El Instituto Nacional de Salud (INS) de Colombia confirmó este lunes que 25 personas han muerto por chikungunya en el país, donde se han presentado más de 180.000 casos del virus desde mediados de 2014.
Según un boletín epidemiológico extraordinario, que el INS divulgó en su página web, en el «acumulado 2014-2015 se han notificado 43 muertes probables» por chikungunya en Colombia y «después de efectuar la unidad de análisis, una muerte fue descartada (…) 25 fueron confirmadas y 17 permanecen en estudio».
«Las muertes confirmadas proceden de las siguientes entidades territoriales: Norte de Santander (diez), Cundinamarca (seis), Huila (tres), Tolima (dos), Sucre (dos) , Barranquilla (una) y Cartagena (uno)», detalló la autoridad sanitaria.
Con esto, el grueso de los casos de fallecimiento se concentran en Norte de Santander, un departamento del este de Colombia y fronterizo con Venezuela, y luego se distribuyen por regiones tanto del centro como del norte del país.
Para estudiar y confirmar los decesos el INS convocó la semana pasada una reunión con expertos nacionales e internacionales «con el objeto de construir una metodología para el análisis de casos atípicos y casos probables de muerte por el virus», explicó el organismo.
Según el último boletín del INS sobre el chikungunya, en Colombia han sido confirmados más de 180.000 casos de esta enfermedad, que puede ser transmitida por el mosquito Aedes aegypti -el mismo del dengue y la fiebre amarilla- o por el Aedes albopictus.
El chikungunya, identificado por primera vez en Tanzania en 1952 y desconocido en América Latina hasta diciembre de 2013, provoca fiebres altas, así como dolores en los músculos, las articulaciones y la cabeza, y puede llegar a ser mortal.
En Colombia, el sistema de salud reportó un primer caso del virus en julio pasado.
En Ecuador, el Ministerio de Salud en su sitio web. ha cifrado en 3.692 los casos de contagiados en todo el territorio ecuatoriano hasta el 23 de abril del 2015. (I)
videos : fotogalerías : infografías : audios
27-Apr 01:15 pm Cientos de aves llenaron el cielo de Nepal durante el terremoto
27-Apr 01:04 pm Patricia de Ceballos: “Me pidieron que me bajara los pantalones en Ramo Verde”
27-Apr 12:51 pm Venezolana denuncia que Corte británica le quitó injustamente la custodia de su hija
27-Apr 12:47 pm Embajador español en Venezuela volverá a Caracas tras tensión entre Maduro y Rajoy
27-Apr 12:42 pm Maickel Melamed: “Si yo lo hago, otros también pueden hacerlo”
videos : fotogalerías : infografías : audios
27-Apr 11:44 am Luisa Ortega Díaz: “Fiscalía ha imputado a 856 raspacupos por fraude de $8 millones”
27-Apr 11:28 am Médico habla sobre el estado de salud de Antonio Ledezma tras operación
27-Apr 11:08 am Maduro confesó que ocupa su tiempo haciendo esto en las madrugadas
27-Apr 10:49 am La muerte del corazón industrial de Venezuela
27-Apr 10:26 am Conoce al corredor que inspiró a los participantes del Maratón CAF
videos : fotogalerías : infografías : audios
27-Apr 01:04 pm Patricia de Ceballos: “Me pidieron que me bajara los pantalones en Ramo Verde”
27-Apr 12:51 pm Venezolana denuncia que Corte británica le quitó injustamente la custodia de su hija
27-Apr 12:47 pm Embajador español en Venezuela volverá a Caracas tras tensión entre Maduro y Rajoy
27-Apr 12:42 pm Maickel Melamed: “Si yo lo hago, otros también pueden hacerlo”
27-Apr 12:39 pm Multimillonario fraude involucra a 60 empresas venezolanas y 30 ecuatorianas
La comunidad internacional se ha movilizado y comenzó a mandar equipos de rescate, provisiones y ayuda a Nepal.
La comunidad internacional se ha movilizado y comenzó a mandar equipos de rescate, provisiones y ayuda a Nepal.
Para Marleni Olivo, una mujer de 54 años, lanzar un mango al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue la forma de ver cumplido un sueño: el de obtener una vivienda.
