Los negriazules hacen historia en Brasil (IMÁGENES)

El cuadro Sub. 18 de Independiente del Valle, pentacampeón en nuestro país, hizo historia al conquistar la Copa Santiago de Brasil. Los negriazules superaron a Avaí gracias a un gol marcado antes de los 30 segundos.

::

La tarde de este sábado, por la final de la vigésima séptima edición de la Copa Santiago de Brasil, el conjunto Sub. 18 de Independiente del Valle se impuso por la mínima diferencia a su par de Avaí y conquistó el título.

Apenas a los 28 segundos, Wílter Ayoví marcó el gol que les daría el campeonato a los ecuatorianos. “Los leones” buscaron el empate hasta el pitazo final, pero los rayados hicieron un partido muy inteligente para administrar la ventaja, luciendo impecables en la marca e inquietando de contra.

El autor del gol también fue reconocido como el mejor jugador del certamen.

Ésta fue la primera vez que este prestigioso certamen, reconocido por la FIFA, corona a un campeón no brasileño o uruguayo, después de 24 títulos de equipos locales y dos de Nacional de Montevideo.

El Avaí llegaba con cierto favoritismo luego de que ya habían superado a los rayados por 3 a 1 en la primera ronda. Los de Florianópolis remataron en el primer casillero de aquel Grupo B, mientras los ecuatorianos terminaron cuartos.

Vale señalar que ésta fue la segunda ocasión que los sangolquileños participaron en este certamen, después de ya haber sido invitados en 2014. En aquella edición, los negriazules llegaron hasta cuartos de final que fueron eliminados por Gremio.

En este año. los del Valle se tomaron la revancha de “el Tricolor” de Porto Alegre y les eliminaron en las semifinales. Previamente, también dejaron en el camino a la Universidad de Chile en Cuartos de Final.

Recordamos la campaña de los negriazules, quienes fueron de menos a más. Tras avanzar la primera fase como el último del grupo, se hicieron fuertes en las instancias decisivas.  

Primera Fase

Juventude 1-1 Independiente
Independiente 1-3 Avaí
Independiente 5-1 Gama
Internacional 2-1 Independiente
Gremio 0-3 Independiente

1. Avaí-SC: 12 puntos
2. Grêmio: 10
3. Internacional: 10
4. Independiente: 7
5. Juventude-RS: 4
6. Gama-DF: 0

Cuartos de Final

Independiente 4-1 Universidad de Chile

Semifinales

Independiente del Valle 1-1 Gremio (5-4) por penales

Final

Avaí 0-1 Independiente del Valle

Imágenes difundidas por el club:

Los negriazules hacen historia en Brasil

El cuadro Sub. 18 de Independiente del Valle, pentacampeón en nuestro país, hizo historia al conquistar la Copa Santiago de Brasil. Los negriazules superaron a Avaí gracias a un gol marcado antes de los 30 segundos.

::

La tarde de este sábado, por la final de la vigésima séptima edición de la Copa Santiago de Brasil, el conjunto Sub. 18 de Independiente del Valle se impuso por la mínima diferencia a su par de Avaí y conquistó el título.

Apenas a los 28 segundos, Wílter Ayoví marcó el gol que les daría el campeonato a los ecuatorianos. “Los leones” buscaron el empate hasta el pitazo final, pero los rayados hicieron un partido muy inteligente para administrar la ventaja, luciendo impecables en la marca e inquietando de contra.

El autor del gol también fue reconocido como el mejor jugador del certamen.

Ésta fue la primera vez que este prestigioso certamen, reconocido por la FIFA, corona a un campeón no brasileño o uruguayo, después de 24 títulos de equipos locales y dos de Nacional de Montevideo.

El Avaí llegaba con cierto favoritismo luego de que ya habían superado a los rayados por 3 a 1 en la primera ronda. Los de Florianópolis remataron en el primer casillero de aquel Grupo B, mientras los ecuatorianos terminaron cuartos.

