas de los tenedores de bonos superarían el 50% de sus instrumentos de deuda.
La fuerte caída de los precios internacionales del petróleo, principal fuente de divisas de Venezuela, empujó a Moodys a rebajar la calificación de la deuda del país, explicó en un comunicado.
La agencia de calificación de riesgo estadounidense ha venido advirtiendo en los últimos meses, desde que hace un año rebajó los bonos venezolanos en dólares de B2 a Caa1 con perspectiva negativa, un «notorio incremento» del riesgo de colapso económico y financiero en el país caribeño.
Ello, ha dicho, por «desequilibrios macroeconómicos cada vez más insostenibles», lo que incluye «un muy elevado nivel de inflación y una marcada depreciación de la tasa de cambio paralela».
Reforma fiscal
El Gobierno del presidente Nicolás Maduro anunció en las últimas semanas un plan de recuperación económica del que aún no se conocen los detalles, aunque ya anticipó que incluirá un nuevo sistema cambiario y una reforma fiscal, entre otros asuntos.
El plan fue anunciado por Maduro a finales de diciembre pasado, después de que el Banco Central revelara una contracción de la economía durante los primeros tres trimestres de 2014 y una inflación hasta noviembre del 63%.
El gobernante culpa de ello a una «guerra económica» que atribuye a sus opositores para intentar dar al traste con su gestión y a la adicional caída de los precios internacionales del petróleo, de lo cual responsabiliza a Estados Unidos.
Venezuela ha sufrido la pérdida de más del 30% de sus ingresos como consecuencia de la caída de los precios del crudo, de cuya exportación obtiene 9 de cada 10 dólares que ingresan en el país.
Divisas
Esos dólares son administrados en exclusiva por el Estado que en febrero de 2013 fijó la paridad en 6,30 bolívares por dólar y anunció la creación del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad).
En este mercado paralelo oficial el tipo de cambio fluctúa y el costo de la divisa estadounidense registra una cotización que en la actualidad promedia el doble de la tasa oficial fija de 6,30 bolívares por dólar.
El Gobierno dio vida luego a un llamado Sicad II, donde la cotización asimismo fluctúa y la divisa estadounidense reporta un coste aproximado a los 51 bolívares en la actualidad.
En Venezuela rige adicionalmente una cuarta cotización que ofrece el mercado no oficial especulativo, donde la divisa se cotiza hoy en casi 180 bolívares, precio que pagan «solo los estúpidos», según dijo Maduro hace una semana. (I)
En medio de la tensión interna en Venezuela, el presidente Nicolás Maduro llegó este sábado a Arabia Saudí como parte de su gira por países miembros de la OPEP para buscar frenar la caída en los precios del petróleo.
Procedente de Irán, Maduro arribó por primera vez a Arabia Saudí desde que asumió la presidencia para reunirse con el príncipe Salman Bin Abdulaziz.
Durante la gira, que inició el domingo pasado, el mandatario intenta acordar con las naciones productoras de petróleo algunas medidas para estabilizar el mercado del crudo, del cual depende el grueso de la economía de Venezuela.
La gira continuará en Catar y Argelia, informó la Agencia Venezolana de Noticias.
Lea también: McDonald’s se queda sin papas fritas en Venezuela
Mientras, los ánimos en Venezuela siguen caldeados por una supuesta convocatoria a un paro nacional el próximo lunes 12 de enero, de la cual la oposición se ha deslindado.
El llamado haría eco al malestar causado por la escasez de productos de primera necesidad, lo que ha abultado las filas de gente a las afueras de los supermercados desde el inicio del año.
Para evitar desmanes, las autoridades policiales han tenido que aumentar el número de efectivos alrededor de las principales tiendas del país.
Lea también: Nicolás Maduro asegura que Venezuela no es ‘un país quebrado’
En un comunicado, el partido opositor Voluntad Popular consideró impertinente un llamado a paro, pues le daría al oficialismo una «excusa» para desentenderse su «responsabilidad en la escasez, el desabastecimiento y la aguda crisis económica y social que atenta cada minuto» contra los venezolanos.
La economía venezolana afronta una profunda recesión una inflación que en noviembre alcanzó un 63,6% anual, entre otras cosas.
Gobierno amenaza con cárcel a alborotadores
El vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza, amenazó con cárcel a quienes intenten alterar el orden en el país, en medio de la intranquilidad provocada por las largas filas de compradores en los supermercados por el desabastecimiento de bienes de consumo masivo.
Arreaza advirtió que «en Ramo Verde todavía hay bastantes celdas disponibles para aquellos que se atrevan a volver a vulnerar la paz de la república con violencia política».
En la cárcel militar de Ramo Verde, en la vecina ciudad de Los Teques, está recluido el dirigente opositor Leopoldo López, acusado de instigar las protestas contra el gobierno que estallaron en febrero de 2014.
Arreaza señaló que si algún alborotador quiere «hacerle compañía al señor que está en Ramo Verde (López), allá tienen los espacios disponibles».
