U. de Chile doblegó a The Strongest y sigue con vida en la Libertadores

Universidad de Chile logró un triunfo 3-1 al boliviano The Strongest que le permite continuar con vida en la Copa Libertadores 2015, en el partido jugado este miércoles en Santiago por la tercera fecha del Grupo 4.
The Strongest abrió el marcador a los 17 minutos mediante el volante Pablo Escobar, pero Universidad de Chile dio vuelta el pleito gracias a los goles de Gustavo Lorenzetti (19), Sebastián Ubilla (71) y Gustavo Canales (77).

La U vuelve a la pelea en el grupo del Ballet (VIDEO)

Santiago-Chile, Jueves 05 Marzo 2015, 21H23

La U vuelve a la pelea en el grupo del Ballet (VIDEO)

::

La noche de este jueves, en el partido que completó la tercera fecha del Grupo 4 de la Copa Libertadores, la Universidad de Chile recibió a The Strongest. Remontando el marcador, el dueño de casa se impuso por 3 a 1 y sumó sus tres primeros puntos.

Pablo Escobar abrió el marcador para los del Altiplano a los 17 y los pocos hinchas locales se amargaban ante la posibilidad de una nueva derrota. Sin embargo, los azules supieron reaccionar y, apenas 3 minutos después, Gustavo Lorenzetti ponía el empate y les devolvía la tranquilidad.

A los 55, “el Tigre” se quedó con un hombre menos por la expulsión de Wálter Veizaga y “el Chuncho” sí supo sacarle provecho a la superioridad numérica para terminar de remontar con anotaciones de Sebastián Ubilla a los 71 y Gustavo Canales a los 78.

Con este resultado, Emelec mantuvo la punta, seguido de Inter. La U escaló al tercer lugar y The Strongest bajó al cuarto casillero, pero todo apretado.

1. Emelec: 6 +3
2. Inter: 6 +1
3. U de Chile: 3 -1
4. The Strongest: 3 -3

Universidad de Chile: Johnny Herrera; Paulo Magalhaes, Osvaldo González, Cristian Suárez, (Ramón Fernández) y José Rojas; Guzmán Pereira (César Cortés), Gonzalo Espinoza, Maximiliano Rodríguez y Gustavo Lorenzetti; Gustavo Canales y Sebastián Ubilla (Leandro Benegas).

The Strongest: Daniel Vaca; Diego Wayar, Luis Marteli, Abraham Cabrera y Jair Torrico; Alejandro Chumacero, Raúl Castro (Abel Méndez), Wálter Veizaga y Ernesto Cristaldo; Rodrigo Ramallo (Maximiliano Bajter) y Pablo Escobar.

‘Somos cómplices de erosión de privacidad’, dice experto de Silicon Valley

Paul Saffo, lamenta que nos hayamos convertido en cómplices de la erosión de nuestra propia privacidad.

Emelec y Barcelona vuelven a la acción el domingo

Barcelona, que atraviesa un mal momento futbolístico, se enfrentará el domingo (17:30 hora determinada por la Ecuafútbol) al Emelec, en el denominado Clásico del Astillero, que diez años después volverá al estadio Modelo Alberto Spencer (en el 2005 se jugó por última vez).
Con una victoria, dos empates, una derrota, cinco goles anotados y cinco recibidos, Barcelona saldrá ante el entonado Emelec con la intención de revertir el mal momento que se extiende hasta en la Copa Libertadores, donde ha perdido los dos encuentros que ha disputado.

“Merece la Selección, es un premio a su trayectoria”

Quito, Jueves 05 Marzo 2015, 09H55

“Merece la Selección, es un premio a su trayectoria”

Entrevistado este jueves por radio La Red, Jorge Célico analizó la actualidad de la Universidad Católica, que por ahora marcha quinta en la tabla. «Salieron varios jugadores, los que llegaron se están adaptando y hay ansiedad en los jóvenes. Tratamos de mantener el equilibrio», sostuvo.

«Este año tenemos dos torneos. La Copa Sudamericana motiva a los chicos y a todos los que hacemos Universidad Católica. Hay un potencial importante en el fútbol ecuatoriano, sólo hay que saber guiarlos en las divisiones menores», agregó el timonel del Trencito Azul.

Al recordar la última jornada y el agónico triunfo sobre los Chullas en el estadio Olímpico Atahualpa, Célico manifestó: «merecíamos  ganar el partido con SD Quito. Logramos el triunfo pero no lo pudimos disfrutar (casi empatan con dos hombres más), eso lo noté en camerino».

