videos : fotogalerías : infografías : audios
06-Mar 07:12 pm Dos hombres deciden experimentar dolores de parto simulados
06-Mar 07:08 pm Great Place to Work: IBEROSEGUROS ®
06-Mar 07:03 pm Great Place to Work: BBVA ®
06-Mar 06:51 pm Programa de AR filmó con cámaras ocultas lo que sucede en Venezuela
06-Mar 06:18 pm Recordando el paso de EL TIEMPO… Gabriel García Márquez
videos : fotogalerías : infografías : audios
06-Mar 07:12 pm Dos hombres deciden experimentar dolores de parto simulados
06-Mar 07:08 pm Great Place to Work: IBEROSEGUROS ®
06-Mar 07:03 pm Great Place to Work: BBVA ®
06-Mar 06:51 pm Programa de AR filmó con cámaras ocultas lo que sucede en Venezuela
06-Mar 06:18 pm Recordando el paso de EL TIEMPO… Gabriel García Márquez
videos : fotogalerías : infografías : audios
06-Mar 07:12 pm Dos hombres deciden experimentar dolores de parto simulados
06-Mar 07:08 pm Great Place to Work: IBEROSEGUROS ®
06-Mar 07:03 pm Great Place to Work: BBVA ®
06-Mar 06:51 pm Programa de AR filmó con cámaras ocultas lo que sucede en Venezuela
06-Mar 06:18 pm Recordando el paso de EL TIEMPO… Gabriel García Márquez
videos : fotogalerías : infografías : audios
06-Mar 07:12 pm Dos hombres deciden experimentar dolores de parto simulados
06-Mar 07:08 pm Great Place to Work: IBEROSEGUROS ®
06-Mar 07:03 pm Great Place to Work: BBVA ®
06-Mar 06:51 pm Programa de AR filmó con cámaras ocultas lo que sucede en Venezuela
06-Mar 06:18 pm Recordando el paso de EL TIEMPO… Gabriel García Márquez
videos : fotogalerías : infografías : audios
06-Mar 07:12 pm Dos hombres deciden experimentar dolores de parto simulados
06-Mar 07:08 pm Great Place to Work: IBEROSEGUROS ®
06-Mar 07:03 pm Great Place to Work: BBVA ®
06-Mar 06:51 pm Programa de AR filmó con cámaras ocultas lo que sucede en Venezuela
06-Mar 06:18 pm Recordando el paso de EL TIEMPO… Gabriel García Márquez
videos : fotogalerías : infografías : audios
06-Mar 07:12 pm Dos hombres deciden experimentar dolores de parto simulados
06-Mar 07:08 pm Great Place to Work: IBEROSEGUROS ®
06-Mar 07:03 pm Great Place to Work: BBVA ®
06-Mar 06:51 pm Programa de AR filmó con cámaras ocultas lo que sucede en Venezuela
06-Mar 06:18 pm Recordando el paso de EL TIEMPO… Gabriel García Márquez
videos : fotogalerías : infografías : audios
06-Mar 07:12 pm Dos hombres deciden experimentar dolores de parto simulados
06-Mar 07:08 pm Great Place to Work: IBEROSEGUROS ®
06-Mar 07:03 pm Great Place to Work: BBVA ®
06-Mar 06:51 pm Programa de AR filmó con cámaras ocultas lo que sucede en Venezuela
06-Mar 06:18 pm Recordando el paso de EL TIEMPO… Gabriel García Márquez
videos : fotogalerías : infografías : audios
06-Mar 07:12 pm Dos hombres deciden experimentar dolores de parto simulados
06-Mar 07:08 pm Great Place to Work: IBEROSEGUROS ®
06-Mar 07:03 pm Great Place to Work: BBVA ®
06-Mar 06:51 pm Programa de AR filmó con cámaras ocultas lo que sucede en Venezuela
06-Mar 06:18 pm Recordando el paso de EL TIEMPO… Gabriel García Márquez
videos : fotogalerías : infografías : audios
06-Mar 07:12 pm Dos hombres deciden experimentar dolores de parto simulados
06-Mar 07:08 pm Great Place to Work: IBEROSEGUROS ®
06-Mar 07:03 pm Great Place to Work: BBVA ®
06-Mar 06:51 pm Programa de AR filmó con cámaras ocultas lo que sucede en Venezuela
06-Mar 06:18 pm Recordando el paso de EL TIEMPO… Gabriel García Márquez
videos : fotogalerías : infografías : audios
06-Mar 07:12 pm Dos hombres deciden experimentar dolores de parto simulados