Vale señalar que ésta fue la segunda ocasión que los sangolquileños participaron en este certamen, después de ya haber sido invitados en 2014. En aquella edición, los negriazules llegaron hasta cuartos de final que fueron eliminados por Gremio.

En este año. los del Valle se tomaron la revancha de “el Tricolor” de Porto Alegre y les eliminaron en las semifinales. Previamente, también dejaron en el camino a la Universidad de Chile en Cuartos de Final.

Recordamos la campaña de los negriazules, quienes fueron de menos a más. Tras avanzar la primera fase como el último del grupo, se hicieron fuertes en las instancias decisivas.  

Primera Fase

Juventude 1-1 Independiente
Independiente 1-3 Avaí
Independiente 5-1 Gama
Internacional 2-1 Independiente
Gremio 0-3 Independiente

1. Avaí-SC: 12 puntos
2. Grêmio: 10
3. Internacional: 10
4. Independiente: 7
5. Juventude-RS: 4
6. Gama-DF: 0

Cuartos de Final

Independiente 4-1 Universidad de Chile

Semifinales

Independiente del Valle 1-1 Gremio (5-4) por penales

Final

Avaí 0-1 Independiente del Valle

Tras 9 años de viaje, sonda de la Nasa llega a Plutón para fotografiarlo

Después de recorrer 4.800 millones de kilómetros (3.000 millones de millas), la sonda New Horizons de la NASA se acerca al fin de su viaje de nueve años rumbo a Plutón. El domingo comenzará a fotografiar el misterioso planetoide helado.

Las primeras fotografías revelarán poco más que puntos brillantes, ya que New Horizons está todavía a más de 160 millones de kilómetros (100 millones de millas) de Plutón, pero las imágenes, tomadas sobre un trasfondo estelar, permitirán a los científicos estimar la distancia restante y mantener la sonda en rumbo para que sobrevuele Plutón en julio.

Es la primera misión a Plutón y los científicos están ávidos por explorarlo, visualmente por ahora.

«New Horizons ha sido una misión de gratificación demorada en muchos sentidos y finalmente está por concretarse», comentó el científico Hal Weaver del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad John Hopkins.

«Va a ser una aceleración durante los próximos meses hasta la meta», agregó el viernes. «No vemos la hora de que Plutón se presente como un mundo real en vez de un manchón».

Lanzado desde Cabo Cañaveral en enero de 2006, en una misión de 700 millones de dólares, New Horizons despertó de un período de letargo a principios del mes pasado. Los controladores de vuelo han pasado las últimas semanas preparando la nave para la etapa final y más importante de su viaje.

«Hemos estado trabajando en este proyecto algunos de nosotros durante una cuarta parte de nuestras carreras para concretarlo», dijo el encargado del proyecto Glen Fountain, del Laboratorio de Física Aplicada, «y ahora estamos por encontrar la veta principal».

La cámara de largo alcance de la nave tomará cientos de fotos de Plutón en los próximos meses. Tomó varias en el verano pasado antes de entrar en hibernación, pero las nuevas serán mucho más brillantes. Tardarán algunos días antes de que las imágenes lleguen a Tierra y los científicos esperan difundirlas a principios de febrero.

En mayo, las fotos deberían igualar y después superar las tomadas por el Telescopio Espacial Hubble.

Lo mejor sobrevendrá el 14 de julio cuando New Horizons pase a unos 12.300 kilómetros (7.700 millas) de Plutón a una velocidad de unos 49.500 kilómetros (31.000 millas) por hora. Pasará cerca de Charon, el mayor satélite de Plutón.

Los científicos no tienen una idea concreta de cómo luce Plutón en la Franja Kuiper, más allá de la órbita de Neptuno, donde abundan los pequeños cuerpos helados.

Plutón es el mayor objeto en la Franja Kuiper. Junto con su megaluna Charon, aproximadamente la mitad del tamaño de Plutón, podría caber dentro del territorio de Estados Unidos holgadamente. Hasta ahora se han hallado cinco satélites de Plutón y podría haber más.