Vicepresidente señala a la oposición
Afirmó que la oposición está en un plan para reiniciar las protestas de entre febrero y mayo del año pasado, que dejaron 43 muertos y más de 800 heridos.
«No sean descarados, no tengan tanta desfachatez, no insulten al pueblo de esa manera. Reconozcan que ustedes estaban en ese plan de las guarimbas (protestas) y los tenemos vigilados», aseveró en un acto en Caracas.
Arreaza dijo que en la huelga general de diciembre de 2002 contra el entonces presidente Hugo Chávez se registraron largas filas de compradores en los supermercados por la paralización de producción de empresas privadas que se sumaron a la huelga.
«Los mismos que provocaron esas filas son los mismos que están tratando de provocar al pueblo y no lo van a lograr», alegó.
Insistió en que hay sectores de oposición llamando a una huelga general para este lunes, aunque la alianza opositora Mesa de Unidad Democrática rechazó haberse hecho eco del rumor.
Oposición niega convocatoria
El dirigente opositor y alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, negó que la MUD haya convocado una huelga nacional y afirmó que el rumor es una provocación del gobierno.
«El gobierno está tratando de culpar a sectores de la Unidad de que estamos atrás de este tipo de movimientos. El que ha paralizado el país es el gobierno y lo que tiene que hacer en estas circunstancias es tratar de reactivar la economía nacional. Nadie de la Unidad está promoviendo a escondidas acciones de violencia, ni buscando atajos que pudieran terminar siendo un salvavidas para un régimen que está atrapado en sus propias locuras», señaló.
Ledezma indicó que el gobierno no puede decir que las largas filas de compradores en los supermercados en busca de alimentos son ficticias.
«El gobierno no puede decir que las colas son una fantasía y mucho menos meterle el dedo en el ojo a la gente diciendo que quienes están en las colas son ‘hijitos de papá’, como para descalificar a las mujeres y hombres que han convertido a Venezuela en el país de las filas», aseveró. (I)
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, intensificó este jueves su agenda diplomática al reunirse con los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y Costa Rica, Luis Guillermo Solís, y con el primer ministro chino, Li Keqiang.
En la víspera del fin de la visita de Estado a China que inició el pasado lunes, Correa participó en la inauguración del I Foro Ministerial China-CELAC (siglas de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños).
Correa y Maduro intercambiaron sus opiniones sobre las posibilidades de la nueva asociación de la CELAC y China, en un breve encuentro en Pekín, informaron a Efe fuentes del Gobierno ecuatoriano.
Correa se entrevistó también con el primer ministro chino, un día después de establecer una asociación estratégica con el gigante asiático durante otro encuentro con el presidente de este país, Xi Jinping.
En su reunión con Li, Correa destacó el buen momento de las relaciones bilaterales de Ecuador y China, de las que este año se cumple el 35 aniversario.
Además, Correa sostuvo un encuentro con su homólogo costarricense, antes de acudir a la inauguración foro China-CELAC, en la que ambos intervinieron como presidente entrante y saliente del organismo latinoamericano y caribeño.
En esta primera edición del foro, a la que acudieron cancilleres de 20 países latinoamericanos y caribeños, así como Correa, Solís, Maduro y Xi, el presidente chino anunció que en una década la segunda potencia mundial invertirá 250.000 millones de dólares en esa región.
Correa concluirá mañana, viernes, su visita a China, con diversas reuniones con empresarios en Shanghái, capital económica y financiera del país asiático. (I)
Los Palestinos adhirieron formalmente a la Corte Penal Internacional el miércoles, decisión que les permitirá presentar demandas por crímenes de guerra contra Israel a partir de abril, anunciaron la Organización de las Naciones Unidas y la CPI.
La decisión suscitó nuevamente la oposición de Estados Unidos, que argumenta que el estado de Palestina no puede adherir a la CPI porque no es «un estado soberano».
El Secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, aceptó la demanda de los palestinos de adherir a la Corte Penal Internacional (CPI), indicó este miércoles el portavoz del organismo, Stephane Dujarric.
Sidiki Kaba, presidente de la asamblea de estados-parte de la CPI, dio la bienvenida a Palestina como el 123º signatario del Estatuto de Roma, que rige el funcionamiento de la Corte.
Pero Estados Unidos, que no es miembro de la CPI cuestionó esa decisión.
«Estados Unidos no cree que el estado de Palestina califique como estado soberano y no lo reconoce como tal y no cree que sea elegible para acceder al estatuto de Roma», dijo la portavoz del departamento de Estado, Jen Psaki.
Ban notificó la decisión a los Estados miembro de la CPI, dijo Dujarric a la AFP.
«El secretario general se aseguró de que los instrumentos recibidos tenían la forma apropiada antes de aceptarlos para su presentación», sostiene un comunicado de la ONU.
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, firmó el miércoles pasado la solicitud de adhesión a la CPI y a otras 16 convenciones internacionales.