06-Mar 07:08 pm Great Place to Work: IBEROSEGUROS ®
06-Mar 07:03 pm Great Place to Work: BBVA ®
06-Mar 06:51 pm Programa de AR filmó con cámaras ocultas lo que sucede en Venezuela
06-Mar 06:18 pm Recordando el paso de EL TIEMPO… Gabriel García Márquez
videos : fotogalerías : infografías : audios
06-Mar 07:12 pm Dos hombres deciden experimentar dolores de parto simulados
06-Mar 07:08 pm Great Place to Work: IBEROSEGUROS ®
06-Mar 07:03 pm Great Place to Work: BBVA ®
06-Mar 06:51 pm Programa de AR filmó con cámaras ocultas lo que sucede en Venezuela
06-Mar 06:18 pm Recordando el paso de EL TIEMPO… Gabriel García Márquez
videos : fotogalerías : infografías : audios
06-Mar 07:12 pm Dos hombres deciden experimentar dolores de parto simulados
06-Mar 07:08 pm Great Place to Work: IBEROSEGUROS ®
06-Mar 07:03 pm Great Place to Work: BBVA ®
06-Mar 06:51 pm Programa de AR filmó con cámaras ocultas lo que sucede en Venezuela
06-Mar 06:18 pm Recordando el paso de EL TIEMPO… Gabriel García Márquez
videos : fotogalerías : infografías : audios
06-Mar 07:12 pm Dos hombres deciden experimentar dolores de parto simulados
06-Mar 07:08 pm Great Place to Work: IBEROSEGUROS ®
06-Mar 07:03 pm Great Place to Work: BBVA ®
06-Mar 06:51 pm Programa de AR filmó con cámaras ocultas lo que sucede en Venezuela
06-Mar 06:18 pm Recordando el paso de EL TIEMPO… Gabriel García Márquez
videos : fotogalerías : infografías : audios
06-Mar 07:12 pm Dos hombres deciden experimentar dolores de parto simulados
06-Mar 07:08 pm Great Place to Work: IBEROSEGUROS ®
06-Mar 07:03 pm Great Place to Work: BBVA ®
06-Mar 06:51 pm Programa de AR filmó con cámaras ocultas lo que sucede en Venezuela
06-Mar 06:18 pm Recordando el paso de EL TIEMPO… Gabriel García Márquez
Una delegación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) acordó este viernes en Caracas convocar una comisión especial para crear cadenas regionales de apoyo que combatan la escasez de artículos de consumo básico que padece Venezuela.
«Hemos de la misma manera acordado con el presidente (de Venezuela, Nicolás Maduro), que Unasur convocará una comisión especial a través de sus órganos sectoriales para crear unas cadenas regionales de apoyo a la distribución de ciertos y precisos bienes de consumo básico», señaló hoy el secretario general de Unasur, el colombiano Ernesto Samper.
Aseguró que «la idea es que todos los países de la región, a través de sus cadenas y canales de distribución, puedan apoyar los esfuerzos de distribución que se están haciendo en Venezuela, para que le lleguen estos productos básicos a todos los venezolanos sin excepción».
Samper indicó que el bloque suramericano trabajará «estrechamente» con las autoridades de Venezuela para «fortalecer y conectar» estas cadenas que existen en los países que integran la Unasur y así «reforzar las propias cadenas de distribución que existen en Venezuela».
La delegación de Unasur en Caracas, encabezada por Samper, está integrada por los cancilleres de Brasil, Mauro Vieira; de Colombia, María Ángela Holguín; y de Ecuador, Ricardo Patiño; quienes se encuentran en la capital venezolana en conversaciones con el Gobierno venezolano y la oposición para «despolarizar» el ambiente político que se vive en la nación caribeña.
En los últimos meses se ha agravado en Venezuela el desabastecimiento de algunos productos de primera necesidad que se ve reflejado en el peregrinar de los consumidores por los diferentes mercados.