Y alejado de los temas de la Chatolei, finalizó: “a Gustavo Quinteros lo conozco desde hace muchos años en Argentina, es un buen amigo, un gran técnico, un estratega moderno. Gustavo se merece ser el técnico de la Selección Ecuatoriana, es un premio a su trabajo y gran trayectoria».

Galaxias pueden regular el nacimiento de estrellas, según teoría de astrofísicos

Un grupo de científicos ha formulado una teoría basada en la temperatura para responder a uno de los misterios que más intrigaba a los astrónomos, por qué en los cúmulos de galaxias no surgen tantas nuevas estrellas como sería posible.

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de la Universidad estatal de Michigan han formulado una teoría, publicada hoy en Nature, para describir cómo los grandes grupos de galaxias pueden regular la formación de estrellas.

En el interior de las galaxias existe gas interestelar que, cuando se enfría rápidamente y se condensa, acaba colapsando para dar nacimiento a una nueva estrella, pero la cantidad de gas disponible no se corresponde con la cantidad de nuevos astros.

Aunque los astrónomos supusieron durante tiempo que algo tenía que impedir que el gas se enfriara lo suficiente, saber exactamente la razón era hasta ahora un misterio.

«Realmente es necesario que exista algún mecanismo que impida al gas enfriarse, pues en caso contrario el universo podría tener diez veces más estrellas», según Michael McDonald, del Instituto Kavli de astrofísica e investigación especial, dependiente del MIT.

McDonald y sus colaboradores establecieron un marco teórico que se basa en dos mecanismos de «antienfriamiento».

El grupo estudió el comportamiento del gas dentro del conglomerado de galaxias, teniendo en cuenta el radio, la masa, la densidad y la temperatura, con lo que descubrieron que existe un umbral crítico de temperatura por debajo del cual el enfriamiento del gas se acelera de forma significativa y lo suficientemente rápido como para crear estrellas.

Según la teoría formulada por los científicos, hay dos mecanismos diferentes que regulan la formación de estrellas en los grandes conglomerados de galaxias y que dependen de que su temperatura esté por encima o por debajo de ese umbral crítico.

En ciertos grandes grupos de galaxias puede ser que el gas esté demasiado caliente -a varios cientos de millones de grados celsius-, por ello, aunque algunas zonas pudieran empezar a enfriarse, el calor general impediría que el enfriamiento fuera suficiente como para crear estrellas. Este fenómeno se conoce como conducción.

«Sería como poner un cubito de hielo en un cazo de agua hirviendo», explicó McDonalds, quien señaló que en esos grupos de galaxias el gas nunca se enfriaría como para crear estrellas, pues «una vez que se alcanzan temperaturas tan altas, el posible enfriamiento no es eficaz».

Pero además existen grupos de galaxias de «núcleo frío», en las que el gas cerca del centro puede estar lo suficientemente frío como para crear nuevas estrellas.

Sin embargo, los científicos consideran que una parte de ese gas frío puede precipitarse en un agujero negro central, el cual escupe material caliente que recalienta la zona e impide el nacimiento de estrellas, fenómeno al que se refieren como «respuesta impulsada por precipitación».

La combinación de ambos fenómenos «proporciona una imagen simple y clara de cómo la formación de estrellas se rige en los conglomerados de galaxias».

Los investigadores compararon su marco teórico con la observación de varias agrupaciones de galaxias y descubrieron que «su teoría encajaba con las diferencias observadas» entre ellas.

Gracias a este marco teórico, McDonald señaló que los investigadores serán capaces de predecir la evolución de los cúmulos de galaxias y la estrellas que se produzcan en ellos.

Los investigadores esperan profundizar en esta teoría para comprobar si los mecanismos que regulan la formación de estrellas en los conglomerados de galaxias también pueden aplicarse a las galaxias de manera individual, pues las evidencias preliminares sugieren que es así.

«Si podemos usar toda esta información para entender porque se forman o no estrellas a nuestro alrededor habremos dado un gran paso adelante», consideró McDonald.(I)

Armados para una batalla de Jerarquía

Porto Alegre, Brasil, Miércoles 04 Marzo 2015, 12H19

Armados para una batalla de Jerarquía

Después de imponerse sobre la Universidad de Chile en el estadio Nacional de Santiago y conseguir los tres puntos al vencer a The Strongest en el estadio Jocay de Manta, el Club Sport Emelec cumplirá su tercera presentación oficial en la Copa Libertadores.

Pactado para que arranque esta noche a las 20h00 (hora ecuatoriana) en el estadio Beira Rio, el Bicampeón Ecuatoriano enfrentará al Internacional de Porto Alegre, rival de jerarquía considerado favorito para acceder a las instancias finales del torneo continental.