El objetivo del pedido de adhesión palestino presentado el viernes en las Naciones Unidas es pedir responsabilidades a los dirigentes israelíes por las tres ofensivas contra Gaza desde 2008 e incluso por la ocupación de territorios ante un organismo de justicia que se ocupa de los genocidios, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra.
La iniciativa se inscribe en el marco de una ofensiva diplomática que quiere someter nuevamente al voto del Consejo de Seguridad un proyecto de resolución rechazado la semana pasada en Nueva York.
Como represalia, Israel congeló el sábado la entrega de 127 millones de dólares en impuestos recaudados a cuenta de la Autoridad Palestina.
Los palestinos piden a la CPI que examine posibles crímenes de guerra cometidos por las fuerzas israelíes en la Franja de Gaza el año pasado.
Casi 2.000 palestinos murieron entre julio y agosto durante la guerra de 50 días en Gaza, incluidos más de 400 niños, según estimaciones de la ONU.
El enviado palestino ante la ONU, Riyad Mansour, dijo que también se considera elevar una demanda ante la CPI por la construcción de colonias israelíes en territorio palestino.
La ONU elevó de grado a los palestinos de entidad observadora a «estado observador» en 2012, abriendo el camino para su integración a la CPI y a un conjunto de otras organizaciones internacionales.
La decisión de adherir a la CPI es parte de la estrategia palestina para internacionalizar su campaña para ser reconocido como Estado, evitando depender de las negociaciones de paz con Israel auspiciadas por Estados Unidos, que se prolongan desde hace décadas.
Una resolución apoyada por los países árabes que propone poner fin a la ocupación israelí hacia fines de 2017 fue rechazada por el Consejo de Seguridad la semana pasada, pero los palestinos consideran otras medidas para presentar al cuerpo ejecutivo de la ONU de 15 miembros.
Estados Unidos y Australia votaron contra el proyecto, pero China, Francia y Rusia estuvieron entre los ocho países que votaron a favor, solamente uno menos que los nueve necesarios para aprobarlo.
Cinco países considerados más favorables a la posición palestina comienzan su período en el Consejo de Seguridad este mes, dando una nueva oportunidad a los palestinos para buscar apoyo en el selecto grupo.
Angola, Malaisia, Nueva Zelanda, España y Venezuela comenzaron su período de dos años en el Consejo el 1º de enero, en sustitución de Argentina, Australia, Luxemburgo, Ruanda y Corea del Sur.
La siguiente propuesta palestina a la ONU debería ser discutida por la Liga Árabe el 15 de enero en El Cairo.
Varios parlamentos europeos adoptaron resoluciones no vinculantes en favor del reconocimiento de Palestina y Suecia dio un paso más anunciando que la reconocerá como un Estado.
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) confirmó la contratación de Mauricio Soria como el nuevo técnico del combinado absoluto. El estratega llega al combinado nacional, a pesar de haber afrontado un juicio penal.
::
Este martes, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) confirmó la contratación de Mauricio Soria como el nuevo técnico del combinado absoluto para la Copa América y las Eliminatorias al Mundial de Rusia. La decisión no fue para nada sorpresiva, ya que la designación del estratega estaba decidida desde algunos meses atrás, pero se retrasó por un problema personal.
En noviembre, Soria llegó con Blooming a enfrentar a su ex equipo Real Potosí. Tras el partido, el entrenador terminó muy molesto y señaló: “Un año y medio les he venido a regalar de mi vida, les he mejorado todo y que no pueden ser tan malagradecidos, no voy a volver nunca más en mi vida a este pueblo de mierda.” Por ello, se ganó un juicio penal.
Luego, en el mes de diciembre, el profesional pidió disculpas: “Asumo el error, nunca tuve la intención de agraviar a ningún potosino, quiero decirles que me siento un potosino más por los buenos momentos que pasé en esta ciudad.”
El estratega ya dirigió interinamente al comnbinado del Altiplano en dos partidos el año pasado, uno frente a la selección olímpica de Brasil (derrota 3-2) y otro frente a la absoluta de Chile (2-2). Luego, en noviembre, el entrenador no fue considerado por el problema ya nombrado y Néstor Clausen dirigió un amistoso ante Venezuela.
Como jugador, Soria tuvo una dilatada trayectoria militando en los principales clubes de su país como The Strongest, Oriente Petrolero, Bolívar y Wilstermann. Además tuvo un paso por Aucas de nuestro país.
Ya en su faceta de entrenador, el profesional conquistó tres títulos con Wilstermann, The Strongest y Blooming, respectivamente. Además, como ya se señaló, dirigió a Real Potosí.
Hay que señalar que Bolivia será el segundo rival de Ecuador en la primera fase de la Copa América, en la cual los dos equipos integran el Grupo 4 junto con el anfitrión Chile y el invitado México.
Fuente: EFE El presidente venezolano Nicolás Maduro anunció este lunes que asistirá a la 69 Asamblea General de la Naciones