Al menos ese fue el desenlace según dijo el propio mandatario en su programa de televisión, «Contacto con Maduro».
Ocurrió el 18 de abril.
El presidente había acudido a Maracay, la capital del estado de Aragua, en el centro del país, para inaugurar el nuevo sistema de transporte.
Como buen exconductor, lo había hecho al volante de un autobús y decenas de ciudadanos esperaron verlo pasar.
Algunos llevaban pancartas, otros lo saludaron con las manos. Pero Olivo hizo algo distinto para llamar la atención del mandatario: lanzarle un mango.
Así se puede ver en un video que se hizo viral en Venezuela: la fruta de color amarillo entra por la ventanilla e impacta contra la cabeza de Maduro, quien reacciona agachándose y mostrando después el inesperado objeto a modo de recriminación.
Un mango, maduro
«Lo que pasó en Maracay realmente fue una explosión», contó después en su programa televisivo. «(Fueron) tres horas y media recorriendo un mar de pueblo que se lanzó a las calles», explicó.
«(Recibimos) más de 4.000 papelitos pequeñitos, documentos y propuestas. Todas están siendo procesadas. Hasta un mango me tiraron», dijo. «Un mango maduro, un primo», agregó, jugando con su apellido.
E inmediatamente después hizo al camarógrafo enfocar la fruta en cuestión, para que la audiencia viera lo que habían escrito en ella. «Si puede me llama», se podía leer en la fruta. Y más abajo, tapado por el dedo del mandatario, se escondía el número de teléfono de quien la lanzó, Marleni Olivo.
«A Marleni Olivo ya la llamó la almirante en jefa (Carmen Meléndez). Estaba asustada. No creía que era verdad», explicó el mandatario a cámara.
«Marleni tenía un problema con su vivienda. Ya aprobé, en el marco de la Gran Misión Venezuela, y ya tienes tu apartamento», dijo dirigiéndose a ella. «Te lo van a entregar en las próximas horas».
Y sobre la improvisada arma arrojadiza dijo: «Este mango me lo como hoy en la noche».
Olivo también pudo dar su versión del suceso.
Bromas en redes sociales
En una entrevista ofrecida a El Pitazo TV, justificó así lo ocurrido según el medio local: «No tenía en ese momento un papel en la mano. Lo que tenía era un mango que estaba a punto de comérmelo porque tenía hambre».
La mujer explicó que llevaba rato esperando al presidente, y que cuando lo vio llegar pidió un marcador y rápidamente escribió sus datos en el mango, «porque no tenía papel».
Y confirmó que representantes del gobierno se habían puesto en contacto con ella y que le ofrecieron una casa, aunque en el momento de la entrevista aún no había recibido las llaves de ésta.
«Mi sueño es tener mi casa antes de morirme», dijo, según el medio digital. Algo que, al parecer, logrará gracias a un mango.
Un mango que, por otra parte, se convirtió en tendencia en las redes sociales.
Tras hacerse público el suceso, decenas hicieron bromas al respecto en Twitter y acuñaron el término «manguicidio», jugando con las palabras mango y magnicidio, recoge BBC Mundo.
«Maduro le ordenó a su anillo de seguridad evitar apariciones públicas cerca de cualquier mata de mango», escribía un usuario.
Y otro, a la foto de una fruta de considerable tamaño añadió: «Aquí esperando a Maduro con este mango, a ver si me da una casa». (I)
El ministro de Asuntos Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, se mostró este sábado dispuesto a facilitar un acercamiento entre Venezuela y España, en estos momentos en que las relaciones entre ambos países pasan por momentos de tensión.
El canciller ecuatoriano, en una entrevista con EFE en Madrid, dijo que trató este asunto en su reunión de ayer con el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García- Margallo, quien destacó la relación estrecha que tiene Ecuador con el gobierno venezolano y la relación cordial que tiene con España.
Patiño se mostró dispuesto a «generar un acercamiento y especialmente evitar que los temas escalen más allá de lo que están en estos momentos».
«Ojalá nuestra comunicación con los dos gobiernos pueda facilitar que estos momentos de diferencia que se producen en las relaciones diplomáticas pudieran no seguir escalando y facilitar el diálogo entre los dos gobiernos», dijo el ministro.