Plutón era oficialmente un planeta en el sistema solar cuando New Horizons partió rumbo al espacio. Siete meses después, la Unión Astronómica Internacional lo clasificó como planeta enano.(I)

La NASA llega a la foto número 100 millones del Sol

El Atmospheric Imaging Assembly (AIA) muestra 57,600 imágenes detalladas del sol cada día. Una cada 12 segundos.

Posición de ecuatorianos en ranking internacional (IMÁGENES)

Este día jueves, la consultora brasileña Pluri, una de las más prestigiosas del continente, ha publicado dos rankings de los mejores clubes de América, uno que sólo toma en cuenta el año 2014 y otro que considera las últimas siete temporadas.

En la lista solamente de 2014, Emelec es el ecuatoriano mejor ubicado colocándose en el undécimo lugar con 82,2 puntos. Luego aparece Barcelona en el lugar 45 e Independiente del Valle en el lugar 62. Liga de Quito, que no apareció el año pasado, asoma en el puesto 88 y Liga de Loja en el 111.

Los diez primeros son San Lorenzo, River Plate (Argentina), Cruzeiro, Atlético Mineiro (Brasil), Atlético Nacional (Colombia), Nacional (Paraguay), Sao Paulo (Brasil), Defensor Sporting (Uruguay), Cruz Azul (México) y Galaxy (USA).

Por otro lado, en el ranking que toma en cuenta los últimos 7 años, Liga de Quito mantiene los réditos de sus títulos internacionales y se ubica en el segundo puesto con 682 puntos. Emelec aparece en el sitio 33, Deportivo Quito en el 37, Barcelona en el 68, Independiente del Valle en el 117, El Nacional en el 155, Liga de Loja en el 201, Universidad Católica en el 253 y Olmedo en el 292.

A continuación, el ranking:

El Ranking sólo de Ecuador

Y para descargar el documento completo:

https://www.pluriconsultoria.com.br/uploads/relatorios/pluri Especial – Ranking de clubes Americas PLURI 2014.pdf

AI: Los líderes mundiales no han estado a la altura en el caso Ayotzinapa

Los líderes mundiales «no han estado a la altura» en sus condenas al caso de los 43 estudiantes desaparecidos en México, poniendo sus intereses económicos y políticos por encima de la defensa de los derechos humanos, opinó hoy la directora para América de Amnistía Internacional, Erika Guevara.

«Un caso como el de Ayotzinapa, la desaparición de 43 estudiantes, pone a prueba a los líderes globales y hasta ahora su pronunciamiento ha sido muy limitado», dijo en una entrevista con Efe, en la que explicó que en casi todos los casos el mensaje del exterior ha sido de apoyo al presidente Enrique Peña Nieto.

Aunque en un inicio algunos países se pronunciaron sobre el tema «como una de las grandes tragedias que se viven actualmente en el mundo», hoy «sabemos que hay intereses detrás, económicos y políticos», de que el tema pase a un segundo plano, apuntó.

«El Gobierno de México forma parte de núcleos de poder político globalmente que busca tener una imagen internacional que atraiga inversiones extranjeras, pero también atraiga poder político», agregó.

Por ejemplo, en el caso de EE.UU., país vecino y socio comercial, el presidente Barack Obama exigió una investigación profunda, pero siempre ha mostrado apoyo a su homólogo mexicano.

«Creo que los Estados tienen una responsabilidad y un compromiso internacional por la defensa de los derechos humanos (…) que tienen que llevar a cabo hasta sus últimas consecuencias, aun cuando eso implique un daño en sus intereses económicos en un país determinado, en este caso México», comentó Guevara.

En una conferencia de prensa, Amnistía Internacional pidió hoy a la fiscalía que explore «exhaustivamente» todas las líneas de investigación, al considerar que las pesquisas en torno a la desaparición forzada de los estudiantes en el sur de México hace casi cuatro meses está lejos de ser concluyente.

En opinión de la organización, el fiscal mexicano, Jesús Murillo, no ha examinado todas las posibles líneas de investigación, como es la de la posible complicidad de las Fuerzas Armadas y de otras autoridades en la desaparición.