Esta escasez de artículos básicos, que incluye varios productos de higiene personal, la leche, el azúcar o algunos medicamentos, es atribuida por el Gobierno venezolano a una «guerra económica» impulsada por la oposición y un sector del empresariado, a quien acusa de acaparar los productos básicos con el objetivo de dañar al Ejecutivo y derrocarlo.
Entre las causas de la escasez también se encuentra el contrabando de muchos productos, especialmente con Colombia, cuyo precio en Venezuela está subvencionado por el Gobierno, lo que supone grandes ganancias para los contrabandistas.
La oposición achaca la escasez, por su parte, a las políticas económicas del Gobierno y a la intermitencia en la entrega de divisas a los importadores debido al control de cambio.(I)
videos : fotogalerías : infografías : audios
06-Mar 07:12 pm Dos hombres deciden experimentar dolores de parto simulados
06-Mar 07:08 pm Great Place to Work: IBEROSEGUROS ®
06-Mar 07:03 pm Great Place to Work: BBVA ®
06-Mar 06:51 pm Programa de AR filmó con cámaras ocultas lo que sucede en Venezuela
06-Mar 06:18 pm Recordando el paso de EL TIEMPO… Gabriel García Márquez
videos : fotogalerías : infografías : audios
06-Mar 07:03 pm Great Place to Work: BBVA ®
06-Mar 06:51 pm Programa de AR filmó con cámaras ocultas lo que sucede en Venezuela
06-Mar 06:18 pm Recordando el paso de EL TIEMPO… Gabriel García Márquez
06-Mar 05:24 pm Patricia Poleo: «Coronel Arocha escapó del SEBIN y denunciará al gobierno»
06-Mar 05:18 pm Así fue el aparatoso accidente de Fernando Alonso
videos : fotogalerías : infografías : audios
06-Mar 04:41 pm Great Place To Work: Cencozotti®
06-Mar 04:37 pm Yijen, una mujer con sabor latino
06-Mar 04:35 pm Alcalde del Municipio El hatillo habla sobre la situacion actual en Venezuela.
06-Mar 04:25 pm Experimento muestra daño en pulmones después de 60 cigarrillos
06-Mar 04:18 pm La Venezuela de Chávez vs la Venezuela de Maduro
videos : fotogalerías : infografías : audios
06-Mar 03:09 pm El exgobernador oficialista Luis Enrique Gallardo fue condenado a 18 años de cárcel
06-Mar 03:08 pm Vicepresidente de UNASUR: «Rechazamos cualquier intento antidemocrático en Venezuela»
06-Mar 02:48 pm Rafael Narváez: «16 funcionarios fueron asesinados para despojarlos de sus armas»
06-Mar 02:45 pm Mira el milagroso rescate con jabón a un perrito atrapado entre dos edificios
06-Mar 02:40 pm Freddy Guevara: «Jueces y fiscales no se encochinen con esta dictadura»
Brasil venció 3-2 a Colombia en el debut de ambos selecciones en el Campeonato Sudamericano Sub-17 de fútbol Paraguay-2015, en un partido disputado en el estadio Feliciano Cáceres en Luque por el Grupo A que completan Paraguay, Venezuela y Perú.
Colombia se adelantó a los 45+1 a través del delantero Edward Bolaños. Brasil consiguió la paridad gracias a su número ’10’ Leandro, figura del partido, tras eludir al portero del equipo cafetero Luis Alberto García, a los 50 minutos.
El comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Zeid Raad Al Hussein, denunció hoy a la treintena de países donde se cometen las más graves violaciones de los derechos fundamentales, que en Latinoamérica se concentran en México y Venezuela.
Zeid presentó hoy ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el informe anual de su oficina, en el que desgranó violaciones de los derechos humanos existentes en el mundo.
En Latinoamérica, destacó exclusivamente los casos de México y Venezuela.
«Sigo muy preocupado por el deterioro de la situación de los derechos humanos en Venezuela, particularmente las duras respuestas del Gobierno a las críticas y expresiones pacíficas de discrepancia», afirmó Zeid.
«El uso de la fuerza letal contra manifestantes es muy preocupante», añadió.
El Gobierno del presidente Nicolás Maduro ha autorizado a la Fuerza Armada el uso de la fuerza «potencialmente mortal» en la represión de manifestaciones, una decisión que causó el pasado 24 de febrero la primera víctima mortal, un adolescente de 14 años.