La tensión política entre ambos países ha aumentado en la última semana, después de que el presidente del Venezuela, Nicolás Maduro, acusara al Gobierno español de «apoyar al terrorismo» en su país.
Este miércoles, el ejecutivo español decidió llamar a consultas a su embajador en Caracas, en señal de protesta por la «escalada de insultos, calumnias y amenazas» de Nicolás Maduro contra España y sus instituciones y «por respeto a la dignidad nacional».
No obstante, al día siguiente García-Margallo afirmó que el propósito de España es no es romper relaciones con Venezuela. (I)
Manta-Ecuador, Jueves 23 Abril 2015, 19H02
::
Este jueves concluyó la fase de grupos del Torneo Sudamericano de Beach Soccer, el cual se ha venido desarrollando en la Playa de “El Murciélago” en Manta.
Por la cuarta y última fecha del Grupo A, el anfitrión Ecuador enfrentó a Paraguay. Ambos equipos, con una campaña perfecta, ya llegaban con la clasificación a semifinales asegurada y solamente les faltaba definir la posición de cada uno.
Al final, “la Albiroja” no tuvo piedad con “la Tri” y le goleó 9-2 para rematar en el primer casillero. Las anotaciones paraguayas fueron obra de Pedro Morán (2), Édgar Barreto, Amado Rolón (3), Juan López, y Marcos Benítez (2). Para Ecuador descontaron Jorge Bailón y Christian Gallegos.
Más tarde, por el cierre del Grupo B, Argentina derrotó 7-5 a Brasil y se aseguró la última plaza a la fase semifinal como segundo de su llave. Los verdeamarelos ya llegaban matemáticamente clasificados a esta fecha y, a pesar de la derrota, sostuvieron el primer puesto.
Ya definidas todas las posiciones, las llaves de semifinales serán las siguientes. No está de más recordar que los primeros tras clasificarán al Mundial que se jugará en Espinho, Portugal:
(1B) Brasil vs. (2A) Ecuador
(1A) Paraguay vs. (2B) Argentina
Así quedaron las tablas de la primera fase:
Grupo A
1. Paraguay: 12 +15
2. Ecuador: 9 -2
3. Chile: 3 -3
4. Colombia: 2 -3
5. Bolivia: 0 -7
Grupo B
1. Brasil: 9 +12
2. Argentina: 7 +1
3. Perú: 6 +3
4. Uruguay: 6 -4
5. Venezuela: 0 -12
El nombre del expresidente del Gobierno español Felipe González engrosa ya la larga lista de políticos, religiosos, diplomáticos, activistas, deportistas, artistas y otros declarados alguna vez «persona non grata».
Son los diplomáticos y los representantes de organismos internacionales los más sujetos a un tipo de castigo que hoy en día no es patrimonio exclusivo de los Gobiernos nacionales, regionales o municipales.
La declaración de «persona non grata» se ha hecho popular como manera de expresar repudio hacia alguien.
Presidentes
A la lista a la que se agregó recientemente al expresidente español Felipe González, también se ha vinculado al presidente ecuatoriano, Rafael Correa, a quien le retiraron en 2011 una invitación para visitar la localidad de Union City (Nueva Jersey), tras haberle declarado «persona non grata» por sus vínculos con los Gobiernos de Cuba y Venezuela.
La Confederación Nacional de Organizaciones Indígenas de Ecuador también lo hizo con el entonces presidente colombiano, Álvaro Uribe, en 2005, por las detenciones de 16 indígenas ecuatorianos que vendían ropa en el país vecino sin los correspondientes permisos.
El escritor chileno Jorge Edwards, que contó en «Persona non grata» su expulsión de Cuba cuando era un joven diplomático, el Dalai Lama, el escritor alemán Günter Grass, el presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, y la actriz Sharon Stone tienen también su sitio en la nómina de «indeseables».
El hoy presidente y entonces canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, entró en la lista en 2012 por decisión del Congreso paraguayo, que consideró una intromisión que calificase de «golpe» la destitución de Fernando Lugo como presidente de Paraguay en un juicio parlamentario.