Y aunque tomará algunos recaudos, por ejemplo el jugar sin 9 ya que Luis Miguel Escalada no estaría de arranque, Gustavo Quinteros pretende demostrar que Emelec está para ganarle a cualquiera en esta edición 2015 de la Libertadores, apostando por su Dúo Eléctrico en punta.

El once tentativo del Bombillo: Esteban Dreer; John Narváez, Jorge Guagua, Gabriel Achillier (José Luis Quiñónez) y Óscar Bagüí; Osbaldo Lastra, Pedro Quiñónez, Robert Burbano y Fernando Giménez; Miller Bolaños y Ángel Mena.

Se inicia juicio por atentados en maratón de Boston

La ciudad estadounidense de Boston se sumirá nuevamente este miércoles en la pesadilla de los atentados de la maratón de abril 2013 con el inicio del juicio contra su único acusado, Djokhar Tsarnaev, dos años después de esta tragedia que dejó 3 muertos y 264 heridos.

Tres suspendidos dejó la jornada

::

Como todos los martes, la Comisión de Disciplina de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) presentó las novedades que dejó la pasada jornada del Campeonato de la Primera A, en este caso la quinta.

El duelo entre Universidad Católica y Deportivo Quito fue el que tuvo más novedades: dos jugadores azulgranas suspendidos. Christian Cuero tendrá que cumplir un partido tras haber recibido una doble amarilla y Luis Maldonado se perderá dos partidos por haber recibido la roja directa.

Previamente, en el cotejo que abrió la fecha entra Liga de Loja y Deportivo Cuenca, Carlos Feraud de los morlacos fue expulsado por una segunda amonestación y tendrá que pagar una jornada como manda el reglamento. 

Mi Ney para La Plaza del Teatro

Luis “Mi Ney” Zambrano, experimentado defensa central de nacionalidad ecuatoriana, ha llegado a un acuerdo para sumarse a la disciplina del Deportivo Quito en este año.

Inactivo desde la temporada 2013, en que fue parte del Centro Deportivo Olmedo, Zambrano llegará al elenco de La Plaza del Teatro con el aval del gerente deportivo y el entrenador del club.

A lo largo de su carrera deportiva como profesional del fútbol, Luis Zambrano ha defendido las camisetas de los siguientes equipos nacionales: Emelec, Manta FC, Ferroviarios y Olmedo.

Su presencia se suma a la de Juan Guerrón, quien ya debutó este domingo en la derrota contra la Universidad Católica, como refuerzos de urgencia para un equipo que no camina.

Tabaré Vázquez asume como nuevo presidente en sustitución de Mujica

Con un fuerte llamado a la unidad nacional Tabaré Vázquez asumió este domingo como nuevo presidente de Uruguay en sustitución de José Mujica, quien culminó su mandato constitucional de cinco años. Vázquez, un médico oncólogo de 75 años, ya presidió el país entre 2005 y 2010, cuando abandonó el poder con un índice de popularidad mayor al 70%.

En su primer discurso en el Parlamento al asumir el cargo, Vázquez apeló a la unidad nacional por encima de las diferencias partidarias y llamó a «analizar y discutir juntos y con respeto los distintos caminos para lograr la mejor educación pública» y mejoras en los sistemas de salud y vivienda.

Vázquez dijo que su gobierno se inspirará en el legado del prócer José Artigas (1764-1850), un caudillo inflexible en su lucha por la libertad, la república y los derechos de los más desposeídos, hoy venerado por todos los sectores políticos del país.

El nuevo presidente recordó que Artigas, tras vencer en una batalla contra los españoles en la época de la colonia, pidió clemencia para los vencidos, y usó esa imagen para una velada crítica al grupo terrorista Estado Islámico: «Qué diferente al momento actual, donde se inmolan víctimas, se graban por televisión y tristemente se muestran como su fuera un espectáculo circense o deportivo».

En esa línea, el nuevo presidente señaló que hoy en el mundo ocurren cosas «sencillamente horribles». «Pocas veces en su historia la humanidad se vio tan sacudida y tan golpeada, tan abrumada, como en estos tiempos. La violencia, el miedo, el terror, la intolerancia campean en distintas regiones de nuestro planeta», dijo.

Reacciones

Para el politólogo Daniel Chasquetti, profesor de la Universidad de la República, «Vázquez apeló a Artigas buscando rescatar los fundamentos de la democracia y la república en Uruguay».

