Unión Europea recuerda a Venezuela garantizar investigación rápida e imparcial contra detenidos

La Unión Europea (UE) consideró este martes la detención del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, una «fuente de alarma», así como los informes de «supuestas intimidaciones y maltrato de otros líderes de la oposición encarcelados», indicó el bloque en un comunicado.

«El reciente arresto y detención del alcalde de Caracas y vetereno líder de la oposición, Antonio Ledezma, es una fuente de alarma, así como lo son las informaciones sobre supuestas intimidaciones y maltrato de otros líderes de la oposición y estudiantes encarcelados que participaron en las protestas del último año», indicó el servicio diplomático comunitario en un comunicado.

La UE recuerda a las autoridades venezolanas que deben «garantizar que las acusaciones» contra los detenidos «son investigadas rápida e imparcialmente dentro del pleno respeto del principio de presunción de inocencia».

El servicio diplomático subraya además como «esencial» que en un año en que deben celebrarse elecciones legislativas «no sólo se respete la libertad de expresión y los derechos fundamentales, sino que también se vele por su respeto».

La UE pide asimismo al gobierno venezolano que trabaje con «todos los actores políticos y de la sociedad civil» para «superar la difícil situación» de Venezuela y satisfaga «las preocupaciones legítimas del pueblo de Venezuela».

Antonio Ledezma fue detenido el jueves pasado por los servicios de inteligencia y puesto en «prisión provisional» por presuntos delitos de conspiración.

Ledezma fue ingresado en la cárcel de Ramo Verde, a unos 30 km de Caracas, donde permanece desde hace más de un año otro líder de la oposición venezolana, Leopoldo López.

Como prueba de un supuesto golpe de Estado denunciado por el presidente Nicolás Maduro, el mandatario citó el día de la detención de Ledezma un documento firmado por éste, el dirigente opositor Leopoldo López y María Corina Machado, destituida de su escaño de diputada en 2014, denominado «Acuerdo nacional para la transición», difundido por la prensa local el pasado 11 de febrero y que plantea una serie de propuestas políticas y económicas. (I)

Opositores venezolanos piden ayuda a la OEA

Opositores venezolanos pidieron ayer a la Organización de los Estados Americanos (OEA) convocar una reunión para discutir la “gravedad” sobre los derechos humanos en Venezuela, tras el arresto del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma.

Los dirigentes argumentaron en una carta dirigida al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, que la detención de Ledezma y la muerte de cinco estudiantes en extrañas circunstancias revelan la “gravedad” de la situación venezolana y su “impacto en el régimen democrático”.

Con pancartas que decían “¿Dónde estás, OEA?” y “Liberen a Ledezma”, medio centenar de manifestantes, acompañados por el dirigente de la agrupación opositora Voluntad Popular, Carlos Vecchio, entregaron el documento en la sede de la OEA en Washington.

Los opositores esperan que la OEA concluya que el gobierno de Venezuela “se aparta de los principios democráticos”, dijo Vecchio, quien vive exiliado en EE.UU. El llamado a la OEA ocurre casi un año después que el Consejo Permanente del organismo declinara un debate sobre la crisis política en Venezuela, tras las protestas antigubernamentales que dejaron 43 muertos a inicios del 2014.

Ledezma, alcalde de Caracas y uno de los principales líderes del ala radical de la oposición al presidente Nicolás Maduro, fue acusado de conspiración y está detenido en una prisión militar. Su detención se suma a la de otras 60 personas que aún siguen encarceladas en Venezuela, incluyendo el exalcalde opositor Leopoldo López.

El Centro Robert Kennedy para los Derechos Humanos también denunció la detención de Ledezma y López.

“Estoy indignada por el trato a Antonio Ledezma, Leopoldo López y otros pacíficos dirigentes opositores en Venezuela”, dijo la presidenta del centro, Kerry Kennedy, y pidió su liberación “inmediata”.

Ayer la defensa de Ledezma preparaba una apelación en favor del opositor. Mientras la ofensiva del chavismo, desde la Asamblea Nacional, se aprestaba a aprobar el desafuero del diputado Julio Borges, lo que lo dejaría fuera de la carrera electoral a otro líder de la oposición que Maduro acusa de golpista.

El ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, consideró que el gobierno venezolano tiene “ánimo y decisión” para superar los sucesos políticos que se viven en Venezuela y comprometió el apoyo de la Unasur. Y agregó: “Es fundamental lo que pueda hacer tanto Venezuela como lo que podamos hacer nosotros desde Unasur para defender la democracia, que además es defender la paz de la región”.(I)

34
Países de la región

(más Cuba que no participa activamente) son miembros de la Organización de los Estados Americanos.