No fue hasta diciembre de 2013, cuando ya era presidente, que el Congreso paraguayo le retiró a Maduro ese «título» que conceden los Gobiernos a personas cuya presencia en el país no es deseada, como paso previo a su expulsión, o para impedir que alguien entre.
El socialista Felipe González, que gobernó España desde 1982 hasta 1996, fue declarado este martes «persona non grata para el pueblo venezolano» por una cuestión de «soberanía», según el legislador comunista Yul Jabour, el promotor de la iniciativa en la Asamblea Nacional (parlamento) de Venezuela.
La razón es que González se ofreció como asesor técnico «ad honorem» (gratuitamente) a la defensa del dirigente opositor Leopoldo López, en prisión preventiva desde hace un año y dos meses por acusaciones vinculadas con las protestas de ese año.
El Gobierno venezolano había acusado hace unos días al político español de «entrometerse en los asuntos de Venezuela», prácticamente la misma acusación que le hicieron a Maduro los congresistas paraguayos que le declararon «persona non grata».
En 2014, el Gobierno holandés declaró persona non grata al exjefe de la inteligencia militar venezolana Hugo Carvajal, quien fue detenido en Aruba a petición de EE.UU. por supuestos vínculos con el narcotráfico, pero fue dejado en libertad a las 24 horas porque gozaba de inmunidad diplomática.
En el mundo del fútbol
El «Kaiser» del fútbol alemán, Franz Beckenbauer, se quedó sin asistir al Mundial de Fútbol en Brasil porque la FIFA le declaró «persona non grata» como penalización por su supuesta conducta no ética en la concesión de los Mundiales de 2016 y 2022.
La ciudad de Joao Pessoa, en el estado brasileño de Paraíba, declaró en 2013 al futbolista Neymar «persona non grata» por unas declaraciones xenófobas, nunca admitidas por él, y el Festival de Cannes hizo lo mismo con el cineasta danés Lars Von Trier por haber manifestado simpatía por Adolf Hitler en una rueda de prensa.
Escritores y actriz
El recientemente fallecido escritor alemán Günter Grass fue declarado oficialmente «persona non grata» en Israel en 2012 por un poema en el que acusó a ese país de poner en peligro la paz mundial.
Los escritores muchas veces no son cómodos para el poder, sobre todo cuando ese poder no admite críticas.
Le pasó al chileno Edwards cuando ejercía como diplomático de su país en Cuba y fue declarado «persona non grata» y expulsado, al español Fernando Arrabal durante el franquismo, a causa de los libros que publicaba en Francia contra el dictador Francisco Franco, y a muchos otros.
A la actriz estadounidense Sharon Stone le dieron el mismo título en China, también en 2008, por haber afirmado que un terremoto que causó 90.000 muertos en el sur del país fue un «castigo» por la represión china en Tibet.
Stone es seguidora del Dalai Lama, el líder político-religioso tibetano exiliado en India, al que el Gobierno chino tiene en su lista negra y que por ese motivo ha tenido problemas para entrar en otros países, como Sudáfrica. (I)
Los expresidentes Fernando Henrique Cardoso (Brasil), Ricardo Lagos (Chile) y Julio María Sanguinetti (Uruguay) se solidarizaron este jueves con el exgobernante español Felipe González por haber sido declarado «persona non grata» en Venezuela y defendieron el derecho a ayudar a políticos «injustamente presos».
«Declaramos que nos sentimos también en lo personal profundamente afectados por esa decisión, porque también reivindicamos nuestro derecho a coadyuvar en la defensa de líderes políticos que están, a nuestro juicio, injustamente presos», expresaron los exgobernantes en una declaración conjunta difundida hoy.
La Asamblea Nacional de Venezuela declaró el pasado 21 de abril, con los votos de la mayoría chavista, «persona non grata» a González, que se ha ofrecido para asesorar a la defensa legal de opositores venezolanos encarcelados como Leopoldo López y Antonio Ledezma.
Cardoso (1995-2002), Lagos (2000-2006) y Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000) se mostraron «preocupados» por esa declaración de rechazo al expresidente del Gobierno español (1982-1996).
Los tres expresaron hoy que «en su momento» y en sus respectivos países, ellos contribuyeron al «retorno democrático y con el mismo afán», mostraron querer «ayudar hoy a que Venezuela se reencuentre con un clima de paz y ejercicio pleno de sus libertades».