Los padres de los 43 estudiantes han denunciado que integrantes del Ejército podrían estar involucrados en la desaparición de sus hijos el pasado 26 de septiembre en Iguala tras un ataque a tiros perpetrado por policías locales y han pedido la apertura de una línea de investigación al respecto.

Además, han solicitado al Gobierno que les permita buscar a los jóvenes en cuarteles militares, lo que ya fue aceptado, aunque las autoridades rechazan tajantemente la participación de las fuerzas federales en la noche violenta del 26 de septiembre.

Según Guevara, el hecho de que la fiscalía esté barajando este caso como un delito de secuestro y no como desaparición forzada es una muestra de que no hay interés de abrir una investigación para conocer la verdadera implicación de funcionarios estatales e incluso federales.

«Para nosotros es de gran preocupación que nuevamente se quieran ocultar las graves violaciones a los derechos humanos, la crisis de seguridad que existe en el país, porque el ocultamiento es un paso para no atender estas problemáticas y dejar a las víctimas nuevamente sin verdad y sin justicia», apuntó.

Guevara habló también de la importancia de «no dejar que este caso quede en el olvido», algo que es «una responsabilidad de la sociedad», que no puede dejar de exigir verdad y justicia.

«Estas graves violaciones a los derechos humanos tienen un patrón común, el hecho de que en un inicio causan un clamor popular para que se busque la verdad y la justicia», pero luego «hay un desgastamiento de las sociedades» como la mexicana, que «ha normalizado la violencia en la vida cotidiana de las personas y eso es un espacio que aprovechan los Estados», explicó.

Amnistía hizo el balance de la investigación de la fiscalía dos días después de que se anunciara que forenses austríacos no habían logrado identificar 16 restos calcinados que se cree pueden corresponder a los estudiantes, por lo que recurrirán a otra técnica que puede tardar unos tres meses.

Hasta ahora, solo uno de los 43 jóvenes ha sido identificado por el laboratorio de la Universidad de Innsbruck a partir de los restos hallados en un vertedero de basura en el municipio de Cocula, vecino a Iguala, donde miembros del cártel Guerreros Unidos dijeron haberlos asesinado e incinerado.

AI indicó que este caso ha puesto de relieve la terrible situación de los derechos humanos en México, donde -según datos oficiales- han muerto violentamente más de 100.000 personas desde que comenzó la guerra contra el narcotráfico en 2006 y han desaparecido al menos 23.000.

Arrancó el juicio contra James Holmes por la masacre en Colorado

El presunto autor de la masacre en un cince de Colorado enfrenta 166 delitos y podría ser condenado a muerte.

Gran paso de los pentacampeones en Brasil

El equipo Sub. 18 de Independiente del Valle clasificó a Semifinales de la Copa Santiago en Brasil, goleando a la Universidad de Chile, conjunto que llegaba como el favorito en el papel.

::

La noche de este miércoles, por los Cuartos de Final de la Copa Santiago, certamen Sub. 18 que se disputa en Brasil, Independiente del Valle, como último clasificado del Grupo B, se enfrentó a la Universidad de Chile, que llegaba como el puntero el Grupo A.

Aunque los de Santiago llegaban como los favoritos por lo realizado en la primera ronda, los sangolquileños desplegaron mejor juego en la cancha y sellaron el pase a la próxima ronda con una goleada 4 a 1.

A los 20 minutos, Bryan Corozo abrió el marcador para los negriazules y Alejandro Cabeza aumentó la ventaja a los 26. Al inicio de la segunda parte, la U logró descontar a los 50, pero los sangolquileños no tardaron en volver a estirar la diferencia con tantos de Wílter Ayoví 53 y Madison Julio a los 61.

En semifinales, las cuales se disputaran mañana jueves, los del Valle enfrentarán al Gremio de Brasil, equipo al que ya superaron en la primera ronda por 3 a 1, pero que llegará descansado tras haber jugado ayer martes. En la otra llave, Avaí-SC se enfrentará a Internacional en duelo de brasileños.