«El mensaje fue claro: vivimos en un mundo muy complicado, que está mal y con millones de problemas, pero Uruguay tiene dónde buscar soluciones: están en el legado de Artigas, en su reivindicación de la justicia, la república, los derechos individuales y la protección de las minorías. Esos son los fundamentos de nuestra democracia y nuestra historia republicana».

Para Chasquetti, el tono del discurso marcó una clara diferencia con lo que suelen ser las declaraciones de Mujica, que muchas veces tienen un tono «refundacional».

En el Parlamento, escuchando el discurso de Vázquez, se encontraban los presidentes de Brasil, Dilma Rousseff; de Paraguay, Horacio Cartes; de Chile, Michelle Bachelet; de Perú, Ollanta Humala; de Ecuador, Rafael Correa, y de Cuba, Raúl Castro.

Al igual que Mujica, Vázquez integra el Frente Amplio, una variopinta coalición de partidos de izquierda que reúne desde demócratas cristianos hasta comunistas, pasando por socialistas y ex guerrilleros. Vázquez está asociado a los mayores triunfos de su fuerza política. Fue alcalde de Montevideo entre 1990 y 1995, cuando encabezó la primera victoria electoral de la coalición izquierdista en la capital uruguaya. Y tras dos intentos fallidos también conquistó la presidencia de Uruguay por primera vez para el Frente Amplio.

Sobrio y de vestir elegante, mesurado y calmado al hablar, vecino de un distinguido barrio residencial montevideano, el estilo de Vázquez difiere en casi todo del semblante austero y campechano Mujica. Poco dado a las disquisiciones filosóficas de su antecesor, los puntos fuertes de Vázquez tienen más que ver con la capacidad de mando.

Nuevamente a la Presidencia

Vázquez tendrá el honor de ser el tercer uruguayo en gobernar el país dos veces desde comienzos del siglo XX, algo que no suele ocurrir ya que la reelección directa está prohibida en este país de 3,3 millones de habitantes. «Tabaré», como suelen llamarlo los uruguayos, llegó por segunda vez al cargo de presidente tras vencer en noviembre en un balotaje al candidato del Partido Nacional, el centroderechista Luis Lacalle Pou, con el 53% de los votos contra el 41%.

Mujica le entregará a Vázquez un gobierno con altos índices de aceptación popular y un país con la economía en crecimiento, los salarios en alza y el índice de desempleo en un nivel históricamente bajo. Pero también con un déficit fiscal que preocupa a algunos analistas y problemas en el sistema educativo y en la seguridad pública, entre otros.

El nuevo presidente tendrá también que implementar la ley que legalizó el mercado de la marihuana, una iniciativa de Mujica que llamó la atención del mundo entero pero que todavía no ha comenzado a funcionar en sus aspectos centrales. El estado todavía no ha seleccionado a las empresas que cultivarán la hierba y por ello no se ha sembrado ni comenzado la venta en farmacias, tal como está previsto.

Vázquez ha calificado de «increíble» que la marihuana se vaya a vender en las farmacias y dijo que estará muy atento a los efectos del plan para desandar el camino si los resultados no son buenos.

Con la toma de posesión de Vázquez, Uruguay completa hoy un ciclo de 30 años ininterrumpidos de vida democrática, desde que el 1 de marzo de 1985 asumió el presidente electo Julio María Sanguinetti y puso fin a una dictadura cívico militar que se había iniciado en 1973.

«Quisiera fervorosamente saludar los 30 años ininterrumpidos de democracia que gozamos en el Uruguay», dijo Vázquez.

En otra muestra de su llamado a la unidad nacional, Vázquez dedicó un saludo especial a Sanguinetti, que pertenece al opositor Partido Colorado, presente en la ceremonia de toma de posesión.

Vázquez asume como nuevo presidente en sustitución de Mujica

Con un fuerte llamado a la unidad nacional Tabaré Vázquez asumió este domingo como nuevo presidente de Uruguay en sustitución de José Mujica, quien culminó su mandato constitucional de cinco años. Vázquez, un médico oncólogo de 75 años, ya presidió el país entre 2005 y 2010, cuando abandonó el poder con un índice de popularidad mayor al 70%.

En su primer discurso en el Parlamento al asumir el cargo, Vázquez apeló a la unidad nacional por encima de las diferencias partidarias y llamó a «analizar y discutir juntos y con respeto los distintos caminos para lograr la mejor educación pública» y mejoras en los sistemas de salud y vivienda.

Vázquez dijo que su gobierno se inspirará en el legado del prócer José Artigas (1764-1850), un caudillo inflexible en su lucha por la libertad, la república y los derechos de los más desposeídos, hoy venerado por todos los sectores políticos del país.

