La oposición venezolana advierte que no abandonará la vía del voto

Opositores venezolanos reiteraron que no abandonarán la vía democrática del voto tras el ingreso formal a prisión el viernes pasado de uno de sus líderes, el alcalde caraqueño Antonio Ledezma, involucrado en un supuesto plan para derrocar al presidente Nicolás Maduro.

La primera declaración de fe en la democracia del voto provino este sábado del diputado Julio Borges, jefe del partido Primero Justicia (PJ), señalado junto con Ledezma y la exdiputada María Corina Machado como autor intelectual de la intentona que, según Maduro, abortó la semana pasada.

“El único camino para salir de la crisis es el voto de los venezolanos”, remarcó Borges al rechazar la imputación en su contra y contra Ledezma, titular de la Alcaldía Metropolitana.

No es más que un intento del gobierno por distraer la atención ciudadana sobre los problemas económicos o para huir de los comicios parlamentarios que deben celebrarse este año, en fecha exacta aún por definirse, repitió.

“El pueblo es el único que va a salvar a Venezuela (…); tenemos que lograr una nueva Asamblea Nacional” de mayoría opositora para gestionar la liberación de los “presos políticos y mejorar nuestra economía”, señaló.

No obstante, Maduro, cuya aceptación es del 20%, advirtió la semana pasada que piensa frenar en el Parlamento que los ‘golpistas’ intenten presentarse a los comicios con sus “caras de corderitos”.

Además, ayer se conoció que la Convención Nacional de Izquierda Revolucionaria planea pedir al presidente Nicolás Maduro, el 26 de febrero, mano dura contra quienes “conspiran abiertamente para destruir los avances del proceso y asumir completamente la administración del Estado”, según un documento divulgado por el diario El Nacional.

En el documento se propone: 1) “Enfrentar a reformistas y quinta columnas”. 2) “Convocar a todas las organizaciones sociales y revolucionarias para evaluar iniciativas contra la impunidad, el sicariato, la corrupción y la conspiración”. 3) “Impulsar las milicias obreras campesinas y comunales construyendo los cuerpos de combatientes. Ejército de todo el pueblo, cada ciudadano un combatiente”. 4) “Creación de la línea militar de masas autónomas, en base a la autodefensa popular y comunitaria para enfrentar las acciones terroristas de la oposición golpista”.

El presidente de la Asociación de Alcaldes de Venezuela, Carlos Ocariz, señaló que la persecución judicial “pareciera ser parte de la política oficial contra los que piensan distinto. Todos tenemos un arma apuntándonos en la cabeza”.

Denunció que de los 77 alcaldes de oposición que fueron electos el 8 de diciembre del 2013, 33 tienen procesos judiciales abiertos en su contra.

Acerca del estatus de estos procesos, el alcalde mencionó que la mayoría está a la espera de la decisión, con excepción de Enzo Scarano, exalcalde de San Diego, en Carabobo, quien fue liberado luego de cumplir sentencia de prisión por 10 meses y 15 días. Scarano fue detenido el 19 de marzo del 2014 durante las protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro y acusado de desacatar un fallo judicial que le dictaba remover cualquier obstáculo en las calles.

Daniel Ceballos, quien había ganado la Alcaldía de San Cristóbal, sigue privado de libertad, por no cumplir la orden de eliminar las barricadas y mantener el tránsito en orden.

“El presidente se convierte en policía, en acusador y en juez que dictamina quiénes van presos”, advirtió la coordinadora del Centro de DD.HH. de la U. Católica, Ligia Bolívar.(I)

Presos políticos
En lo que va del año

Cifras
Según el Foro Penal Venezolano, de 151 detenidos este año, 87 recibieron medidas cautelares de presentación periódica, 2 han sido privados de libertad, 34 fueron liberados sin ser presentados ante un juez, 27 quedaron en libertad plena. Antonio Ledezma fue llevado al Tribunal 6º de Control, informó diario El Nacional.

Detalles
Solo en enero 46 personas recibieron la medida de presentación periódica en sustitución de la cárcel: 8 en Caracas, 13 en Miranda, 4 en Portuguesa, 8 en Táchira y 13 en Zulia. Mientras, en las tres semanas transcurridas de febrero, la cifra de personas pasadas a juicio por manifestar es de 41: 9 en Zulia, 10 en Táchira, 4 en Lara y 18 en Miranda

Canciller panameña pide diálogo en Venezuela y respeto a los derechos de opositores

La canciller de Panamá, Isabel De Saint Malo, exhortó este domingo al diálogo en Venezuela y a respetar los derechos de los opositores, tras la detención esta semana del alcalde mayor de Caracas, el opositor Antonio Ledezma, imputado por presunta conspiración.

«Deseando lo mejor para Venezuela, diálogo es único camino en democracia. Es preciso respetar autoridades electas y derechos de opositores», manifestó De Saint Malo en un breve mensaje en su cuenta de Twitter.