El Licenciado, de funcionario público a cabecilla del cártel de Sinaloa

Comenzó como funcionario público y ahora es uno de los principales cabecillas del poderoso cártel de Sinaloa.

Horarios tentativos para el arranque

Establecido ya el calendario para el torneo de la Primera A, el Comité Ejecutivo de la FEF solicitó a los clubes que serán locales en la primera fecha que ya dejaran determinados los horarios.

::

Establecido ya el calendario para el torneo de la Primera A, el Comité Ejecutivo de la FEF les solicitó a los clubes que serán locales en la primera jornada que ya dejaran determinados los horarios.

Equipos como Universidad Católica y Liga de Quito que ya tienen sus horarios instituidos por algunos años, no tuvieron problema para fijarlos. Deportivo Quito tampoco dudó para programar su duelo ante Emelec.

River Ecuador, que tendrá un duelo de recién ascendidos contra Aucas, adelantó que jugará el sábado a las 16h00.

Por otro lado, después de dudar y hacer unas consultas, Liga de Loja y Mushuc Runa también pusieron su horario, pero no parecieron tan convencidos y podrían cambiar de parecer la próxima semana.

Por lo pronto, así quedó programada la primera fecha, esperando su ratificación la próxima semana y también la primera designación árbitros:

Sábado 31 de enero
12h00: Universidad Católica vs. Independiente
14h00: Liga de Loja vs. Barcelona
16h00: Mushuc Runa vs. Deportivo Cuenca
16h00: River vs. Aucas

Domingo 1 de febrero
11h30: Liga de Quito vs. El Nacional
12h00: Deportivo Quito vs. Emelec

Listo el calendario

La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) ya estableció el calendario para la primera fase del torneo de la Primera A, el cual arrancará el fin de semana del primero de febrero.

::

La noche de este martes, después de haber terminado el Congreso Ordinario, la Federación Ecuatoriana de Fútbol cumplió con un Comité Ejecutivo Ampliado cuyo principal objetivo era la elaboración del calendario de la primera fase para el torneo de la Primera A.

La Asociación de Fútbol No Amateur de Pichincha (AFNA) fue el único ente que presentó una propuesta de fixtura, la cual fue aprobada al no presentar errores.

Como es habitual, el calendario llegó con una nomenclatura en letras que después iba a ser sustituida por los nombres de los equipos. Por ejemplo, había P1, P2, P3, P4, P5 y P6 para los equipos de Pichincha (Aucas, Deportivo Quito, El Nacional, Independiente del Valle, Liga de Quito y Universidad Católica) mientras G1, G2 y G3 eran para los equipos de Guayas (Barcelona, Emelec y River Plate).

Los conjuntos de Pichincha fueron sorteados para ser asignados a su nomenclatura, mientras que a los equipos de Guayas se les sugirió que se pusieran de acuerdo, ya que si se sorteaba el número había la posibilidad de que Emelec y Barcelona terminen coincidiendo de locales en algunas fechas, lo cual nunca había sucedido en años anteriores. River no aceptó un concierto y se sortearon los lugares, pero finalmente la cosa no fue tan grave como la pintaron, y canarios y eléctricos solamente coincidirán en cuatro jornadas de local. 

Compartimos la primera vuelta, recordando que la segunda se jugará en modalidad espejo:

Fecha 1 – 1 de febrero

Universidad Católica vs. Independiente  
Liga de Quito vs. El Nacional
Deportivo Quito vs. Emelec
River vs. Aucas
Liga de Loja vs. Barcelona
Mushuc Runa vs. Deportivo Cuenca

Fecha 2 – 8 de febrero
Aucas vs. Liga de Quito
Independiente del Valle vs. Deportivo Quito
El Nacional vs. Liga de Loja
Emelec vs. Mushuc Runa
Barcelona vs, River
Deportivo Cuenca vs. Universidad Católica

Fecha 3 – 15 de febrero
Universidad Católica vs. Aucas
Liga de Quito vs. Mushuc Runa
Deportivo Quito vs. Deportivo Cuenca
River Plate vs. El Nacional
Barcelona vs. Independiente
Liga de Loja vs. Emelec