Asimismo, el comisionado denunció «la intimidación y campañas públicas, incluidas por altos funcionarios del Gobierno, contra defensores de los derechos humanos» en Venezuela.
«Estoy especialmente preocupado por la continua detención de líderes de la oposición y de manifestantes, a menudo por largos periodos», concluyó Zeid, en referencia a dos destacados opositores, Antonio Ledezma, alcalde de Caracas, y Leopoldo López.
Con respecto a México, dijo que es «un cruel ejemplo de cómo la violencia criminal puede amenazar ganancias democráticas logradas con esfuerzo».
«He expresado en repetidas ocasiones mi preocupación respecto a la violencia generalizada en partes de América Central y en México, y los vínculos con el crimen organizado, las fuerzas de seguridad y las autoridades locales y centrales», recordó.
43 estudiantes fueron presuntamente asesinados por un grupo de criminales liderados por el Gobierno local de la ciudad y causó no sólo protestas en México, sino condena y repudio en el mundo entero.
Rusia y Medio Oriente
Fuera de Latinoamérica, Zeid afirmó que «en la Federación Rusa, asesinatos de líderes de la oposición y defensores de los derechos humanos por asaltantes desconocidos son una fuente de grave preocupación».
«Urjo al Gobierno a que se asegure de que las organizaciones gubernamentales, los defensores de los derechos humanos y los medios de comunicación tienen el espacio y la protección que necesitan para poder realizar sus importantes funciones en línea con los estándares internacionales».
La semana pasada, fue asesinado a dos pasos del Kremlin Borís Nemtsov, uno de los opositores políticos al Gobierno ruso más emblemáticos, lo que causó alarma internacional y una considerable movilización nacional.
Zeid no mencionó el conflicto en el este de Ucrania y se limitó a mostrar su preocupación por la situación de la minoría tártara en Crimea, península anexionada por Rusia hace casi un año.
También se refirió a China, donde reconoció que se dan de forma vertiginosa reformas, pero lamentó que la tolerancia a la libertad de expresión siga siendo arbitraria.
Con respecto a Estados Unidos, Zeid citó los errores cometidos en su lucha contra el terrorismo -casos de tortura, eminentemente- pero alabó la transparencia con la que el país había asumido sus equivocaciones.
Siria, Irak, Nigeria, Libia, el Yemen y Somalia fueron citados como países afectados radicalmente por la violencia sectaria islámica, y el comisionado hizo especial hincapié en el «momento crucial» que afronta el mundo con respecto a la lucha contra el terrorismo islamista. (I)
A ella la crió un líder de la oposición venezolana y se hizo un nombre en un popular programa de televisión contra el gobierno. Él es el ministro de Turismo y uno de los defensores más apasionados del gobierno socialista.
En esta nación profundamente polarizada, donde las posturas políticas radicales con frecuencia afectan las relaciones personales, el que la presentadora Isabel González se casara con el ministro Andrés Izarra resultaba tan improbable como la historia de amor entre Romeo y Julieta.
Y la presión sobre la pareja nunca ha sido más fuerte desde que arrestaron al padrastro de González: el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma.
Crítico, y de los más duros, del presidente Nicolás Maduro, Ledezma fue arrestado por la policía por supuestamente planear un golpe de estado con la colaboración de Estados Unidos. La oposición dice que los cargos son infundados y afirma que es un intento de Maduro por eliminar el disenso y distraer la atención del público sobre una economía que se deshace a la misma velocidad con que se apoyó a la revolución socialista del fallecido presidente Hugo Chávez ya hace 16 años.
Padrasto es de la oposición
Poco después del arresto del alcalde, ocurrido hace dos semanas, la atención se ha centrado en Izarra y si su lealtad a su familia es más fuerte que el celo ideológico. Mitzy Capriles de Ledezma, esposa del burgomaestre y madre de Isabel González, generó toda clase de especulaciones cuando dijo que su «querido» yerno había renunciado a su cargo como Ministro en solidaridad con su esposa.
William Izarra, padre del Ministro, y uno de los principales teóricos del chavismo, respondió con un tuit diciendo que él y su hijo «somos y seremos revolucionarios hasta el fin de la vida».
Izarra, que usa con frecuencia los medios sociales, no ha dicho casi nada sobre el asunto. Se ha limitado a decir, vía Twitter, que sigue trabajando a favor de la revolución. The Associated Press ha tratado infructuosamente varias veces de conseguir declaraciones de la pareja a través del Ministerio de Turismo, así como de familiares y amigos.