El mensaje de la canciller panameña se produce tres días después de que Ledezma fuera detenido por agentes de inteligencia e imputado por la fiscalía por supuesta conspiración contra el gobierno venezolano de Nicolás Maduro.

A su llegada al poder el pasado 1 de julio, el presidente panameño, Juan Carlos Varela, restauró las relaciones diplomáticas entre Panamá y Venezuela, rotas el 5 de marzo de 2014.

Varela dijo en aquel entonces que, pese al restablecimiento diplomático, «en ningún momento Panamá va a ceder en su posición de defensa de los derechos humanos, la libertad de expresión y la paz social».

Maduro rompió relaciones diplomáticas y comerciales con Panamá en 2014 al acusar al entonces presidente panameño, Ricardo Martinelli, de ser un «lacayo» de Estados Unidos para derrocar a su gobierno, tras violentas protestas antigubernamentales que dejaron 43 muertos en el país sudamericano.

Maduro y Martinelli cruzaron entonces duras acusaciones y críticas. Panamá había pedido que los cancilleres de los países de la Organización de Estados Americanos (OEA) visitaran Venezuela, petición que fue rechazada al contar sólo con el apoyo de Estados Unidos y Canadá.

Este sábado Rómulo Roux, secretario general del partido panameño Cambio Democrático (CD, derecha), presidido por Martinelli, pidió a la comunidad internacional «exigir al régimen de Maduro respeto a justicia y derechos humanos» y la liberación de los «líderes de oposición». (I)

Ledezma fue incriminado por un militar torturado, asegura el abogado del alcalde

El abogado de Ledezma dijo que su cliente fue detenido por una confesión de un militar preso que lo incriminó «bajo tortura».

Gobierno brasileño expresa gran preocupación por crisis en Venezuela

El gobierno brasileño manifestó «gran preocupación» por la crisis política que vive Venezuela y se comprometió a colaborar con el país caribeño para que retome «un diálogo político amplio y constructivo».

«El gobierno brasileño acompaña con gran preocupación la evolución de la situación en Venezuela e insta a los actores involucrados a trabajar por la paz y el mantenimiento de la democracia», indicó la cancillería brasileña en un comunicado divulgado anoche.

El gobierno de la presidenta Dilma Rousseff reiteró su «compromiso de contribuir, «siempre que se le solicite», para que se reanude el diálogo entre gobierno y oposición.

En tal sentido, Brasilia respaldó la propuesta del secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, de preparar una visita a Venezuela de los cancilleres de Brasil, Colombia y Ecuador.

La idea es que los ministros de Relaciones Exteriores Mauro Vieira, de Brasil; María Ángela Holguín, de Colombia; y Ricardo Patiño, de Ecuador, viajen a Caracas la semana entrante para mantener reuniones preparatorias de un encuentro extraordinario del Consejo de Cancilleres de la Unasur.

La convocatoria se realiza en el marco de un agravamiento de la crisis política venezolana, cuyo último capítulo tuvo lugar el jueves, cuando fue arrestado el alcalde de Caracas Antonio Ledezma, a quien se le acusa de conspirar contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

La alianza opositora venezolana Mesa de Unidad Democrática (MUD) rechazó la acusación y calificó la detención del regidor como un «golpe propinado desde el Estado (…) contra la institucionalidad democrática». (I)

Dictan prisión provisional para el alcalde opositor Antonio Ledezma

Antonio Ledezma será recluido en la cárcel militar de Ramo Verde, donde también está detenido Leopoldo López.

Presidente de Colombia pide respeto para opositores venezolanos

El mandatario colombiano señaló que sigue con preocupación los últimos acontecimientos en Venezuela.

Venezuela no calla: cientos se manifestaron contra la detención de Antonio Ledezma

Cientos de ciudadanos junto a un grupo de dirigentes opositores se concentraron para pedir la liberación del alcalde de Caracas.

Isabel Allende pide protestar por detención de alcalde de Caracas

La presidenta del Senado chileno, Isabel Allende, demandó este viernes al gobierno de su país expresar «preocupación» por el arresto del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, un conocido dirigente opositor al régimen del presidente venezolano Nicolás Maduro.

«Gobierno de Chile debe manifestar su preocupación por detención de Ledezma en Venezuela», escribió en su cuenta de twitter la senadora, según divulgan hoy medios locales.

El alcalde Antonio Ledezma fue golpeado y detenido en la víspera por agentes de la seguridad venezolana, días después de que firmara con otros opositores un documento público sobre una posible «transición», acto por el que el presidente Maduro lo acusó de participar en una supuesta conspiración contra su gobierno.

La paralmentaria es hija del presidente socialista Salvador Allende, derrocado en un golpe militar que encabezó Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973.

La demanda de la senadora se suma a la que formuló a la mandataria socialista Michelle Bachelete y el ex presidente chileno Sebastián Piñera (2010-2014), quien calificó de «brutal» la detención del edil caraqueño. (I)