El nuevo presidente recordó que Artigas, tras vencer en una batalla contra los españoles en la época de la colonia, pidió clemencia para los vencidos, y usó esa imagen para una velada crítica al grupo terrorista Estado Islámico: «Qué diferente al momento actual, donde se inmolan víctimas, se graban por televisión y tristemente se muestran como su fuera un espectáculo circense o deportivo».

En esa línea, el nuevo presidente señaló que hoy en el mundo ocurren cosas «sencillamente horribles». «Pocas veces en su historia la humanidad se vio tan sacudida y tan golpeada, tan abrumada, como en estos tiempos. La violencia, el miedo, el terror, la intolerancia campean en distintas regiones de nuestro planeta», dijo.

Reacciones

Para el politólogo Daniel Chasquetti, profesor de la Universidad de la República, «Vázquez apeló a Artigas buscando rescatar los fundamentos de la democracia y la república en Uruguay».

«El mensaje fue claro: vivimos en un mundo muy complicado, que está mal y con millones de problemas, pero Uruguay tiene dónde buscar soluciones: están en el legado de Artigas, en su reivindicación de la justicia, la república, los derechos individuales y la protección de las minorías. Esos son los fundamentos de nuestra democracia y nuestra historia republicana».

Para Chasquetti, el tono del discurso marcó una clara diferencia con lo que suelen ser las declaraciones de Mujica, que muchas veces tienen un tono «refundacional».

En el Parlamento, escuchando el discurso de Vázquez, se encontraban los presidentes de Brasil, Dilma Rousseff; de Paraguay, Horacio Cartes; de Chile, Michelle Bachelet; de Perú, Ollanta Humala; de Ecuador, Rafael Correa, y de Cuba, Raúl Castro.

Al igual que Mujica, Vázquez integra el Frente Amplio, una variopinta coalición de partidos de izquierda que reúne desde demócratas cristianos hasta comunistas, pasando por socialistas y ex guerrilleros. Vázquez está asociado a los mayores triunfos de su fuerza política. Fue alcalde de Montevideo entre 1990 y 1995, cuando encabezó la primera victoria electoral de la coalición izquierdista en la capital uruguaya. Y tras dos intentos fallidos también conquistó la presidencia de Uruguay por primera vez para el Frente Amplio.

Sobrio y de vestir elegante, mesurado y calmado al hablar, vecino de un distinguido barrio residencial montevideano, el estilo de Vázquez difiere en casi todo del semblante austero y campechano Mujica. Poco dado a las disquisiciones filosóficas de su antecesor, los puntos fuertes de Vázquez tienen más que ver con la capacidad de mando.

Nuevamente a la Presidencia

Vázquez tendrá el honor de ser el tercer uruguayo en gobernar el país dos veces desde comienzos del siglo XX, algo que no suele ocurrir ya que la reelección directa está prohibida en este país de 3,3 millones de habitantes. «Tabaré», como suelen llamarlo los uruguayos, llegó por segunda vez al cargo de presidente tras vencer en noviembre en un balotaje al candidato del Partido Nacional, el centroderechista Luis Lacalle Pou, con el 53% de los votos contra el 41%.

Mujica le entregará a Vázquez un gobierno con altos índices de aceptación popular y un país con la economía en crecimiento, los salarios en alza y el índice de desempleo en un nivel históricamente bajo. Pero también con un déficit fiscal que preocupa a algunos analistas y problemas en el sistema educativo y en la seguridad pública, entre otros.

El nuevo presidente tendrá también que implementar la ley que legalizó el mercado de la marihuana, una iniciativa de Mujica que llamó la atención del mundo entero pero que todavía no ha comenzado a funcionar en sus aspectos centrales. El estado todavía no ha seleccionado a las empresas que cultivarán la hierba y por ello no se ha sembrado ni comenzado la venta en farmacias, tal como está previsto.

Vázquez ha calificado de «increíble» que la marihuana se vaya a vender en las farmacias y dijo que estará muy atento a los efectos del plan para desandar el camino si los resultados no son buenos.

Con la toma de posesión de Vázquez, Uruguay completa hoy un ciclo de 30 años ininterrumpidos de vida democrática, desde que el 1 de marzo de 1985 asumió el presidente electo Julio María Sanguinetti y puso fin a una dictadura cívico militar que se había iniciado en 1973.

«Quisiera fervorosamente saludar los 30 años ininterrumpidos de democracia que gozamos en el Uruguay», dijo Vázquez.