«El primer paso es, justamente, que los líderes hoy presos tengan un juicio que, con todas las garantías que las leyes venezolanas y los principios universales de derecho, les permitan recuperar su libertad», señalaron. (I)
América, Miércoles 22 Abril 2015, 22H10
Emelec, el único representante ecuatoriano que logró clasificar a la próxima ronda, se las verá con Atlético Nacional de Colombia, equipo que enfrentó a su archirriva, Barcelona, en el Grupo 7, ganando en Guayaquil y perdiendo en Medellín.
Los Octavos de Final contarán con la participación de cinco equipos brasileños, de cuatro argentinos, dos colombianos, un boliviano, un paraguayo, un mexicano, un uruguayo y un ecuatoriano. Chile, Perú y Venezuela se quedaron ya sin representantes. Vale señalar que el campéon defensor San Lorenzo no logró avanzar de ronda.
También vale acotar que dos equipos donde militan jugadores ecuatorianos se encontrarán en la próxima etapa: el Tigres de Joffre Guerrón y Universitario de Sucre de Richard Mercado. El equipo de “Dinamita” se podría encontrar con “el Ballet” en Cuartos.
Así terminaron ubicados los primeros:
Boca Juniors (ARG)
Tigres (MEX)
Internacional (BRA)
Corinthians (BRA)
Racing Club (ARG)
Independiente Santa FE (COL)
Atlético Nacional (COL)
Cruzeiro (BRA)
Y así terminaron los segundos:
Sao Paulo (BRA)
Emelec (ECU)
Estudiantes (ARG)
Montevideo Wanderers (URU)
Guaraní (PAR)
Atlético Mineiro (BRA)
Universitario de Sucre (BOL)
River Plate (ARG)
Las llaves de Octavos son:
Cruzeiro vs. Sao Paulo
Boca Juniors vs. River Plate
Racing vs. Wanderers
Corinthians vs. Guaraní
Atlético Nacional vs. Emelec
Tigres vs. Universitario de Sucre
Santa Fe vs. Estudiantes de La Plata
Internacional vs. Atlético Mineiro
Y las proyecciones para Cuartos de Final son:
Cruzeiro ó Sao Paulo vs. Boca Juniors ó River Plate
Racing ó Wanderers vs. Corinthians ó Guaraní
Atlético Nacional ó Emelec vs. Tigres ó Universitario de Sucre
Santa Fe ó Estudiantes de La Plata vs. Internacional ó Atlético Mineiro
El periodista, uno de los 100 más influyentes del mundo, también habló de la corrupción en México y Venezuela.
La selección de Ecuador volvió a sufrir para conseguir la victoria en el Sudamericano de Fútbol Playa que se realiza en Manta. El cuadro Tricolor se impuso 5-4 ante su similar de Chile y avanzó a las semifinales del torneo.
Segundo La Tuza Moreira fue la figura de la escuadra nacional con un doblete que marcó y la asistencia para la anotación del triunfo.
El presidente de Lufthansa, Carsten Spohr, compareció este miércoles ante la comisión de Transportes del Parlamento alemán, a punto de cumplirse un mes de la tragedia del avión de Germanwings y cuando apenas quedan dudas de que el causante de la catástrofe, con 150 muertos, fue su copiloto Andreas Lubitz.
«Para nuestra compañía han sido cuatro semanas en situación de estado de excepción», afirmó Spohr ante los medios, tras casi dos horas de intervención ante ese órgano parlamentario, junto con el ministro de Transportes, Alexander Dobrindt.
En esas semanas, desde el 24 de marzo en que se estrelló contra los Alpes franceses el Airbus A320 que había partido de Barcelona con destino a Düsseldorf, lo prioritario fue «atender a los familiares de las víctimas», indicó el presidente de Lufthansa, matriz de la compañía de bajo coste Germanwings.
En ese tiempo han discurrido en paralelo las diligencias de las fiscalías francesa y alemana implicadas en la investigación, cuyos resultados, aún parciales, apuntalan la tesis de la responsabilidad directa de Lubitz en la catástrofe, indicó Dobrindt.