González e Izarra se conocieron en 2005 cuando fue invitado a «Aló Ciudadano», un espacio que sirvió como espacio antigubernamental. González, por su parte, que entonces tenía veintitantos años, era periodista cuando Izarra, entonces ministro de Comunicaciones, fue a defender en la televisión una nueva ley que facilitaba al gobierno sacar del aire a los medios de comunicación críticos.
Allí surgió un romance, secreto al principio, y unos meses después González visitó la casa de su jefe, el popular conductor del programa Leopoldo Castillo, para decirle que se pensaban casar.
«Lloramos todos», recordó Castillo. «Me sentí en la obligación de decirle que le iba a tocar una vida difícil, así que tenía que estar segura de que lo amaba mucho».
Esas dificultades no tardaron en aparecer. Al anunciar su compromiso con un adiós en el aire, González se quejó de la intolerancia de sus colegas del trabajo y contó que le habían cortado los neumáticos de su carro y que personas, que desconocía, la insultaron en un café. Mientras tanto, partidarios del gobierno cuestionaron si Izarra no estaba abriendo la puerta a una quinta columna al integrarse a la familia de un importante líder de la oposición.
La pareja y sus familias han tratado de mantener el matrimonio fuera de los reflectores de la opinión pública.
Durante el momento más difícil de las protestas contra Maduro el año pasado, que él ayudó a liderar, Ledezma respondió irritado a preguntas sobre la relación con su yerno limitándose a decir que cuando estaban juntos evitaban discutir de política.
«¿Cómo tú vas a llevar la violencia al seno de la familia con dos niños de por medio?», dijo el alcalde a The Associated Press.
A pesar de la reputación de línea dura de los dos políticos, Ledezma e Izarra se tratan con respeto en las reuniones familiares, según amigos y parientes. Y aunque a veces hay intercambios tensos, más recientemente los dos han hecho un esfuerzo por encontrar un terreno común y hablar de cosas como el béisbol y la comida, dijo Daniela Schadendorf, media hermana de González.
«No es la (situación) más apropiada, pero todos aprendimos que el amor es primero», dijo Schadendorf.
Con la revolución
Los que conocen a Izarra dicen que su matrimonio con una mujer de la entraña de la oposición no es algo completamente inesperado. Un ejemplo casi único entre los chavistas, Izarra se crió entre la élite de Caracas y habla inglés a la perfección gracias a su educación, que incluyó una temporada en una escuela pública de Massachusetts.
Exeditor de CNN en Español, se unió al movimiento chavista ya tarde, en 2002, cuando como periodista de RCTV se asombró de ver cómo la red de televisión cerraba filas alrededor del golpe que sacó brevemente del poder a Chávez. Entre 2005 y 2008, Izarra dirigió Telesur, una cadena regional noticiosa de izquierda creada por Chávez.
Izarra es un defensor vociferante y combativo del gobierno, pero ha mantenido un silencio relativo desde el arresto de su suegro.
Yorelis Acosta, sicóloga y profesora de la Universidad Central de Venezuela, dijo que es común ver matrimonios y amistades destrozadas por la caldeada política de Venezuela.
Funcionarios del gobierno con frecuencia critican a sus opositores calificándolos de «escuálidos» y los acusan de intrigas conspirativas. Mientras tanto, miembros de la oposición que hacen parte de la élite tradicional desdeñan con frecuencia a Maduro, que fue chofer de autobús, por sus raíces en la clase trabajadora como sindicalista del gremio del transporte y lo caricaturizan como un dictador narcoterrorista. Al mismo tiempo, la oposición compara a Izarra con Joseph Goebbels, el ministro nazi de Propaganda.
«El ambiente ya está demasiado caldeado», dijo Acosta. «No debemos seguir echándole más leña al fuego». (I)
La guerrilla colombiana de las FARC recordó este jueves en La Habana a Hugo Chávez en el segundo aniversario de su muerte y se refirió a él como uno de los «máximos representantes de los intereses populares de nuestra América».
«En esta fecha cinco de marzo, conmemoramos la marcha hacia la eternidad del comandante Hugo Chávez Frías, indiscutible dirigente de la Venezuela bolivariana», señaló este jueves la guerrilla en un comunicado leído a la prensa por «Fidel Rondón».