En otra muestra de su llamado a la unidad nacional, Vázquez dedicó un saludo especial a Sanguinetti, que pertenece al opositor Partido Colorado, presente en la ceremonia de toma de posesión.

Bachelet visita en un hospital a la niña que le pidió eutanasia

La presidenta de Chile visitó a una niña de 14 años que sufre fibrosis quística y que días atrás le pidió permiso para morir por eutanasia.

DT del Inter espera corregir fallas para recibir a Emelec

Con gol de su mediocampista argentino Andrés D’Alessandro, Internacional de Porto Alegre derrotó la noche del jueves 3-1 a Universidad de Chile en un batallado partido por el Grupo 4 de la Copa Libertadores.
D’Alessandro puso en ventaja a Inter a los 45 minutos mediante un lanzamiento penal. Jorge Henrique aumentó a los 60m y Gustavo Canales logró descontar para los visitantes a los 66m. A los 77m Sacha dejó las cosas 3-1.

Magia a la vista

Tabaré Silva comenzó a trabajar en la formación titular de Sociedad Deportivo Quito, este jueves en Carcelén, y ya con la mente puesta en visitar, al menos en los papeles, el domingo a las 12h00 a la Universidad Católica.

La práctica inició con Michel Castro como pareja de Luis Maldonado en el centro de la zaga, pero terminó con Juan Guerrón, recientemente vinculado al equipo, como titular junto al charrúa.

En la zona de ofensiva también podría haber una variante. Y es que Franklin Salas está mucho mejor en lo físico, y ahora pelea por un sitio con Byron Cano, como acompañante de Julián Lalinde.

Una buena noticia tiene que ver con el lateral izquierdo David Hernández, quien se recuperó satisfactoriamente de un golpe en su cabeza, y este jueves ya fue tenido en cuenta dentro del rol estelar.

Inmediatamente después de confirmada la rotura parcial de ligamentos, Efrén Proaño ya se puso a órdenes de los médicos del equipo. La la práctica de hoy se lo vio haciendo fortalecimiento. Su para será de dos meses aproximadamente.

Así formará la AKD: Nelson Ramos; Andrés Justicia, Luis Maldonado, Juan Guerrón y David Hernández; Claudio Rivero, Michel Castro, Daniel Porozo y Richard Calderón; Byron Cano (Franklin Salas) y Julián Lalinde.

Fede o el Osito

Jorge Célico, suspendido una fecha en la FEF, tiene casi listos a los once jugadores titulares para su encuentro frente al Deportivo Quito, programado para este domingo desde las 12h00 locales.

Célico anticipó que no hará variantes respecto a la formación que logró un empate en su visita al Club Sport Emelec de la ciudad de Guayaquil, pero de todas formas se conoció que en delantera podría haber una variante.

Y es que el Trencito Azul ya podrá volver a contar con el atacante Federico Laurito, quien tendrá que pelear un puesto en zona de ofensiva, hasta el sábado por la mañana, con Jimmy “El Osito” Delgado.

Por lo demás no hay cambios. La Universidad Católica parece ya haber encontrado el equipo ideal, y fiel a los principios de su entrenador, mantendrá a los jugadores que han logrado un buen rendimiento.

Así formarán los camarattas: Hernán Galíndez; Juan Carlos Anangonó, Henry Cangá y Alejandro Espinoza; Jordy Caicedo, Facundo Martínez, Efrén Mera y Elvis Patta; Diego Benítez, Jimmy Delgado (Federico Laurito) y Romario Ibarra.

“Todo es posible en la vida”

Guadalajara-México, Miércoles 25 Febrero 2015, 23H42

“Todo es posible en la vida”

A continuación, las declaraciones del compatriota recopiladas por el sitio oficial del cuadro melenudo:

TODO ES POSIBLE.- FIDEL

Para el atacante, conseguir una victoria en el Azteca no es tarea imposible para Leones Negros

“Todo es posible en la vida, si uno se compromete, se lo pone en la cabeza, preocuparnos por nosotros, ir allá con todo y sacar los puntos que queremos”.

Con la esperanza por delante, Leones Negros preparan la visita al Estadio Azteca ante América, una aduana que por la inercia de cuatro derrotas en fila en la Liga MX, puede parecer infranqueable, pero para el equipo de la Universidad de Guadalajara no hay imposibles.

“Se acerca una linda oportunidad este fin de semana para hacer las cosas bien, hay que salir de este bache a como dé lugar, así que hay que salir con mentalidad positiva el día sábado… Sabemos que va a ser difícil, pero el año pasado jugamos contra ellos aquí en casa y jugamos de igual a igual y sacamos un punto, ahora es otra historia tenemos que ir allá a defender lo nuestro y todo es posible si uno se lo mete en la cabeza”, dijo Fidel Martínez.