«La evaluación detallada de las dos cajas negras del aparato han reforzado las sospechas de que el copiloto estrelló con toda intención el Airbus contra la montaña», dijo el ministro.
Dobrindt recordó que, tal como informó en su momento la fiscalía francesa, tanto las grabaciones de voz como los parámetros de vuelo indican que Lubitz accionó los dispositivos precisos para hacer descender el aparato y luego aceleró su velocidad hasta estrellarlo.
En los próximos meses se presentará un primer informe provisional y las conclusiones definitivas se harán esperar aún, advirtió el ministro, para expresar su confianza en que aporte datos «de relevancia» a las investigaciones un vuelo de prueba que se realizará a finales de mayo repitiendo la ruta de 4U9525.
Se tratará de reproducir así los parámetros de vuelo y los sonidos de las grabaciones de las cajas negras, entre ellos, los gritos desesperados del capitán, instando a Lubitz a abrir la puerta de la cabina de vuelo, que al parecer cerró por dentro aprovechando que se había quedado solo.
Dobrindt y Spohr rehusaron dar estimaciones acerca del monto que alcanzarán las indemnizaciones a los familiares, aunque se sabe que las aseguradoras de Lufthansa han reservado 278 millones.
Tampoco precisaron cuándo se les entregarán los restos mortales de las víctimas: «Eso está en manos de las autoridades francesas», indicó el presidente de la aerolínea.
La compañía empezó a transferir la semana pasada 50.000 euros por cada pasajero a sus familiares, a modo de pagos puentes.
Lo que finalmente perciban las familias dependerá, en buena medida, de la regulación específica de los países de origen de las víctimas, con legislaciones muy diversas, recordó el ministro.
La mayoría de los ocupantes del aparato eran alemanes y españoles, pero además viajaban ciudadanos con pasaportes de Israel, Marruecos, México, Reino Unido, Argentina, Colombia, Holanda, Estados Unidos, Venezuela y Chile.
La comparecencia de Spohr ante la comisión parlamentaria se produjo a punto de cumplirse un mes de la catástrofe y unos días después del funeral de Estado celebrado en la catedral de Colonia, en presencia de la plana mayor de la política alemana, de familiares de las víctimas y de la cúpula de Lufthansa y Germanwings.
La fiscalía de Düsseldorf, mientras tanto, prosigue sus investigaciones centradas en el entorno, personalidad y antecedentes médicos de Lubitz, de quien se sabe que interrumpió su formación en la escuela de Lufthansa en 2009 por una depresión.
Por los registros realizados en la vivienda de sus padres, en la localidad de Montabaur (oeste), y en la suya de Düsseldorf se supo que estaba de baja médica el día de la catástrofe, lo que ocultó a su empleador, y que había seguido sucesivas terapias en varias consultas.
La fiscalía no ha dado nuevas informaciones desde su último comunicado, el 4 de abril, ni se prevé que lo haga «en los próximos días», según indicaron a Efe fuentes de ese departamento. (I)
Mineros de Venezuela sorprendió y goleó 3-0 a Huracán de Argentina, que necesitaba ganar este último partido del Grupo 3, disputado la noche del martes en el estado Cachamay de Puerto Ordaz (sur), para pasar a los octavos de final de la Copa Libertadores 2015.
Los goles de Mineros, que llegó a este encuentro eliminado, fueron obra del colombiano Zamir Valoyes (10, 40) y de Rafael Acosta (65).
El Cruzeiro venció este martes al Universitario de Sucre 2-0 y se clasificó para los octavos de final de la Copa Libertadores 2015 como líder del Grupo 3, mientras que los bolivianos finalizaron segundos y lograron el primer pase de su historia a la siguiente etapa del torneo.
Los tantos de la ‘Raposa’ fueron obra de Willian (37) y de Leo (56) en un partido que se relajó a partir del minuto 10, cuando llegó a Belo Horizonte la noticia de que el colista Mineros vencía al Huracán de Argentina en Puerto Ordaz.
Un total de 880 profesionales de 220 medios de comunicación cubrirán en el Santiago Bernabéu el partido de vuelta de los cuartos de final de la Liga de campeones que enfrentará, mañana miércoles, al Real Madrid frente al Atlético de Madrid.