En el contexto de los diálogos de paz que mantienen desde 2012 en La Habana con el Gobierno colombiano de Juan Manuel Santos, la guerrilla reiteró su solidaridad con Venezuela «que enfrenta conspiraciones de intentonas golpistas continuadas y encaminadas a reversar el proceso de construcción del socialismo y la justicia social».
Indicaron que Venezuela es un territorio que acoge a «millones de compatriotas que han tenido que refugiarse en él huyendo de la miseria y la guerra que les impone el régimen colombiano».
Venezuela es, junto con Chile, país acompañante en los diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC, proceso que tiene como países garantes a Noruega y Cuba, que además es la sede permanente de las conversaciones.
Hugo Chávez, presidente de Venezuela desde 1999 hasta 2013, falleció en Caracas el 5 de marzo de 2013 a causa de un cáncer, enfermedad por la que recibió tratamiento en Cuba. (I)
El líder y presidente venezolano, Hugo Chávez, quien falleció hace dos años por un cáncer contra el que batalló por casi 20 meses (5 de marzo del 2013), dejó la carga de su “legado” y el listado de sus adversarios en manos de Nicolás Maduro, que ganó la Presidencia por un escaso margen electoral.
Desde entonces, Maduro no ha podido mejorar el desempeño económico del país ni igualar los niveles de popularidad de su antecesor, según analistas. Las encuestadoras Hinterlaces y Datanálisis ubican la aprobación de la gestión de Maduro entre el 20 y el 30%.
La situación económica del país petrolero, que cerró el 2014 técnicamente en recesión, con una inflación por encima del 65%, una crisis de escasez y fuertemente afectado por la caída de los precios del petróleo, ha minado la popularidad de Maduro.
La tensión política aumentó en los últimos días con el arresto de Antonio Ledezma, alcalde de Caracas, acusado de urdir un plan golpista contra el presidente venezolano. Las estrechas relaciones con EE.UU. se agravaron con la imposición de visado para los ciudadanos estadounidenses que deseen ingresar al país y la reducción en quince días del personal diplomático de 100 a 17.
Corrientes críticas dentro del propio chavismo, y que mantienen la figura del líder fallecido intacta, trasladan la responsabilidad de la situación del país a Maduro, a quien acusan de separarse del proyecto revolucionario. El analista Nicmer Evans, un chavista crítico con el gobierno del acual mandatario, afirma que Maduro, a quien reconoce como “un buen político”, desgastó la base política dejada por Chávez.
Para recordar la memoria del líder bolivariano, el gobierno venezolano ha organizado diez días de homenajes.
Maduro, quien se autodenominó el heredero político de Chávez, dijo la noche del martes en su programa de radio y televisión que Chávez lo formó para “cosas grandes”. Ahí el mandatario aprovechó el espacio para difundir, señaló, nuevas pruebas del supuesto golpe de Estado que su gobierno logró frustrar, al tiempo que exigió a su par estadounidense, Barack Obama, cesar en su política intervencionista.
Pidió al jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, cooperar para que cese la “campaña” contra su país que se ha desatado en una parte de la prensa hispana.
Además difundió una grabación de audio en el que se escucha supuestamente a Carlos Osuna Saraco, uno de los señalados de estar detrás de la trama golpista, pedir su renuncia, unas palabras que, aseguró el jefe de Estado, fueron entregadas por escrito el mismo día por una funcionaria de EE.UU. a los conjurados en Caracas.
Osuna Saraco es vinculado por el gobierno con Ledezma, quien está acusado de conspiración. Agregó que tiene un video que implica a Washington, pero había decidido no mostrarlo por el momento. (I)
Crisis social
Pedido y marcha
Parlamento checo
El Parlamento de la República Checa ha pedido a la Asamblea Nacional de Venezuela que arbitre las medidas necesarias para la liberación de los presos políticos, informaron ayer fuentes del Centro de Estudios Analíticos de Latinoamérica (Casla).
Oposición reclama
La exdiputada y dirigente opositora venezolana María Corina Machado anunció una movilización de mujeres el próximo domingo en varias ciudades, en contra de la resolución que permite a las Fuerzas Armadas el uso de armas potencialmente mortales para controlar manifestaciones.