Los universitarios trabajan para dar un golpe que los reactive en la carrera por la permanencia en Primera División, y la mañana de este martes en la Cancha Dos del Club La Primavera los jugadores que no fueron concentrados para el partido de Copa MX, comenzaron a delinear la táctica para el encuentro ante los azulcremas.

“Estamos bien, cada día nos sentimos mejor, obviamente queremos ya sumar de a tres que es importante para nosotros y sacando dos resultados positivos creo que nos ponemos a la par de todos, así que tenemos que siempre buscar ir sumando”, aseguró el atacante.

La realidad de Leones Negros es compleja, pero no por ello se pierde la “Alegría” dentro al interior del grupo, pues saben que encarando la situación con buena actitud será más factible que esta se revierta lo antes posible.

“Eso siempre tenemos en el corazón, eso nunca puede faltar, nosotros tenemos que llegar al entrenamiento con mentalidad ganadora, esto es futbol, no siempre se va a ganar, así que tenemos que buscar el resultado positivo, el fin de semana tenemos que salir a jugar de igual a igual y buscando el resultado”, comentó “Alegría”.

Con Fidel Martínez nuevamente disponible tras su partido de suspensión, será un elemento más a disposición de Alfonso Sosa en busca de goles para Leones Negros, la asignatura que más dolores de cabeza ha generado entre los “Melenudos”.

“Confianza hay, obviamente no todos los partidos son iguales, es una nueva historia, tenemos que provocar o intentar seguir manteniendo ese ritmo de juego que venimos teniendo, en atacar, buscar el gol que eso será fundamental.
“Hay que seguir llegando al área, hemos tenido chances, siempre tenemos al minutos chaces de gol o al final, simplemente estar un poquito más concentrado y obviamente que los resultados se van a dar”, expresó.

Ayer la directiva, en voz del Maestro Alberto Castellanos, respaldó el trabajo, ahora el propio Martínez coincidió con el Vicepresidente Ejecutivo, pero con la salvedad de que los jugadores además deberán plasmar ese apoyo con una buena actuación en el campo.

“Siempre se ha dado el voto de confianza en todos los aspectos a él, siempre nos ha apoyado en las decisiones que tomamos nosotros, obviamente queremos siempre llevarlo como una familia, cada entrenamiento disfrutarlo al máximo, hay confianza en el cuerpo técnico de nosotros así que ahora hay que demostrarlo con hechos, ir de visitante a esa cancha y sacar los puntos que queremos”, aseguró Fidel Martínez.

El tiempo en el Clausura 2015 para UdeG es apretado, pero para evitar imprevistos deberán comenzar a sumar puntos lo antes posible y si lo pueden hacer en el Estadio Azteca sería en un escenario ideal también para dar un golpe en el aspecto anímico del equipo y que pueda generar una racha positiva para la segunda parte del torneo en donde se definirá la lucha por el no descenso.

“Creo que el resultado fue justo”

Manta-Ecuador, Miércoles 25 Febrero 2015, 01H27

“Creo que el resultado fue justo”

“Estoy contento porque se jugó bien, se generaron situaciones, se convirtió rápido, lo cual nos dio tranquilidad para jugar. Creo que en el segundo tiempo tuvimos más posibilidades para aumentar el resultado. (…) Creo que el resultado fue justo.”, comenzó manifestando el profesional.  

Para el técnico fue importante haber marcado tempranamente: “Convertimos rápido y eso nos abrió los espacios y se nos facilitó el partido. Si no hubiéramos convertido en los primeros minutos, se habría complicado porque Strongest es un equipo muy ordenado, que presiona mucho y tiene jugadores que salen de contra rápido.”

El argentino-boliviano confesó que fue un gusto haber recibido a su ex equipo y espera que los dos clubes puedan clasificar juntos a los Octavos de Final: “Para mí fue un placer enorme haber encontrado con algunos jugadores, haber enfrentado a Strongest, al que le tengo un cariño enorme, un club donde estuve más de cinco años y me dejó muy gratos recuerdos. Ojalá podamos pasar, Emelec y The Strongest.”

El entrenador esperaba poder darles minutos a Fernando Gaibor  y Marcos Mondainí, pero no se pudo: “La idea era rotar algunos jugadores, pero por los cambios obligados de (Gabriel) Achilier y (Óscar) Bagüí no pude hacer jugar a Gaibor y Mondaini, que era la idea que ya sumaran minutos. Venimos de jugar tres partidos seguidos y el cansancio se mostró en algunos jugadores.”