El Real Madrid informa en su web que habrá además 49 comentaristas, trece de radio y 36 de televisión, y el máximo número de fotógrafos que está permitido, cien reporteros gráficos para cubrir el partido.
CIDH pide a Venezuela por opositores presos
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos teme por la vida de los opositores Leopoldo López y Daniel Ceballos, y pidió a Venezuela, ayer, medidas cautelares. (I)
Alcaldesa (e) pide la liberación de Ledezma
La alcaldesa de Caracas (e), Helen Fernández, reclamó ayer la liberación de Antonio Ledezma y denunció que no le han permitido visitarlo en la prisión. (I)
Alerta de tsunami en Taiwán y Japón
Un fuerte sismo remeció ayer Taiwán y Japón, provocando la activación de una alerta de un tsunami que duró varias horas y un muerto.(I)
5
mil millones de dólares de crédito chino recibió ayer Venezuela para programas de desarrollo.(I)
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos pidió este lunes al Estado venezolano proteger la vida y la integridad personal de los opositores encarcelados Leopoldo López y Daniel Ceballos por considerar que se encuentran en una situación de riesgo.
La Comisión, basada en Washington, realizó la solicitud en una medida cautelar, ejerciendo su facultad para solicitar a un Estado que prevenga daños irreparables a personas en situación de riesgo.
El organismo, que mantiene a Venezuela desde 2002 entre las naciones del continente que requieren seguimiento especial, adoptó la decisión un mes después de que sus siete miembros celebraran su 154 periodo de sesiones en la capital estadounidense.
La CIDH solicitó también al Estado verificar que las condiciones de detención de los beneficiarios se adecúen a estándares internacionales.
López fue detenido en febrero del 2014 acusado de promover unos hechos violentos en la capital y permanece recluido en la cárcel militar de Ramo Verde junto a Ceballos, exalcalde de la ciudad andina de San Cristóbal que enfrenta cargos de rebelión.
En ese recinto también está detenido el alcalde capitalino Antonio Ledezma, acusado de una presunta conspiración contra el presidente Nicolás Maduro.
La decisión de la Comisión ocurrió días después de que el Senado colombiano y el parlamento español aprobaran sendas mociones para exigir la libertad de los presos políticos en Venezuela.
El gobierno estadounidense también ha reiterado a las autoridades de Caracas su solicitud de liberar a los opositores encarcelados.
El expresidente socialista español Felipe González se sumó recientemente al equipo de abogados que defiende a López y Ledezma. (I)
videos : fotogalerías : infografías : audios
20-Apr 02:38 pm Así se prepara Diosa Canales para su regreso a Venevisión
20-Apr 02:29 pm Banco de Venezuela asegura poder emitir más de 33.000 tarjetas de crédito diarias
20-Apr 02:20 pm Captan enfrentamiento entre manifestantes y GNB en Santa Fe
20-Apr 02:06 pm Cadáveres estuvieron 10 horas en la calle porque la policía se asustó en acercarse
20-Apr 01:56 pm Oposición supera al PSUV 13 puntos en las elecciones parlamentarias
videos : fotogalerías : infografías : audios
20-Apr 12:46 pm Maduro «alardea» de estar manejan un autobús público en Maracay
20-Apr 12:38 pm Maduro coloca a los cadetes como «carteros»
19-Apr 10:44 pm Rodada Nacional por los Derechos de la Comunidad Ciclista a la Vida y a la Vía
19-Apr 07:27 pm Regresaron a Venezuela los jóvenes del proyecto “Niños en la Cumbre”
19-Apr 07:25 pm Así fue el esperadísimo concierto de Ricardo Arjona
videos : fotogalerías : infografías : audios
20-Apr 01:09 pm Así fue el tiroteo en el Centro Comercial San Ignacio
20-Apr 01:08 pm Un grupo de motorizados armados agredieron a candidato opositor a la AN durante recorrido en Caracas
20-Apr 01:02 pm María Corina Machado:“Cada vez que recorro Venezuela siempre hay un funcionario del Sebin siguiéndome”
20-Apr 12:57 pm Maduro y Jorge Rodríguez se divierten montandose en una atracción infantil
20-Apr 12:55 pm Corrupción, desabastecimiento e inflación: Maduro cumple dos años de gobierno