Fecha 4 – 22 de febrero
Aucas vs. Liga de Loja
Independiente vs. River
El Nacional vs. Barcelona
Emelec vs. Universidad Católica
Deportivo Cuenca vs. Liga de Quito
Mushuc Runa vs. Deportivo Quito

Fecha 5 – 1 de marzo
Universidad Católica vs. Deportivo Quito
Liga de Quito vs. Emelec
El Nacional vs. Independiente
River Plate vs. Mushuc Runa
Barcelona vs. Aucas
Liga de Loja vs. Deportivo Cuenca

Fecha 6 – 8 de marzo

Aucas vs. El Nacional
Independiente vs. Liga de Loja
Deportivo Quito vs. Liga de Quito
Emelec vs. Barcelona
Deportivo Cuenca vs. River Plate
Mushuc Runa vs. Universidad Católica

Fecha 7 – 15 de marzo

Aucas vs. Independiente
Liga de Quito vs. Universidad Católica
El Nacional vs. Emelec
River Plate vs. Deportivo Quito
Barcelona vs. Deportivo Cuenca
Liga de Loja vs. Mushuc Runa

Fecha 8 – 22 de marzo
Universidad Católica vs. River Plate
Liga de Quito vs. Barcelona
Deportivo Quito vs. Liga de Loja
Emelec vs. Aucas
Deportivo Cuenca vs. El Nacional
Mushuc Runa vs. Independiente

Fecha 9 – Miércoles 25 de marzo
Aucas vs. Deportivo Cuenca
Independiente vs. Emelec
El Nacional vs. Deportivo Quito
River Plate vs. Liga de Quito
Barcelona vs. Mushuc Runa
Liga de Loja vs. Universidad Católica

Fecha 10 – 29 de marzo
Universidad Católica vs. Barcelona
Liga de Quito vs. Liga de Loja
Deportivo Quito vs. Aucas
River Plate vs. Emelec
Deportivo Cuenca vs. Independiente
Mushuc Runa vs. El Nacional

Fecha 11 – 5 de abril
Aucas vs. Mushuc Runa
Independiente vs. Liga de Quito
El Nacional vs. Universidad Católica
Emelec vs. Deportivo Cuenca
Barcelona vs. Deportivo Quito
Liga de Loja vs. River Plate

Fracasa análisis de ADN a estudiantes masacrados de México y usarán otra técnica

El laboratorio austriaco de Innsbruck no encontró ADN útil en 16 restos enviados por el gobierno mexicano para identificar, por el método «mitocondrial», a algunos de los 42 estudiantes presuntamente masacrados en Guerrero, informó el martes la fiscalía federal.

El Instituto de Medicina Forense de la Universidad de Innsbruck, que ya identificó a uno de los 43 estudiantes, concluyó en un informe enviado a la fiscalía que «el calor excesivo ha destruido el ADN y el ADN mitocondrial en los restos», dijo la dependencia en un comunicado.

La fiscalía envió en noviembre pasado a Austria 17 restos presuntamente pertenecientes a los jóvenes desaparecidos en septiembre pasado en la ciudad de Iguala, ubicada en el convulso estados de Guerrero (sur).

Según la investigación oficial, los 43 estudiantes fueron asesinados e incinerados en el aislado basurero de la comunidad de Cocula, vecina de Iguala, por integrantes del cartel de Guerreros Unidos.

Los peritos de la fiscalía hallaron 17 restos en una de las ocho bolsas en las que los agresores depositaron las cenizas que habrían sido tiradas a un río.

Lea también: 43 estudiantes fueron asesinados en México, anuncian autoridades

El informe de Innsbruck advierte que aún existe la posibilidad de utilizar una tecnología novedosa llamada «Secuenciación Masivamente Paralela» para lograr la identificación, pero que de aplicarla hay «el riesgo» de que «los extractos de ADN sean consumidos sin obtener ningún resultado adicional».

La fiscalía mexicana ha solicitado al laboratorio austriaco realizar de «inmediato» los estudios bajo la técnica de secuenciación masiva paralela, dijo la dependencia en el comunicado.