De cara al próximo partido ante Liga, Quinteros adelantó que solamente jugarán los que estén al cien por ciento: “Vamos a ver, tenemos que ver cómo se recuperan los jugadores que actuaron hoy, tratar de recuperarlos a todos para el día sábado poder elegir. Los que estén al cien por cien van a jugar. Debo poner a los que puedan aguantar 90 minutos. La idea es poner lo mejor y ver si podemos ganar el partido ante Liga. Si alguno no va estar para el partido ante Liga, lo vamos a guardar para Brasil (ante el Inter) o el Clásico (ante Barcelona).”

El estratega destacó la respuesta de los jugadores que han entrado en la rotación: “Tuvimos partidos seguidos y complicados como la U de Chile, Universidad Católica, tuvimos que ir a Loja antes y se vienen tres partidos difíciles contra Liga de Quito, Internacional de Brasil y el Clásico. Comenzamos a rotar los jugadores ante Católica y hoy ya hubo muestras de cansancio que llevaron a los cambios obligados, pero ante la ausencia de algunos aparecieron otros. Tenemos variantes.”

Tres heridos por un tiroteo en un campus universitario de Florida

Dos personas fueron detenidas por los disparos en la Universidad Bethune-Cookman de Daytona Beach, Florida.

Néstor Craviotto, con pasado Azul

El entrenador argentino Néstor Craviotto, de 52 años, es el director técnico de The Strongest, de Bolivia, rival de turno de hoy de Emelec, en la segunda fecha del Grupo 4 de la Copa Libertadores (21:30).
Craviotto, al llegar a Ecuador, recordó momentos de su corta estadía en Guayaquil, mientras dirigió al equipo azul en el 2004 por “siete partidos” y tras salir por un problema con un dirigente (el argentino fue criticado por quien era vicepresidente del club, Gustavo Gutiérrez).

Luis Ángel Pinasco: “Creo que la ‘televisión basura’ no existe”

Actor asegura que el televidente tiene el poder pues agarra su control remoto y cambia. Además, no está de acuerdo con marcha del próximo 27 de febrero.

Católica frena a eléctricos en Los Chirijos

En un escenario copado por hinchas azules y con un sofocante sol que cubrió la cancha de Los Chirijos, Emelec tuvo inconvenientes para superar el cerrojo defensivo de Universidad Católica, que se llevó un punto (1-1) de Milagro.
Los millonarios, fieles a su estilo, trataron de llegar al arco de Hernán Galíndez, con jugadas generadas por los costados por Fernando Giménez y Mauro Fernández, que buscaron conectar con Miler Bolaños y Luis Miguel Escalada.
El fuerte sol que pegó sobre Los Chirijos obligó a los jugadores de ambos clubes a hidratarse de manera constante.

Oficializado por el Bombillo

La tarde de este sábado, luego del empate ante Universidad Católica por la cuarta fecha del torneo, los millonarios ya han oficializado la contratación del estratega mediante una nota en su sitio oficial.

De Felippe, quien firmará hasta junio de 2016, asumirá la conducción del conjunto eléctrico a mediados del mes de marzo, ya cuando el entrenador Gustavo Quinteros pase a dirigir a la Selección del combinado de nuestro país.

A continuación, la nota de los azules:

El Club Sport Emelec ha llegado a un acuerdo con el Director Técnico Omar De Felippe.

De reconocida trayectoria en el futbol Argentino, el Profesor Omar de Felippe, es el nuevo timonel de los azules y tomará las riendas del plantel millonario a partir del 15 de Marzo.

De Felippe dirigió a Olimpo de Bahia Blanca, Quilmes y al Independiente de Avellaneda.

El cuerpo técnico del Profesor De Felippe está conformado por:

Omar de Felippe – DT
Fernando Gomez – Preparador físico
Walter de Felippe – Asistente técnico
Alfredo Rodríguez – Preparador de arqueros

Su contrato con el Club Sport Emelec es hasta Junio del 2016.    

Emelec no pudo con la Universidad Católica y solo empató a 1

Emelec empató 1-1 ante la Universidad Católica en el estadio Los Chirijos de Milagro en partido por la cuarta fecha del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol.
Miler Bolaños abrió el marcador a los 20 minutos a través del punto penal, luego de que Juan Anangonó derribara dentro del área a Fernando Giménez. El árbitro Luis Quiroz decretó la pena máxima y el goleador millonario no falló y anotó.