Uno identificado

El laboratorio informó a principios de diciembre que uno de los 17 restos enviados pertenece a Alexander Mora, uno de los 43 estudiantes de la escuela rural para maestros de Ayotzinapa que fueron brutalmente atacados por policías de Iguala la noche del 26 al 27 de septiembre, en un crimen que ha conmocionado a la comunidad nacional e internacional.

Este trágico ataque sumió a la administración del presidente Enrique Peña Nieto (2012 – 2018) en la peor crisis desde que asumió el poder con multitudinarias manifestaciones de idignación en varias ciudades del país. (I)

Obama pedirá una economía que genere oportunidades para la clase media

De acuerdo con un adelanto del discurso que Obama dará esta noche, exhortará a la poblacióna elegir el futuro en los próximos 15 años.

Empezó a cambiar la historia

Quito-Ecuador.

Después de varias idas y venidas, este martes finalmente se instaló el Congreso Ordinario en la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF). Por primera vez, y aunque hablando de minoría, empezó a cambiar la historia.

Instalado el Congreso ordinario en la FEF, el primer punto del orden del día era el informe general de labores del máximo organismo rector del fútbol ecuatoriano. El mismo no fue aprobado por unanimidad, por primera vez.

Liga Deportiva Universitaria de Quito, el Club Deportivo ESPOLI y Universidad Católica, representados por sus voceros oficiales, hicieron pública su no aprobación a los informes del máximo organismo rector del fútbol nacional.

Patricio Torres de Liga indicó, “parece que se ha olvidado el informe en la casa, ya que sólo nos ha presentado anexos estadísticos”. Y es que a decir del funcionario, existen incongruencias en el informe, ningún tipo de autocrítica y nada referente a los gastos del informe de Brasil 2014.

Después de dos interrupciones del ingeniero Luis Chiriboga a las declaraciones de Torres, finalmente quedó sentada la posición de Liga de Quito; a la misma que se unieron ESPOLI y la Universidad Católica de Quito.

Chiriboga, reconociendo el respeto a las minorías que le exigió Patricio Torres en su disertación, pidió a secretaría que quede constancia de los tres clubes que se opusieron al informe entregado por motivo de actas, controles doppings y Comisión de Disciplina.

Al final de cuentas el mismo fue aprobado, pero no como en años anteriores, es decir por voto de aplauso, sino por mayoría dirigencial.

Llegarán a los veinte años en el sillón

Guayaquil-Ecuador.

Y el momento más esperado del Congreso Ordinario de Fútbol de la FEF se dio. Como era de dominio público, el ingeniero Luis Chiriboga Acosta seguirá al frente del organismo por una inmensa mayoría.

Luis Chiriboga Acosta seguirá un período más al frente de la FEF, con el mismo que completará veinte años al frente del máximo organismo rector del fútbol nacional. Al final ganó por una votación de 64 votos a favor. Carlos Villacís, con algunos votos menos pero igual por mayoría, fue reelecto como vicepresidente.

José Gallegos, síndico de Sociedad Deportivo Quito, aligeró el tema, nominando y solicitando un aplauso para el ingeniero como único candidato. De inmediato se procedió a elección.

La Asociación de Fútbol de Orellana (un voto), Liga de Quito y Universidad Católica (dos votos) se pronunciaron en contra de la reelección; en tanto que ESPOLI decidió abstenerse y el Manta FC no acudió a la elección.

Estos fueron los votos:

Asociaciones Provinciales
Azuay: a favor
Bolívar: a favor
Cañar: a favor
Carchi: a favor
Chimborazo: a favor
Cotopaxi: a favor
El Oro: a favor
Esmeraldas: a favor
Guayas: a favor
Imbabura: a favor
Los Ríos: a favor
Loja: a favor
Manabí: a favor
Morona Santiago: a favor
Napo: a favor
Orellana: en contra
Pastaza: a favor
Pichincha: a favor
Santa Elena: a favor
Santo Domingo de los Tsáchilas: a favor
Sucumbíos: a favor
Tungurahua: a favor

Clubes Serie A y Serie B
Deportivo Cuenca: a favor
Deportivo Azogues: a favor
Gualaceo SC: a favor
CD.Olmedo: a favor
Fuerza Amarilla: a favor
Barcelona: a favor
CS.Emelec: a favor
River EC: a favor
Imbabura SC: a favor
Liga de Loja: a favor
Deportivo Quevedo: a favor
Manta FC: ausente
Liga de Portoviejo: a favor
Delfín SC: a favor
Aucas: a favor
El Nacional: a favor
Independiente del Valle: a favor
Deportivo Quito: a favor
Liga de Quito: en contra
Universidad Católica: en contra 
ESPOLI: se abstiene
Mushuc Runa: a favor
Técnico Universitario: a favor

Un muerto y un herido por el derrumbe de un puente en Cincinnati

Se colapsó un tramo de la interestatal 75 de Cincinnati en dirección sur. Otra persona resultó herida.

Los invitados hispanos de Obama al discurso del Estado de la Unión

Alan Gross, un contratista que pasó cinco años detenido en Cuba y fue liberado el 17 de diciembre, será invitado de honor a acompañar al presidente Obama.

El Papa concluyó su visita a Manila con una misa ante seis millones de fieles

La visita del pontífice a Filipinas se cerró con una celebración ante al menos seis millones de fieles.

Millones de filipinos asistieron a la misa final del Papa en Manila

Millones de filipinos comenzaron a afluir a la inmensa aglomeración de Manila para la misa final de la visita del papa Francisco.

Inmensa muchedumbre asiste a la misa final del Papa en Manila

Millones de filipinos comenzaron a afluir a la inmensa aglomeración de Manila para la misa final de la visita del papa Francisco.

El Trencito Azul y la AKD se midieron en amistosos

En el complejo de la Armenia, Universidad Católica y Deportivo Quito se midieron en encuentros amistosos buscando dejar listo sus planteles de cara al inicio del campeonato.

En busca de encontrar mejor forma a la plantilla de jugadores, para el arranque del torneo, Universidad Católica y Deportivo Quito, jugaron dos partidos, que sirve de mucho, para que sus estrategas continúen definiendo a sus planteles.

En el primer juego, los planteles pusieron a sus mejores elementos, o al menos los que se van perfilando en el once titular que cada estratega va probando.

Este cotejo, terminó a favor de Universidad Católica, que venció a la AKD, con gol de Romario Ibarra, imponiéndose 1×0. El cuadro dirigido por Célico alineó con: Galíndez; Espinosa, Méndez, Arboleda; Mera, Godoy, Martínez, Patta; Benítez, Ibarra, Laurito.

Para el segundo cotejo amistoso entre estas dos escuadras, se realizaron varias sustituciones, probando a varios jugadores alternantes y así darles minutos de juego y vayan abriéndose un espacio en el equipo principal.

El equipo del trencito Azul alineó con: Perea; F. Carabalí, Anangonó, J. Carabalí; Sánchez, Silva, Ayoví, Cortéz; Lucas, Jauch, Delgado.

Este enfrentamiento concluyó empatado 0x0, con lo que se realizaron movimientos interesantes para ambos entrenadores, que les sirve mucho, para seguir apuntalando sus equipos en la recta final del comienzo del campeonato.

Ecuador se promocionará en el SuperBowl el 1 de febrero

La embajadora de Ecuador en Estados Unidos, Nathalie Cely, anunció hoy que la campaña turística de Ecuador ‘All you need is Ecuador’ se verá durante el SuperBowl en Estados Unidos el próximo 1 de febrero.
Con este juego cae el telón de la campaña número 49 del fútbol americano en la NFL. La transmisión por televisión suele mostrar espacios publicitarios que este año 2015 se estiman en un promedio de 4 y medio millones de dólares por anuncios de 30 segundos de duración.

Fuerte inversión en firmas tecnológicas hace temer burbuja

Los capitalistas de riesgo inyectaron el año pasado $48,300 millones en compañías en Estados Unidos.